Botnet DDoS: atacarán más tus dispositivos con el 5G

Botnet DDoS: atacarán más tus dispositivos con el 5G

Javier Jiménez

Cuando navegamos por Internet podemos sufrir muchos tipos de ataque. Nuestros dispositivos pueden ser víctimas de amenazas muy variadas que hay en la red. Con el paso del tiempo han surgido nuevas posibilidades, la tecnología ha avanzado y eso nos aporta una serie de funciones nuevas. El problema es que casi a la par también han mejorado las técnicas de ataque. Hoy vamos a explicar qué es una botnet DDoS y por qué nuestros dispositivos van a ser atacados con más frecuencia con la llegada del 5G.

Qué es una botnet DDoS

En primer lugar vamos a explicar qué es una botnet DDoS. De esta forma podremos comprender mejor la razón por la cual nuestros dispositivos conectados a la red van a sufrir más ataques con el 5G.

Ya sabemos que hoy en día no solo nos conectamos con el móvil y ordenador. Hay muchos más equipos que tenemos conectados a Internet. Es lo que conocemos como el Internet de las Cosas. Muchos dispositivos de nuestro día a día que tenemos en el hogar con acceso a Internet. Hay que mencionar que pueden ser una amenaza importante para nuestra seguridad si no tomamos las medidas necesarias. La cuestión es que con la llegada del 5G van a ser más peligrosos.

Una botnet DDoS es básicamente un dispositivo utilizado para realizar un ataque de denegación de servicios. Podríamos decir que es un dispositivo zombi controlado de forma remota por un atacante.

Este tipo de problemas puede llegar a propagar malware e infectar a otros sistemas de la red. Normalmente tiene como objetivo hacer que un servidor no funcione correctamente. Por ejemplo realizar un ataque de denegación de servicios contra una página web. Emiten muchas solitudes al mismo tiempo a través de botnets DDoS con el objetivo de bloquearlo. Ese servidor no puede gestionar tantas solicitudes y por tanto no ofrece servicio.

Ha habido muchos ataques con botnets DDoS en los últimos años. Han sido muchos los dispositivos que se han visto afectados. El problema es que cada vez son más tipos los que pueden ser utilizados para tal fin. Ahí también va a entrar en juego el 5G.

Aumento de botnets con el 5G

Por qué el 5G permitirá más ataques DDoS

Según algunos expertos de seguridad en la red, la llegada del 5G va a aumentar la cantidad de ataques DDoS. Creen que muchos dispositivos de lo que se conoce como el Internet de las Cosas van a verse afectados. Esto es así ya que el 5G ofrecerá un mayor ancho de banda y menor latencia. Algo que puede ser aprovechado por los piratas informáticos para llevar a cabo sus amenazas.

Esto quiere decir que puede haber muchos más dispositivos IoT inseguros que se conecten a redes 5G. Muchos de ellos además son inseguros por naturaleza. No vienen diseñados para configurarse adecuadamente para no ser víctimas de ataques. Otro tipo de ataque es el que se denomina RDDoS.

Dispositivos como cámaras de vigilancia, por ejemplo, son muy propensos a este tipo de ataques. Lo serán más con la llegada del 5G, ya que muchos de ellos funcionarán a través de este tipo de redes.

En nuestra mano está evitarlo con algunos pequeños cambios. Por ejemplo podemos mejorar la seguridad si cambiamos las contraseñas que vienen de fábrica, si mantenemos actualizados los dispositivos o si utilizamos herramientas de seguridad en los casos en los que sea posible.

Os recomendamos visitar nuestro tutorial sobre cómo mitigar un ataque DoS.

¡Sé el primero en comentar!