Estos son los consejos que les doy a familiares y amigos para que no les estafen por Internet

Sufrir una estafa en Internet puede ser algo muy frustrante. Podrían llegar a robar datos personales, contraseñas o tomar el control de los dispositivos. En este artículo vamos a hablar de consejos esenciales para que cualquiera esté más protegido en la red. Estas recomendaciones se las puedes dar a cualquier familiar o amigo que pueda cometer errores a la hora de protegerse en Internet.
Todo esto lo vas a poder aplicar en cualquier cuenta o situación en la red. No importa si utilizas el ordenador, el móvil o cualquier otro aparato. Siempre vas a tener que cuidar tu seguridad y no cometer errores que puedan exponer tus datos. A veces, solo con hacer pequeños cambios podemos lograr una mejora importante.
Recomendaciones para mejorar la seguridad
Las cuentas de redes sociales, cuentas bancarias, el correo electrónico… Son muchos los servicios que usas en tu día a día y que podrían verse comprometidos si no tomas ciertas medidas de precaución. Los piratas informáticos van a lanzar campañas y estrategias muy variadas, por lo que es clave actuar correctamente.
Nunca aceptes dar cualquier dato
Lo primero es no aceptar dar cualquier información o dato personal. Los atacantes, en muchos casos lo único que quieren es hacerse con esos datos personales que puedan vender a terceros o usarlos después en tu contra, ya sea a través de una campaña de Phishing o cualquier cosa similar. Pueden robar los datos a través de formularios falsos, solicitar información por correo, SMS o incluso llamada.
Cuando vayas a dar información por Internet, como puede ser registrarte en alguna página o hacer una compra, es clave que siempre revises muy bien si ese sitio es o no oficial. Además, deberías limitarte a solo dar la información que realmente va a ser necesaria.
No descargues cualquier archivo o programa
Por supuesto, un método bastante común de los ciberdelincuentes para estafar online, es utilizar archivos falsos o aplicaciones maliciosas. Puede ser un documento que recibes por correo, redes sociales, algún enlace a una aplicación que encuentras al navegar… Por todos estos medios, podrían estar colándote algún tipo de virus.
Para evitar problemas, lo ideal es que revises siempre muy bien qué estás descargando o instalando. Comprueba que es un sitio oficial y no se trata de una estafa. También deberías tener un buen antivirus instalado, para detectar amenazas de todo tipo. Puedes incluso eliminar virus sin antivirus.
Utiliza contraseñas fuertes
Las claves de acceso son la primera barrera defensiva para evitar que un intruso entre en tus cuentas. No importa si es una cuenta que usas diariamente o, por el contrario, una que solamente utilizas de forma esporádica. Siempre debes proteger todas ellas y no equivocarte a la hora de usar una contraseña adecuada.
Una buena clave es aquella que te cuesta memorizar. No pongas cosas como tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento, etc. Asegúrate siempre de que estás usando una contraseña totalmente aleatoria, que no la utilizas en otro lugar y, también, cambiarla de vez en cuando para que esa seguridad se mantenga a largo plazo.
Habilita la autenticación en dos pasos
Como complemento a las contraseñas, está la opción de habilitar la autenticación en dos pasos. Es algo que está cada vez más presente en cuentas de todo tipo. Básicamente, podemos decir que es un segundo paso que debemos dar para poder entrar en alguna red social, en la cuenta bancaria, en el correo…
Puede ser un código que recibes por SMS o mediante aplicación. Por ejemplo, Google Authenticator es una de las aplicaciones más populares. Genera códigos aleatorios continuamente y sirven para autenticarte durante un corto espacio de tiempo. Incluso si alguien supiera tu contraseña, no podría entrar.
Cuidado al iniciar sesión
Otro consejo esencial es tener cuidado a la hora de iniciar sesión. Siempre debes hacerlo desde sitios legítimos. Nunca pongas tus datos y contraseñas a través de un enlace que hayas recibido, ya sea por correo, SMS o redes sociales. Podría tratarse de un ataque Phishing, por lo que tus claves de acceso podrían estar en peligro.
También es importante tener cuidado si vas a iniciar sesión desde redes Wi-Fi públicas. Podría haber atacantes esperando para robar tus datos. En este caso, para evitar problemas te recomendamos usar una VPN. Puedes optar por algunas opciones como CyberGhost VPN, Surfshark o NordVPN.
En definitiva, estos consejos pueden librarte de muchos ataques en Internet. Es clave siempre proteger tus cuentas, evitar cometer errores al descargar archivos o programas, así como cuidarte a la hora de iniciar sesión.