A la hora de utilizar una VPN para navegar por Internet, hay opciones que son gratuitas y otras de pago. Generalmente, las de pago son las más recomendables, ya que funcionan mejor, utilizan mejores cifrados o tienen más servidores entre los que elegir. Esto permite tener una mayor estabilidad y lograr una mejor velocidad. Sin embargo, hay casos en los que podrías estar pagando por una aplicación de este tipo, pero ver que no va rápido. ¿Qué ocurre?
Es natural que una VPN introduzca una pequeña latencia, ya que tu tráfico debe ser cifrado y redirigido a través de un servidor intermedio. Sin embargo, una buena VPN y una configuración óptima minimizan esta pérdida de velocidad hasta hacerla casi imperceptible. Ahora bien, si utilizas una buena VPN, y está bien configurada, no deberías de notar una caída tan drástica de la velocidad.
Por qué no va bien la VPN
Como vas a ver, hay motivos que pueden provocar que la VPN, aunque sea de pago, no funcione bien. A veces, simplemente necesitas realizar algún pequeño ajuste y conseguir así mejores resultados.
No te conectas al servidor adecuado
Algo habitual es que no estés conectado al mejor servidor posible. Por ejemplo, si estás de viaje en otro país, lo ideal es que te conectes a un servidor que esté cerca de ese lugar. Si vas a viajar a China, y necesitas una VPN para poder usar Google o Facebook, no te conectes a un servidor de Noruega o de Canadá; conéctate a uno de Hong Kong o Japón.
Por tanto, revisa bien el servidor al que estás conectándote. Si es una buena VPN, va a tener una amplia lista para que puedas elegir. Cambia a otro que esté en otro país y comprueba si así te va mejor la conexión. Hay servidores que en horas punta pueden estar saturados.
Problemas con tu conexión
También puede pasar que el problema no sea de la VPN, sino de tu conexión. Especialmente, puede haber problemas si te conectas por Wi-Fi y la señal llega muy limitada, con interferencias o hay obstáculos que afectan a la calidad. Aunque cambies de servidor o uses la mejor VPN que haya, si tu conexión falla, vas a tener problemas.
Te recomendamos que hagas pruebas de velocidad de Internet tanto conectado por VPN, como directamente a la red. Esto te ayudará a saber si tienes problemas con tu conexión. Prueba también a conectarte por cable Ethernet, si fuera posible, ya que eso aporta mayor estabilidad. En caso de que sea un problema con la cobertura, siempre puedes usar sistemas Mesh o repetidores.
La VPN no es fiable
Por supuesto, puede ocurrir que estés utilizando una VPN que no sea fiable, aunque estés pagando. El hecho de pagar más no significa que sea de calidad, ya sea un servicio online, algún dispositivo o lo que sea. Ten en cuenta esto, ya que es importante elegir siempre un software que funcione bien.
Desde RedesZone te recomendamos utilizar aplicaciones como NordVPN, Surfshark o CyberGhost. Funcionan bien, cuentan con mucho servidores disponibles y vas a lograr una velocidad adecuada, además de preservar tu seguridad.
No utilizas el mejor protocolo
Por otra parte, podría pasar que no estés utilizando el mejor protocolo de red. Normalmente, la VPN, en caso de que tenga varios disponibles, va a conectarse a uno automáticamente. Pero no siempre va a ser el mejor. Al menos, no en tu caso. Por ello, puede ser interesante cambiar a otro servidor.

Los más populares son los protocolos OpenVPN y WireGuard. Ambos funcionan bien y ofrecen un buen cifrado. Aunque ambos son excelentes, WireGuard ha demostrado ser consistentemente más rápido y eficiente, especialmente en dispositivos móviles, ya que utiliza criptografia moderna como ChaCha20, que funciona más rápido que el cifrado AES de 256 bits en dispositivos menos potentes. También hay otros como IKEv2 o L2P2, que son menos utilizados. Te proponemos que pruebes con varios, si tienes esa posibilidad, y veas cuál te permite lograr una mayor velocidad.
En definitiva, si tienes problemas de velocidad al usar una VPN de pago, ten en cuenta los posibles problemas que te hemos mostrado. Para todos ellos puedes encontrar una solución y conseguir así optimizar tu conexión.