Proteger los archivos correctamente, es algo muy importante y debes aplicarlo tanto en el ordenador, como en dispositivos móviles. De esta forma, evitarás que posibles intrusos puedan acceder a tus documentos importantes, reducirás el riesgo de que suplanten tu identidad o comprometan a tu organización. En el caso del móvil, especialmente, es clave reducir riesgos, ya que podemos tener muchos datos sensibles. Te vamos a explicar en qué consiste contar con una carpeta segura y si realmente es útil.
Esto es algo que, como verás, puedes utilizar en determinados móviles. Es una manera más de aumentar la seguridad, para reducir riesgos que comprometan tus datos. Hay ciertas ventajas claras, pero no siempre vas a poder aprovecharlas al máximo. Por ello, conviene también saber en qué consiste exactamente.
Qué es una carpeta segura en el móvil
Se trata de una función que tienen algunos modelos de teléfonos móviles. Por ejemplo, en Samsung se conoce como Carpeta segura y en Xiaomi es Segundo espacio. Esto permite tener una parte de la memoria más protegida. Básicamente, es tener una carpeta donde puedes guardar archivos de todo tipo y van a tener una protección extra. También está la opción de instalar una aplicación independiente, siempre desde fuentes oficiales, como la de Carpeta segura, en Google Play.
Si dejas desbloqueado tu teléfono, y no utilizas otras medidas de seguridad, alguien con acceso físico podría entrar en la galería y ver tus fotos, acceder a la carpeta de descargas, carpeta donde guardes archivos de texto, etc. Van a ser documentos que estarán disponibles sin tener que realizar ningún método de autenticación.
Lo que permite esto de carpeta segura, es crear una capa extra que va más allá del PIN, huella dactilar o lo que utilices para desbloquear el móvil. Ahí podrás meter contenido que quieras proteger especialmente, como pueden ser datos sensibles de tu empresa, fotos, documentos importantes escaneados, etc.
Fabricante/OS | Nombre de la Función | Enfoque Principal | Ejemplo de Uso Común |
---|---|---|---|
Samsung (Android) | Carpeta Segura | Contenedor cifrado para apps y archivos | Guardar documentos privados, duplicar apps con otra cuenta |
Xiaomi (Android) | Segundo Espacio | Perfil de usuario separado y aislado | Crear un entorno de trabajo completamente distinto al personal |
Apple (iOS) | Notas Bloqueadas / Fotos Ocultas | Protección específica para ciertos tipos de contenido | Asegurar notas con información sensible, ocultar fotos privadas de la galería principal |
Google (Android) | Carpeta Segura (y otras apps) | Contenedor cifrado para archivos dentro de la app Files | Proteger archivos descargados o documentos específicos |
Ventajas de usarla
Pero, ¿realmente es útil utilizar esta opción? Ten en cuenta que, en muchos casos, el sistema va a asignar parte de la memoria del dispositivo para esta carpeta. Por un lado, te quita espacio de la memoria general, pero lo tienes en este espacio más protegido, donde también podrás guardar cosas.
Lo cierto es que sí tiene sentido. Sí es una función que, en muchos casos, podrías utilizar para mejorar la seguridad y evitar problemas. Por ejemplo, es útil si compartes el teléfono. Puede ser un móvil de empresa, si se lo dejas a tus hijos, etc. Si quieres guardar determinados archivos, ya sea por privacidad o para evitar que puedan borrarse, viene bien guardarlos en esta carpeta segura.
También lo es para tener una protección extra. Pueden pasar varias cosas, por las cuales alguien podría tener acceso físico a tu móvil y acceder saltándose el bloqueo. Por ejemplo, que te roben el móvil mientras vas hablando por la calle. También que utilices un PIN débil y alguien logre romperlo. Si tienes esta carpeta segura, podrás mantener protegidos esos documentos.
Desde RedesZone, te recomendamos que la utilices para documentos que puedan ser sensibles. Por ejemplo, si has escaneado el pasaporte o DNI, para tenerlos siempre disponibles, los puedes guardar en esta carpeta con protección extra y así reducir el riesgo de que pueda terminar en malas manos. Proteger el móvil de hackeos, configurarlo correctamente y añadir medidas de seguridad, es clave.
Para utilizar esta función, dependerá del móvil que utilices, aunque va a ser similar. En el caso de Samsung, tienes que ir a Ajustes, Seguridad y privacidad y Más Ajustes de seguridad. Allí verás una función que se llama Carpeta segura. Tienes que acceder y continuar los pasos que te van apareciendo, para configurarla.

Cuando la tengas configurada, te pedirá una opción de desbloqueo, aunque tengas huella dactilar. Puedes elegir un PIN, un patrón de pantalla o contraseña. Lo mejor, por seguridad, sería poner una contraseña larga, que tenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Va a ser más robusto que usar un PIN de cuatro números. A partir de ese momento, ya podrás añadir ahí aplicaciones, como pueden ser la de Notas o cualquier otra.
En definitiva, utilizar una carpeta de seguridad en el móvil, como ofrecen algunos modelos, como Samsung o Xiaomi, es interesante y consideramos que sí es compatible con la protección de pantalla que utilices. Es una protección extra que viene muy bien.