No uses una contraseña más de este tiempo o tendrás problemas

No uses una contraseña más de este tiempo o tendrás problemas

Javier Jiménez

La contraseña podemos decir que es la principal barrera de seguridad para evitar que haya intrusos en nuestras cuentas. Son necesarias para crearnos una cuenta de correo, redes sociales o cualquier plataforma online. Ahora bien, ¿cada cuánto tiempo cambiar las claves de acceso? ¿Es realmente necesario hacerlo? En este artículo vamos a hablar de ello. El objetivo es que protejas correctamente tus cuentas en Internet.

Cada cuánto tiempo cambiar las contraseñas

La respuesta rápida es muy clara: cuanto antes cambies tus contraseñas, mejor. Cada vez que la cambies, estarás refrescando la seguridad. Piensa en un hipotético atacante que lance ataques de fuerza bruta para probar muchas combinaciones hasta dar con tu contraseña. Piensa también en una posible filtración que haya habido en alguna plataforma. Si cambias muy frecuentemente tus claves, mejor para evitar problemas.

Pero si hablamos de una cifra orientativa, para tener una idea de cada cuánto tiempo cambiar una contraseña, la mayoría de expertos coinciden en que es aconsejable cambiarla máximo cada tres meses. Esto significa que deberías cambiar tus claves de acceso al menos cuatro veces al año y que no pasen más de 90 días desde la última vez que la cambiaste.

Esto no es una ciencia exacta. No significa que si dejas 100 días una misma contraseña puedan entrar en tu cuenta. Tampoco significa que si la cambias cada 60 días vaya a estar súper protegida. Lo que significa realmente es que la vamos a cambiar cada cierto tiempo, una cantidad de días considerada la correcta para evitar riesgos.

En definitiva, lo ideal es cambiar la contraseña frecuentemente. Cuanto antes, mejor. No obstante, la mayoría de expertos coinciden en que al menos sí que hay que cambiarla cada 90 días máximo para no tener problemas. Eso evitará riesgos si se ha filtrado por alguna vulnerabilidad o algún atacante está intentando acceder a tu cuenta.

Cambiar la contraseña de Windows

Cómo crear una clave fiable

Hemos hablado de que conviene cambiar las contraseñas cada tres meses máximo. Pero, ¿cómo debe ser esa clave de acceso? Lo ideal es que sea totalmente aleatoria. No utilices una misma contraseña en el correo y en Facebook, por ejemplo. Es importante tener una para cada cuenta. Eso evitará lo que se conoce como efecto dominó, en caso de que roben una contraseña.

Es esencial también que evites utilizar palabras o números que puedan ser conocidos. Por ejemplo, no pongas tu nombre, fecha de nacimiento o número de teléfono. Se mejor que sea una clave que te cueste memorizar, que tenga letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales.

Para crear contraseñas fuertes, algo que puedes hacer es contar con un administrador de claves. Te va a ayudar a generarlas, pero también a almacenarlas. No vas a necesitar memorizar las contraseñas de cada página o plataforma que uses, sino que el gestor de claves se encargará de los inicios de sesión. Un ejemplo es el administrador de contraseñas Keepass.

Como ves, cambiar tus contraseñas de vez en cuando es importante. Lo ideal es que no pasen más de tres meses entre cambio y cambio. Cuanto antes, mejor. Ten en cuenta siempre generar claves de acceso que realmente sean seguras y evita así problemas que puedan afectar a tu seguridad.

¡Sé el primero en comentar!