Copias de seguridad automáticas en la nube: ¿por qué no siempre es buena idea?
Hacer copias de seguridad, es algo muy interesante para preservar los archivos y evitar problemas en caso de error de hardware en el aparato, un ataque informático, etc. Además, está la alternativa de realizar copias de seguridad en la nube de forma automática. Pero, ¿es esto siempre una buena idea? De ello vamos a hablarte en este artículo, para que sepas cuáles son los posibles problemas que puedes tener.
Puedes hacer copias en la nube de forma sencilla desde tu móvil, por ejemplo. Esto permite tener los archivos siempre disponibles y evitar que se pierdan, ya sea por un problema físico, pérdida de dispositivo o malware. Pero esto, en ocasiones, también podría suponer cierto riesgo o generar problemas.
Problemas de las copias automáticas en la nube
Por ejemplo, puedes usar Google Drive para generar copias de seguridad automáticas. Vas a poder guardar archivos rápidamente, sin tener que usar ningún disco duro externo o cualquier otra unidad. Simplemente necesitas conexión a Internet y tener tu cuenta configurada. Pero hay factores que debes tener en cuenta.
Te quedas sin espacio
Lo primero que puede ocurrir, es que te quedes sin espacio. Tal vez estés subiendo de forma automática archivos que no necesitas, pero que van a ocupar mucho. Esto supone que la capacidad de almacenamiento que tienes disponible, se consuma y ya no puedas guardar más cosas que realmente sí necesites.
Puede que uses Google Drive, por ejemplo, y consumas el espacio gratuito que tiene. Incluso podrías quedarte sin la posibilidad de recibir correos electrónicos, ya que va a estar vinculado a la misma cuenta. Siempre puedes pasar copias de seguridad de una copia de Drive a otra.
Problemas de seguridad
También hay que mencionar los riesgos de seguridad que conlleva crear copias de seguridad automáticas en la nube. ¿Qué puede ocurrir? Piensa en un archivo malicioso que has descargado, por error, de Internet. Automáticamente lo vas a subir a la nube y no vas a ser consciente de ello.
En un futuro, puede que descargues ese archivo desde otro dispositivo. Tal vez hayas eliminado el virus en el equipo inicial, pero no te hayas acordado de que se ha subido a la nube de forma automática.
Impacto en la velocidad
Por supuesto, puede tener un impacto en la velocidad de Internet. Cuando se inicia una copia de seguridad automática en la nube, va a consumir recursos. Va a hacer que la velocidad de Internet se vea limitada y empiece a ir peor. Por tanto, puede llegar a afectar a otros aparatos que tengas conectados en la red.
Especialmente, esto puede ser más visible si la conexión de Internet es limitada. Puede pasar si te conectas al Wi-Fi desde más lejos o si estás utilizando datos móviles, con poca cobertura.
Consumo de datos
Respecto a los datos móviles, el problema es que se consuman. Creas copias de seguridad automáticas, pero no eres consciente de que está utilizando la conexión de Internet móvil. Esto puede hacer que gastes los datos en poco tiempo, en caso de que esté subiendo archivos muy pesados a Internet.
Lo que puedes hacer, para evitar este problema, es limitar las copias de seguridad en la nube para que solo funcionen cuando estás conectado al Wi-Fi. Al menos, evitarás este punto.
En definitiva, aunque crear copias de seguridad automáticas en la nube es interesante, tiene también sus limitaciones. Es importante tener en cuenta los puntos que hemos mencionado, para que no aparezcan complicaciones.