Claude vs ChatGPT, Perplexity y Gemini: así fue mi prueba real con las nuevas búsquedas por IA

Comparar asistentes de inteligencia artificial ya no es solo cosa de frikis tecnológicos. Hoy, cualquier persona que quiera ahorrar tiempo, obtener respuestas claras o investigar sin marearse entre enlaces, puede beneficiarse de estas herramientas. En este post, vas a ver cómo se comportan Claude, ChatGPT, Perplexity y Gemini cuando los sacas del laboratorio y los enfrentas a búsquedas reales, de las que tú y yo hacemos a diario. Te prometo que, además de aprender, te lo vas a pasar bien.
Hoy en día, casi todas las grandes IA tienen una función de búsqueda en tiempo real. Pero, ¿realmente marcan la diferencia? ¿Cuál ofrece resultados más útiles, claros y fiables? Para salir de dudas, decidí hacer lo que haría cualquier persona curiosa con algo de tiempo libre: ponerlas a prueba en un duelo real. Probé las herramientas de búsqueda de Claude, ChatGPT, Perplexity y Gemini en situaciones que cualquiera podría vivir, y saqué mis propias conclusiones. Te adelanto algo: hubo sorpresas.
Lo que probé y cómo lo hice
No me limité a preguntas genéricas. Fui más allá. Simulé cinco escenarios reales que podrían servirle a cualquiera: buscar noticias de última hora, comparar datos concretos, planear una salida cultural, consultar el tiempo y revisar reseñas de una película. Quería ver no solo qué sabían, sino cómo lo contaban.
Por ejemplo, al pedir el último comunicado de prensa de la NASA, algunos chatbots resumían demasiado o se iban por las ramas. Otros iban al grano con enlaces y datos. También busqué la población de Auckland en la actualidad y en 1950. Aquí fue donde vi cómo cada uno manejaba cifras, contexto y claridad.
Pero lo más interesante llegó con las preguntas sensibles al tiempo y la localización. Cuando les pregunté qué hacer en Vancouver el próximo fin de semana, fue como si a algunos les entrara miedo escénico: respuestas vagas, sin chicha. Y, sin embargo, otros bordaron la pregunta con listas detalladas y enlaces útiles.
Lo mejor y lo peor de cada uno
- Claude fue, para mi sorpresa, el más equilibrado. Tiene un estilo más narrativo, como si te explicara las cosas alguien que domina el tema. En casi todas las pruebas ofreció información clara, ordenada y con un toque humano. Incluso al resumir críticas de una película, pareció entender mejor el tono general que los demás.
- Perplexity destaca por su precisión y sus fuentes. Siempre deja claro de dónde saca la información, lo cual da mucha confianza. Si buscas datos rápidos bien organizados en listas numeradas, es un gran aliado. El único “pero” es que a veces parece más un agregador de enlaces que una IA que razona.
- ChatGPT fue el más corto en sus respuestas. Conciso, sí, pero a veces tanto que echas en falta más contexto. Aun así, en preguntas como el tiempo o eventos locales, cumplió bastante bien, incluso mejor de lo que esperaba.
Gemini, por otro lado, fue la decepción. Esperaba más de una IA con el respaldo de Google, pero en la práctica fue la que menos me ayudó. En lugar de dar respuestas concretas, muchas veces recomendaba que “lo buscara por mi cuenta” o me daba consejos vagos. Eso sí, su presentación visual en las predicciones del tiempo es de las mejores.
¿Cuál recomiendo?
Depende. Si quieres algo rápido y bien organizado, Perplexity es genial. Si prefieres explicaciones más desarrolladas y una narrativa clara, Claude es tu opción. Si usas ChatGPT, no está mal, pero tendrás que hacer más preguntas de seguimiento. Y Gemini… bueno, todavía tiene camino por recorrer.
Al final, esta prueba me ha demostrado que las búsquedas por IA no son una moda pasajera: ya están cambiando la forma en que buscamos información en internet. Pero también me ha dejado claro que no todas las herramientas son iguales. Si vas a usar una IA para informarte, asegúrate de conocer cómo funciona y qué puedes esperar de ella. Porque, como en todo, elegir bien te puede ahorrar tiempo… y más de un quebradero de cabeza.