Los ciberataques ya están afectando a la Eurocopa y han dado un aviso; ¿podrías perderte el próximo partido de España?
Vimos recientemente que hubo ataques que intentaron, en algunos países, afectar a las elecciones europeas. En esta ocasión, nos hacemos eco de un ataque DDoS que ya ha ocurrido durante un partido de fútbol de la Eurocopa. Te vamos a contar de qué manera ha afectado y en qué consiste exactamente un ataque de este tipo. ¿Podría estar en peligro ver por televisión el próximo partido de España, así como cualquier otro?
No hay dudas de que los ciberdelincuentes se aprovechan de situaciones concretas, que atrae muchas miradas o cuenta con muchos usuarios. Es lo que ocurre con un evento de estas características, como es la máxima competición europea de selecciones. Saben que la repercusión puede ser muy importante, por lo que intentan actuar.
DDoS contra un partido
Concretamente, este ataque de denegación de servicio o DDoS, tuvo lugar en el partido inaugural del grupo D, entre Polonia y Países Bajos. Afectó a la televisión pública polaca, la TVP, que iba a retransmitir ese partido. Los atacantes lo habían programado para el inicio de ese encuentro, con el objetivo de dejar a los espectadores sin emisión.
Por suerte, la emisora estaba preparada y tardaron apenas un minuto en tomar medidas rápidamente. El partido se pudo retransmitir y no hubo problemas visibles para los espectadores, aunque eso no significa que, de forma oculta, sí que tuvieran que implementar medidas de inmediato desde la televisión polaca.
Pero, ¿qué es un ataque de denegación de servicio? Básicamente, consiste en enviar muchas solicitudes para saturar un servidor. Miles, cientos de miles, en poco tiempo. Si esos servidores no están preparados, dejan de funcionar con normalidad. Puede afectar a páginas web, servicios de Streaming, etc.
En este caso, fueron múltiples solicitudes desde direcciones IP dentro de Polonia. Sin embargo, en Polonia están convencidos de que detrás de este intento de sabotaje está Rusia. Hay que tener en cuenta que los cibercriminales pueden utilizar dispositivos de todo tipo y alojados en muchos lugares. Básicamente, utilizan un ejército de bots para ello.
¿Puede pasar en otros partidos?
Lo cierto es que sí. Es posible que los piratas informáticos intenten en otros partidos atacar los servidores y poner en riesgo la visualización de un encuentro. Podría afectar a un partido de la selección española, así como cualquier otro. Ahora bien, hay que mencionar que las televisiones están muy preparadas para hacer frente a un tipo de ataque bastante común.
Esto no es algo exclusivo de la Eurocopa, ni mucho menos. Ya hemos visto ataques de este tipo contra eventos deportivos antes. Un ejemplo fue en los juegos de invierno de 2018, que se celebraron en Corea del Sur. También hubo intentos de sabotaje durante el Mundial de Catar, más recientemente. Además, hay amenazas contra los Juegos Olímpicos de París, que se celebrarán en unas semanas.
A nivel de usuario doméstico, lo que puedes hacer es evitar que tus dispositivos formen parte de una botnet y entren en un ataque DDoS. Es clave que tengas todo actualizado, para corregir cualquier vulnerabilidad. También es importante que evites hacer clic en enlaces sospechosos o instales software que pueda ser peligroso. Proteger la IP, reducir la exposición y configurar bien los aparatos, será esencial.