Son muchas las amenazas de seguridad que pueden afectar a los dispositivos, como puede ser un ordenador o un móvil. Hay muchos tipos de virus y malware en general que pueden estar diseñados para robar contraseñas, datos y, en definitiva, provocar un mal funcionamiento. Para evitar este problema podemos usar programas de seguridad. Ahora bien, ¿es posible eliminar un virus sin antivirus? En este artículo vamos a dar algunos consejos sobre cómo sería posible hacerlo.
Pasos para eliminar malware sin antivirus
Puede que por algún motivo tu equipo se haya infectado con algún virus. Por ejemplo si has bajado algún programa malicioso, has descargado un archivo que te ha llegado por e-mail y en realidad era un fraude, tienes alguna vulnerabilidad, etc. Sea cual sea el motivo, este tipo de software malicioso puede comprometer tu seguridad y conviene eliminarlo. Sin embargo no siempre tenemos un antivirus instalado, pero aun así hay algunas acciones que podemos hacer y que en ocasiones funcionan.
Administrador de tareas
Una opción que puedes tener en cuenta es la de utilizar el administrador de tareas de Windows. Es una característica que nos permite ver todos los procesos que están en ejecución en un momento dado. Ahí aparecerán procesos del navegador, como por ejemplo Chrome, así como cualquier software o función del equipo.
Para acceder a esta características tienes que pulsar la combinación de teclas Ctrl + Alt + Supr. Allí tienes que ir a Administrador de tareas. Cuando estés dentro, verás una pestaña que pone Procesos. Esa es la que tienes que abrir. Tienes que buscar el proceso que creas que puede ser problemático. Por ejemplo puedes ver que consume muchos recursos y que está provocando problemas.
Para eliminarlo tienes que pinchar con el segundo botón del ratón y le das a Ubicación del archivo. Ahí verás el archivo correspondiente y ya podrás eliminarlo. Es un proceso sencillo y que en ocasiones puede ayudarte a solucionar problemas de este tipo.
Eliminar archivos sospechosos
Esto es útil si has descargado recientemente algún archivo que creas que puede ser un problema de seguridad. Si de repente notas que algo empieza a ir mal, que el sistema no responde como debería, puedes mirar qué has descargado recientemente. Tal vez algún programa, algún archivo que te ha llegado por e-mail, etc.
Lo que tienes que hacer es ir a la carpeta donde descargas los archivos y allí ver cuál puede ser problemático. Solo tienes que eliminarlo del equipo. Si fuera un programa que ya has instalado, lo que tendrías que hacer es ir a Inicio, entras en Panel de control, vas a Aplicaciones y allí le das a desinstalar.
Desinstalar complementos
Es común que muchas amenazas de seguridad lleguen a través de complementos que instalamos en el navegador. Las extensiones son muy útiles, sirven por ejemplo para agrupar pestaña u optimizar las descargas, pero también pueden ser problemáticas. Esto puede generar conflictos en Google Chrome o Mozilla Firefox.
Si ves que tienes problemas con alguna extensión que has instalado recientemente, lo que debes hacer es simplemente eliminarla. Puedes ir al menú de arriba a la derecha del navegador, entras en Configuración y pinchas en Extensiones. Automáticamente te llevará a una ventana donde aparecen todas las que tienes instaladas.
La idea aquí es eliminar la última que hayas instalado y que puede ser la que está causando problemas. Al borrarla, el sistema podría empezar a funcionar con normalidad nuevamente y evitar así problemas.
Función MRT de Windows
Windows también cuenta con una función llamada MRT. Es otra opción de eliminar virus sin antivirus. Se trata de una herramienta de eliminación de software malintencionado de Microsoft. Puede detectar y eliminar algunos virus y amenazas que pueda haber en el sistema. Realmente no es un antivirus, pero puede actuar para eliminar virus.
Para ejecutar esta función tienes que ir a Inicio, buscas MRT y lo abres. Una vez abierto tienes que darle a Ejecutar y realizas un análisis completo. La idea es que pueda detectar amenazas que pueda haber en el equipo. Si ves que detecta algo que puede ser una amenaza, deberías eliminarlo del sistema.
Servicios online
Más allá de las opciones que hemos mostrado, también puedes utilizar algunos servicios online con los que poder eliminar virus sin necesidad de instalar un programa para ello. Hay diferentes alternativas y son muy útiles también para analizar cualquier documento sospechoso que pueda ser un problema.
