¿Usas certificados SSL de Let’s Encrypt para tu web? Ya no te avisarán por email de su caducidad

La popular Autoridad de Certificación (CA) Let’s Encrypt ha lanzado un comunicado muy importante para todos los usuarios de sus certificados SSL TLS. Hasta ahora, siempre que configurábamos un certificado SSL TLS de Let’s Encrypt, cuando estaba próximo a caducar, nos enviaban un correo electrónico indicándonos qué certificado iba a caducar, y cómo podíamos renovarlo. Estos avisos eran completamente gratuitos, y eran de mucha utilidad si no tenías automatizada la renovación, porque hacía que nunca te olvidases de renovarlo. Después de más de 10 años con estos avisos, Let’s Encrypt ha comunicado que dejarán de enviar estos correos electrónicos a partir del 4 de junio de 2025. Si quieres saber cómo te afecta, a continuación, tenéis todos los detalles.
Los certificados SSL de Let’s Encrypt tienen una duración de tres meses desde su emisión, muy corta en comparación con otras CA que permiten hasta 1 o 2 años. Después de estos tres meses, tendremos que renovarlos de forma manual o automática. Ahora mismo hay muchas herramientas para renovar los certificados SSL de forma completamente automática, sin que tengamos que intervenir nosotros. No obstante, siempre es de agradecer alguna forma de monitorizar que un certificado va a expirar próximamente, para evitar problemas a los visitantes de las webs, porque les saldrá que el certificado SSL ha caducado y podrían tener problemas para entrar.
Motivos de Let’s Encrypt para eliminar el aviso por email
El equipo de Let’s Encrypt ha dado varias razones para eliminar los emails con el aviso de caducidad de los certificados SSL. El primer motivo es que, en los últimos 10 años, cada vez más usuarios de esta CA ha implementado una automatización de renovación de certificados confiable, por lo que no es necesario que nos avise por email. Otro motivo es que, avisar a todos los usuarios de la caducidad supone conservar millones de direcciones de correo electrónico vinculadas a registros de emisión, y esto de cara a la privacidad no es nada bueno, así que eliminar este requisito es importante para la organización.
Hay que tener en cuenta que, proporcionar notificaciones por email le cuesta a Let’s Encrypt miles de dólares cada año, así que este dinero que se ahorrarán podrán invertirlo en otros aspectos de su infraestructura. Por último, proporcionar esta notificación de vencimiento agrega una complejidad añadida a su infraestructura, por lo que requiere tiempo para administrarlo y aumenta la probabilidad de que se cometan errores.
¿Qué podemos hacer para seguir teniendo avisos por email?
Let’s Encrypt recomienda usar el servicio gratuito de Redsift Certificates Lite, este servicio nos permitirá monitorizar hasta 250 certificados con alertas por email durante una semana antes de que caduquen, sin tener que pagar absolutamnte nada. Lo único que tenemos que hacer es registrarnos, ya sea con nuestra cuenta de Google o Microsoft, y posteriormente podemos monitorizar los certificados SSL/TLS que nosotros queramos hasta llegar a ese límite. Gracias a esta recomendación de la popular Autoridad de Certificación, podremos monitorizar la caducidad con una herramienta externa.
Si utilizas un sistema de monitorización como Uptime Kuma o Uptime-Robot, tenemos la posibilidad de configurar el aviso de caducidad de los certificados SSL TLS, para que tengamos avisos por email, Telegram o el sistema de notificación que tú prefieras. A continuación, podéis ver un monitor HTTPS en Uptime Kuma:
Si nos vamos hasta el menú de avanzado, basta con pinchar sobre la opción correspondiente para que monitorice el estado del certificado SSL y nos irá indicando cuándo va a caducar:
Y cuando creemos este monitor, podemos ver en todo momento el estado de la caducidad del certificado, tal y como podéis ver a continuación. Además, este servicio nos permitirá recibir una notificación cada vez que un certificado va a caducar en 21 días, 14 días, 7 días e incluso cada día si la caducidad es inferior a 4 días, para que nunca tengamos un certificado caducado.
Como podéis ver, hay otras alternativas interesantes para que nos avisen de la caducidad de los certificados.