Los ataques DDoS son un problema importante que puede afectar a páginas web y servidores de todo tipo. Los cibercriminales, lanzan ataques de este tipo de forma masiva y para ello utilizan botnets o redes de dispositivos zombis. Ahora, nos hacemos eco de cómo Cloudflare ha bloqueado un intento de DDoS récord, de 7,3 Tbps.
Se conocen como ataque de denegación de servicios y, básicamente, es ese su objetivo: hacer que una web no esté disponible. Imagina una tienda online que reciba infinidad de solicitudes de golpe. Los servidores se bloquean y deja de funcionar. Si es un ataque potente, persistente, que involucre a muchísimos dispositivos, podría durar minutos o incluso horas. Esa web, como podrás imaginar, va a perder clientes, al menos, durante ese tiempo.
Cloudflare bloquea un DDoS de récord
Concretamente, Cloudflare ha bloqueado un ataque DDoS de 7,3 Tbps contra un servidor de hosting. Hay que recordar que Cloudflare es una de las empresas más importantes a nivel mundial en cuanto a red de entrega de contenido, servicios de seguridad y servidores DNS. Si falla, muchos sitios caen. Lo hemos visto con los bloqueos de LaLiga, en España, que llegó a afectar a tiendas como Miravia.
Pero, ¿realmente ha sido un ataque tan importante? Se trata de un 12% superior al récord anterior. Como indican en Cloudflare, ha sido un volumen masivo de datos hasta el punto de enviar 37,4 TB en apenas 45 segundos. Es una cifra más que importante, ya que equivaldría a miles de horas de reproducción en Streaming, pero todo concentrado en menos de un minuto.
Para lograr un ataque de estas características, el análisis técnico de Cloudflare indica que tuvieron que usar 122.145 direcciones IP diferentes. Prácticamente, estaban distribuidas por todo el mundo, ya que el origen fue de un total de 161 países distintos. Utilizaron, de media, casi 22.000 puertos por segundo. Al ser algo tan disperso, con decenas de miles de IP distintas, es muy difícil de detectar por los firewalls y los sistemas defensivos.
Pese a todas estas cifras que mencionamos, lo cierto es que Cloudflare ha podido bloquear este ataque masivo. Cuenta con tecnología avanzada, capaz de identificar, en tiempo real, amenazas de este tipo. Esto permite que los sitios web que dependen de este CDN, sigan funcionando con normalidad o el impacto sea mínimo.
Cloudflare recomienda que las organizaciones bloqueen direcciones IP maliciosas de forma preventiva. Eso ayudará a reducir riesgos ante posibles ataques de este tipo.

Ataques cada vez más potentes
Hay que tener en cuenta que este tipo de ataques DDoS, cada vez son más potentes y, al mismo tiempo, más difíciles de parar. Al menos, si no utilizamos las herramientas necesarias para ello. Hemos visto este ataque que ha podido bloquear Cloudflare de 7,3 Tbps que ha sido un 12% superior al anterior récord. Sin embargo, en enero de 2025, hablábamos de un récord de ataque DDoS con 5,6 Tbps. Por tanto, en cuestión de meses, el aumento ha sido más que significativo.
Sin duda, veremos más ataques de este tipo, perfeccionados y con una mayor capacidad. En parte, esto lo consiguen los cibercriminales gracias a la gran cantidad de dispositivos IoT que tenemos en casa. Son aparatos de todo tipo que tenemos conectados a Internet, como cámaras de vigilancia, sensores, routers… Atacan estos aparatos vulnerables y, a partir de ese momento, forman parte de una red controlada por los atacantes y lista para lanzar ese ataque simultáneo. Especialmente, este problema afecta a dispositivos obsoletos.
Pero no solo vemos ataques DDoS más potentes, sino también ataques Phishing más sofisticados, perfeccionados y que son más difíciles de detectar. La Inteligencia Artificial juega un papel clave y permite a los atacantes crear malware más rápido, generar correos falsos más creíbles y llegar a más posibles víctimas.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que también estamos más preparados. Un ejemplo claro ha sido este de Cloudflare, que ha podido mitigar el impacto de un ataque de esta magnitud. La Inteligencia Artificial también ayuda a detectar problemas de este tipo y solventarlos lo antes posible. Es una lucha entre el bien y el mal, entre los desarrolladores de software de seguridad y los cibercriminales que hacen todo lo contrario.
Pero, ¿qué puedes hacer, como usuario, para evitar problemas? Principalmente, es clave que protejas tus dispositivos. Como hemos mencionado, cualquier aparato del Internet de las Cosas podría formar parte de una botnet, y eso va a hacer que deje de funcionar correctamente, que consuma más recursos, etc. Asegúrate de tenerlos actualizados en todo momento, cambia la contraseña que viene predeterminada y, en caso de que no utilices algo, desconéctalo de la red.
En definitiva, Cloudflare ha bloqueado un ataque DDoS de récord. Por un lado, esto nos demuestra que estamos más preparados para hacer frente a amenazas de este tipo, pero, también, que los cibercriminales lanzan amenazas de este tipo cada vez más potentes. Proteger tus aparatos, va a ser clave. Principalmente, debes asegurarte de contar con la última versión del firmware.