Lo primero es utilizar servicios de seguridad online como Virus Total. Lo que hacen es analizar el equipo, una carpeta o un archivo en concreto. Si detecta algo, puedes eliminarlo. Se encarga de comparar con una base de datos donde aparece una lista de numerosas amenazas conocidas. Otras opciones como F-Secure y Trend Micro son también útiles.
Pero hay una opción alternativa y es usar el propio Google Drive. ¿Por qué decimos esto? La popular plataforma en la nube de Google tiene un antivirus integrado. Básicamente lo que hace es rastrear todos los archivos que subimos y elimina posibles virus que detecte. Lo que debes hacer es subir ahí el archivo.
Métodos más eficaces para eliminar virus
Como puedes ver, hay varios métodos para eliminar los virus de un ordenador sin necesidad de contar con un antivirus. Pero puede darse el caso de que busquemos algo más efectivo en algunas ocasiones, buscando no solo seguridad, sino niveles de confianza más elevados. Estos métodos son:
- Instalar un antivirus: Es el paso más lógico si buscamos altos niveles de seguridad. Estas herramientas pueden detectar y eliminar los softwares maliciosos de los equipos. Para ello es importante que tengamos en cuenta que se deben mantener actualizados, así como programas escaneos de forma periódica. Así podremos obtener estándares de seguridad más elevados.
- Realizar escaneos completos: Puede darse el caso de que las herramientas que funcionan a modo de antivirus, no sean capaces de localizar algo malicioso. Por lo cual es recomendable realizar escaneos periódicos y que sean completos, o, en resumen, de todo lo que contiene el equipo.
- Otras herramientas: Hay virus que son complicados de eliminar mediante el uso de herramientas comunes, como son muchos antivirus. Pero lo cierto es que hay algunos que están dedicados a amenazas muy concretas. Estas pueden ayudarnos a eliminar ese contenido malicioso, el que antivirus normal no puede hacerlo por su cuenta.
- Restablecer el sistema: Hay casos en los que un virus puede dañar gravemente alguno de los sistemas de un equipo. Ante esto, lo mejor que podemos hacer es restablecer todo el sistema a un punto donde sabemos que funciona de forma correcta, y no estaba infectado. Esto eliminará el virus, y restaura el sistema a un estado anterior.
- Eliminar los archivos: Si se da el caso de que el virus no se ha propagado por el sistema, bastaría con eliminar aquellos archivos que están infectados. Esto, es algo que eliminará el virus, pero puede ser una tarea que lleve mucho tiempo. Sobre todo, porque previamente, se requiere de une escaneo completo, del contrario, tendríamos que buscarlos a mano y saber cómo diferenciarlos.
- Formatear el disco duro: Esto es algo que se realiza en caso de que las demás opciones fallen. Pero, en este caso estaremos completamente seguros de que los hemos conseguido eliminar. Por la contra, borraremos todo el contenido del disco, por lo cual es importante tener copias de seguridad del contenido. Lo más recomendable es una nube, donde cuenten con sus propios métodos para eliminar los virus.
Qué hacer para evitar virus
Como ves, puedes eliminar virus sin necesidad de instalar un antivirus. No siempre va a ser posible, pero sí son algunas alternativas que en ocasiones pueden ser útiles. Ahora bien, lo interesante realmente es evitar que haya virus. ¿Qué podemos hacer para proteger el sistema y que no haya problemas?
Algo fundamental es el sentido común y no cometer errores. Evita siempre abrir archivos si no conoces la fuente. Por ejemplo, documentos Word o PDF que te lleguen por e-mail y no sepas realmente quién lo ha mandado. Podría tratarse de una estafa y tu seguridad podría verse comprometida sin que te des cuenta.
También es importante tener todo actualizado. En muchos casos los piratas informáticos se aprovechan de vulnerabilidades que hay en un equipo. Por ejemplo, un fallo sin corregir que afecte a Windows. Por tanto, instala siempre todos los parches de seguridad que haya disponibles y actualiza cualquier programa que tengas instalado.
En definitiva, hay opciones para estar protegidos sin necesidad de contar con un antivirus, aunque eso no significa que no debas usar programas de seguridad. Las alternativas que hemos mostrado las puedes tomar como una opción en caso de emergencia y si no dispones de antivirus. Nuestro consejo es que siempre uses herramientas de seguridad, sin importar qué sistema estés utilizando.