Google ha dado un paso más integrando funciones de inteligencia artificial directamente en su buscador, y el resultado es realmente útil. Pero tras probar a fondo el nuevo modo IA y compararlo con Gemini, me he dado cuenta de algo importante: si te importa la privacidad y quieres una experiencia más limpia, Gemini sigue siendo mejor opción. En este artículo te explico por qué, cómo funciona cada uno y qué deberías tener en cuenta antes de elegir cómo usar la IA de Google.
Google está potenciando la IA cada vez más, lo último ha sido en su buscador donde podemos ver algunas respuestas a preguntas bastante habituales. Esta característica nueva es bastante útil para recibir información rápida, pero Gemini te proporcionará más información.
Qué es el modo IA de Google y por qué ha llamado tanto la atención
Desde hace unas semanas, Google ha incorporado un nuevo menú en su buscador que se llama modo IA. La idea es que puedas chatear directamente con una inteligencia artificial mientras haces una búsqueda, como si estuvieras usando un chatbot estilo ChatGPT, pero sin salir de Google.
Esto incluye funciones muy útiles:
- Resúmenes inteligentes de páginas web
- Posibilidad de preguntar y obtener respuestas más naturales
- Simplificación de textos complejos, muy útil para artículos técnicos o legales
- Una interfaz muy fluida dentro de la propia app de Google
El modo IA solo está disponible en algunos países (como EE. UU.) a través de Google Labs, pero está claro que será una de las apuestas fuertes de Google en los próximos meses. Y no lo critico: funciona bastante bien, es cómodo, y para muchos usuarios será una forma rápida de «probar la IA» sin descargar nada. Pero tiene truco.
Gemini hace casi lo mismo, pero sin vender tus búsquedas
La clave está en dónde y cómo usas la IA de Google. Si haces tus búsquedas desde el modo IA de la app de Google, es probable que no sepas que todo lo que chatees ahí puede usarse para personalizar anuncios. Al fin y al cabo, sigue siendo parte de la Búsqueda de Google, el motor que más ingresos genera para la empresa a través de la publicidad. Gemini, por otro lado, ofrece prácticamente las mismas capacidades (y en algunos casos incluso más), pero con menos exposición a la publicidad.
De hecho, según la propia Google: «Las conversaciones que tienes con Gemini en su app no se usan para mostrarte anuncios.»
Y esto, en mi opinión, es clave. Porque aunque puedas desactivar algunas opciones desde tu cuenta de Google (como la actividad web o el entrenamiento de modelos), en el modo IA de Búsqueda no es tan claro qué se está usando y para qué.
En cambio, en la app de Gemini, puedes desactivar que tus chats se usen para mejorar el modelo, mantener la sesión en modo incógnito y tener mucho más control sobre tus datos. Por tanto, es mejor si lo que quieres es mantener la privacidad en todo momento.
Y, ¿por qué Google lo ha dividido en dos?
La respuesta es sencilla: no todo el mundo usa Gemini, pero todos usan el buscador de Google. Así que tiene sentido que quieran llevar las funciones de IA directamente al producto que ya usamos cada día. Para Google, eso significa más usuarios, más datos y, por supuesto, más anuncios. Al final, el modo IA es una forma de enseñar lo que Gemini puede hacer sin necesidad de que la gente instale nada. Pero no es la versión más privada.
También es importante recordar que, en la app de Gemini, puedes hacer búsquedas en la web con ayuda de la IA sin que eso implique que tu información se use con fines publicitarios. Y si no quieres que se entrene con tus datos, puedes desactivarlo en la configuración.
He probado ambas opciones y, aunque reconozco que el modo IA en el buscador es muy práctico, prefiero usar Gemini directamente desde su app, sobre todo cuando quiero hacer preguntas más largas, probar prompts o buscar cosas que no me apetece que queden registradas en mi historial de Google Search. Me siento más cómodo sabiendo que no se van a mostrar anuncios ni perfiles en base a eso. Además, en Gemini puedo ver mis chats pasados, recuperar información y usar la IA como una especie de asistente personal. Para mí, eso tiene más valor que tenerlo integrado en el buscador, aunque sea un poco más lento acceder.
El modo IA está bien, pero Gemini es más recomendable
El modo IA de Google es potente, pero también está pensado para reforzar su modelo publicitario. Y aunque funcione bien y sea cómodo, no ofrece la misma privacidad ni el mismo control sobre tus datos que Gemini. Así que si estás interesado en probar la IA de Google, hazlo desde la app de Gemini. No solo es más limpia en cuanto a datos personales, sino que además tienes más opciones para configurar qué se guarda, qué se entrena y cómo se comporta la IA contigo.
Y si realmente te importa la privacidad, activa el modo incógnito, revisa los ajustes de entrenamiento de modelos y evita buscar directamente desde el modo IA del buscador. Porque no se trata solo de usar la mejor herramienta, sino de usarla de forma consciente.
Sin duda, la IA está cada vez más presente en nuestros día a día y vemos ejemplos como este de Google y Gemini. Es de esperar que, en los próximos meses, aparezcan más opciones similares, con más posibilidades para los usuarios. Utilizarlas correctamente, va a ser clave. Aquí también entra en juego tener cuidado con la privacidad, para no dar más datos de los necesarios y que eso haga que los piratas informáticos tengan una oportunidad.