Protege correctamente tus dispositivos inteligentes de casa con estos consejos

Tu casa inteligente, está llena de dispositivos que hacen que esta pueda ser considerada como tal. En otras ocasiones, hemos escrito mucho sobre cómo mantener a raya la seguridad de tu Smart home, pero en esta ocasión, vamos a centrarnos en los dispositivos. Específicamente, qué tienes que hacer para proteger al máximo los dispositivos que dotan de inteligencia a tu casa, pero que también pueden ser una vía de entrada a ciberdelincuentes.
Hoy en día, tener dispositivos inteligentes en casa es algo común. Desde cerraduras conectadas hasta altavoces inteligentes, estos aparatos nos facilitan la vida, pero también pueden convertirse en un riesgo si no los protegemos bien. La ciberseguridad en el hogar no es solo cosa de empresas o expertos en tecnología: cualquiera que tenga una red Wifi y dispositivos conectados debe tomar medidas para evitar problemas. Aquí te contaré los consejos clave para mantener los dispositivos de tu casa inteligente a salvo.
Cambia las contraseñas predeterminadas y usa claves seguras
Si nunca has cambiado la contraseña de tus dispositivos inteligentes, es momento de hacerlo. Muchos aparatos vienen con claves predeterminadas que los hackers pueden encontrar fácilmente en Internet. Si mantienes esas credenciales, tu red y tus dispositivos serán un blanco fácil.
Para evitarlo, crea contraseñas seguras que incluyan una combinación de letras, números y símbolos. Evita usar información obvia como tu fecha de nacimiento o el nombre de tu mascota. Además, es recomendable cambiar las contraseñas de forma periódica.
Activa la autenticación en dos pasos
Una contraseña segura es un buen primer paso, pero la autenticación en dos factores (2FA) añade una capa extra de seguridad. Con esta opción, además de la contraseña, tendrás que introducir un código que recibirás en tu móvil o correo electrónico. Así, aunque alguien consiga tu clave, no podrá acceder a tu cuenta sin ese segundo paso de verificación.
Muchos dispositivos inteligentes y servicios en línea permiten activar la autenticación en dos pasos. Busca esta opción en la configuración de cada dispositivo y actívala para mayor protección.
Mantén el software actualizado
Las actualizaciones no solo sirven para añadir nuevas funciones a tus dispositivos, también corrigen fallos de seguridad que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes. Por eso, es fundamental que mantengas todos tus dispositivos actualizados.
Para evitar olvidos, configura las actualizaciones automáticas siempre que sea posible. Si el dispositivo no ofrece esta opción, revisa periódicamente la web del fabricante para asegurarte de que estás usando la versión más reciente.
Usa una red Wi-Fi separada para tus dispositivos inteligentes
Si un ciberdelincuente consigue acceder a tu red Wifi principal, podría tener acceso a todos los dispositivos conectados, incluidos tus ordenadores y móviles. Para reducir este riesgo, crea una red Wifi independiente solo para tus dispositivos inteligentes.
La mayoría de los routers modernos permiten configurar una «red de invitados» que puedes usar para este propósito. Así, si un dispositivo es hackeado, el atacante no podrá acceder directamente a tu información personal o a otros aparatos.
Protege tu router
El router es la puerta de entrada de tu conexión a Internet y, por tanto, el primer punto de defensa. Para protegerlo, sigue estos pasos:
- Cambia el nombre y la contraseña predeterminada del router.
- Habilita el cifrado WPA3 (o WPA2 si tu router no es compatible con WPA3).
- Desactiva WPS, una función que facilita la conexión pero también es vulnerable a ataques.
- Actualiza el firmware del router regularmente para cerrar posibles brechas de seguridad.
Supervisa los dispositivos conectados
Es importante revisar periódicamente qué dispositivos están conectados a tu red. Algunos routers y aplicaciones de seguridad permiten ver una lista de todos los aparatos conectados en tiempo real.
Si detectas un dispositivo desconocido, podría ser una señal de que alguien ha accedido a tu red sin permiso. En ese caso, cambia la contraseña del Wifi y revisa la configuración de seguridad de tu router.
Desactiva funciones innecesarias
Muchos dispositivos inteligentes tienen funciones que no usas pero que pueden representar un riesgo. Desactiva las opciones que no necesites, como:
- Acceso remoto si no lo usas.
- Micrófonos y cámaras en dispositivos donde no sean necesarios.
- Integraciones con otros dispositivos que no utilizas frecuentemente.
Reducir el número de funciones activas minimiza los puntos de entrada para los hackers y mejora la seguridad general de tu casa inteligente.
Infórmate sobre los riesgos
Por último, la mejor defensa contra los ciberataques es la prevención y el conocimiento. Mantente informado sobre las amenazas más recientes, sigue las recomendaciones de los fabricantes y revisa periódicamente la seguridad de tus dispositivos.
La ciberseguridad en el hogar no es algo que se haga una vez y se olvide. Es un proceso continuo, pero con estos consejos, podrás disfrutar de la comodidad de tu casa inteligente sin preocupaciones. Protege tu privacidad y mantén tu red segura.