Comprar por Internet forma parte de nuestro día a día. Tenemos infinidad de opciones para comprar productos de todo tipo a través de plataformas como Amazon. Es una alternativa al comercio físico y en muchas ocasiones podemos encontrar grandes ofertas e incluso productos exclusivos. Ahora bien, es fundamental tomar ciertas precauciones y no cometer errores. Por ello, en este artículo te contamos algunas recomendaciones para comprar online y que no te timen.
¿Qué puede pasar si te estafan al comprar por Internet? Podrían llegar a robar tus contraseñas, datos bancarios, venderte un producto falso o que no te llegue. Aunque realizar compras por Internet es generalmente seguro, hay excepciones y también depende de qué precauciones tomes.
Consejos para comprar por Internet
Hemos visto muchos casos de sitios web que resultan ser falsos, productos que no llegan o robos de cuentas bancarias por un descuido. Pero no te preocupes, ya que protegerte es más fácil de lo que puedas creer. Lo más importante es no cometer errores. Con eso tendrás mucho ganado de cara a tus compras online.
Protege tus contraseñas
Lo primero que debes hacer es proteger tus cuentas y para ello es fundamental usar buenas contraseñas. Es la principal barrera que va a impedir que haya intrusos. Vas a proteger tus cuentas bancarias, plataformas como Amazon, el correo electrónico, etc. Aquí no puedes confundirte, ya que es clave. ¿Cómo debe ser una buena contraseña? Lo ideal es que sea única y totalmente aleatoria. Utiliza letras mayúsculas y minúsculas, números y otros símbolos especiales. Eso te ayudará a evitar ataques de fuerza bruta y que puedan averiguarla fácilmente, algo que puede ocurrir si usas tu nombre, fecha de nacimiento, etc.
Para recordar todas las contraseñas de los diferentes servicios, siempre tienes la posibilidad de usar un gestor de contraseñas, ya sea el integrado en los navegadores web como Chrome y Firefox que disponen de sincronización entre dispositivos, como también un gestor de contraseñas específico donde tengamos todas nuestras credenciales de los diferentes servicios online. Es muy importante tener una buena gestión de las contraseñas.
También existen gestores o administradores de contraseñas específicos para esta tarea, en lugar de usar los gestores de claves integrados del navegador web, podemos usar los de estos programas. Algunos programas son de pago, pero hay otros que son completamente gratuitos, aunque con limitaciones. Dependiendo de tus necesidades, puedes optar por unos que sean más avanzados y con soporte multiplataforma, u otros que sean alojados por ti en un servidor NAS. Por ejemplo, Vaultwarden es un software que se puede instalar a través de Docker en un servidor NAS, y este servidor será el que se encargue de almacenar todas nuestras contraseñas, con el objetivo de tener la máxima seguridad posible y evitar hackeos de los programas más popular como KeePass entre otros muchos.
Revisa el sitio web
Por supuesto, cuando vayas a comprar algo en una página web es esencial que la revises. Puedes ver el aspecto general de ese sitio, pero también buscar información en Internet. Por ejemplo, podrías leer comentarios y valoraciones de otros usuarios que hayan comprado previamente y así descartar estafas. Comprar en un sitio de garantías es muy importante. Plataformas como Amazon, por ejemplo, son fiables. Pero hay otras muchas páginas que pueden generar dudas o incluso sitios web que hayan falsificado para estafar.
Siempre que nos metamos en un sitio web para comprar, fíjate muy bien en el dominio de la web, porque podría ser un dominio «similar» al original, y que está diseñado específicamente para estafarte. Este tipo de ataques suelen ser más habituales de lo que crees, y suelen llegar a través de email, redes sociales e incluso SMS. Nunca debes dejar engañarte.
Utiliza métodos de pago fiables
La manera en la que pagas en Internet es esencial para evitar riesgos en el comercio electrónico. Nuestro consejo es que utilices métodos de pago fiables, que tengan garantías. Por ejemplo, puedes usar servicios como PayPal. También el uso de tarjetas desechables o monedero es buena idea. Lo ideal es que no uses tu tarjeta bancaria principal. A fin de cuentas, cuanto menos la expongas en Internet, mejor para evitar ataques informáticos. Muchos bancos ofrecen la posibilidad de utilizar tarjetas virtuales, que puedes recargar con una cantidad concreta y listo.
Los Neobancos como Revolut, N26 o Bnext entre muchos otros, nos permiten crear tarjetas virtuales de un solo uso, para pagar una vez y que nunca más pueda estar disponible esa numeración. Además, también nos permiten crear tarjetas virtuales de múltiples usos, con el objetivo de crear una tarjeta de «pagos online», y que cuando realicemos el pago, automáticamente congelemos la tarjeta.
Protege tu dispositivo
Es importante tener tu dispositivo protegido, ya sea el ordenador o el móvil. Por ejemplo, debes instalar un buen antivirus. Hay muchas opciones, tanto gratuitas como de pago. Este tipo de programas va a ayudarte a protegerte y detectar cualquier intento de software malicioso que puedan colarte. Si usas un sistema operativo como Windows, el Microsoft Defender es más que suficiente para proteger tu ordenador de amenazas, además, gracias al cortafuegos del propio sistema operativo, impedirá que se realicen conexiones no autorizadas.
Además, proteger el dispositivo también significa tenerlo actualizado. Es esencial que instales las últimas versiones y evites problemas. Son muchos los casos en los que puede aparecer una vulnerabilidad, por lo que corregirla va a ser clave para comprar con mayor seguridad. Las actualizaciones tanto en el sistema operativo como también en los diferentes programas es algo fundamental para estar protegido.
Cuidado con las redes públicas
No es aconsejable comprar por Internet a través de redes Wi-Fi públicas. Por ejemplo, no deberías hacerlo en lugares como un aeropuerto, un centro comercial, biblioteca… No sabes realmente si esa red es fiable y podría haber intrusos que roben tus datos bancarios o intercepten la transacción. Si no tienes más remedio que realizar una compra desde redes públicas, nuestro consejo es que utilices una VPN. Este tipo de programas va a cifrar la conexión. Todo lo que hagas en Internet, va a quedar protegido y en caso de que haya intrusos no podrían acceder a los datos. En el caso de que no quieras gastarte dinero en una VPN comercial, puedes usar servicios gratuitos pero que son de confianza, a continuación, tienes nuestros dos servicios de VPN gratuitos:
- WARP de Cloudflare: este servicio de VPN es totalmente gratuito, no tiene ningún tipo de límite aunque es probable que se apliquen restricciones en la velocidad de descarga y subida. Esta VPN es perfecta para navegar de manera segura, aunque no sirve para evadir bloqueos regionales porque se conectará siempre al servidor VPN más cercano.
- VPN de Google One: este servicio es totalmente gratuito para los suscriptores de Google One, independientemente de qué plan tengan contratado. Al principio solamente los planes a partir de 2TB de capacidad podían contratarlo, sin embargo, ahora mismo con cualquier plan es posible acceder a esta opción tan interesante.
No os recomendamos usar otro tipo de VPN gratuitas, porque seguramente no protejan tus datos correctamente, o descifren el tráfico una vez que pasen por sus servidores VPN. Es muy importante que elijas un servicio siempre de confianza. Si tienes la posibilidad de instalar en tu hogar un servidor con OpenVPN o WireGuard mucho mejor, porque tendrás tráfico ilimitado y será como si te conectases desde tu casa.
En definitiva, como ves es fundamental comprar por Internet con total seguridad. Si sigues estos consejos que hemos dado, podrás evitar ataques que comprometan tus dispositivos y roben datos personales.