¡Cuidado! Están usando los datos robados de tarjetas para utilizarlos en Apple y Google Wallet

Los cibercriminales tienen muchas opciones para estafar en Internet, recopilar datos y contraseñas. En este artículo, nos hacemos eco de cómo están utilizando los datos de las tarjetas de pago robadas, en Apple y Google Wallet. Esto es un problema importante, ya que pueden realizar transacciones en tu nombre y robarte dinero. Vamos a darte algunos consejos también para evitar que esto no ocurra.
Hay grupos criminales que están utilizando diferentes técnicas avanzadas de Phishing para robar esos datos y, posteriormente, utilizarlos en las plataformas de pago móvil de Apple y Google. Estar alerta, evitar cometer errores, va a ser una de las principales barreras defensivas para no tener problemas.
Usan datos robados en Google y Apple Wallet
Pagar con el móvil es algo muy común hoy en día y configurar una tarjeta resulta muy sencillo. Eso también lo aprovechan los piratas informáticos y tienen ahí una opción más para llegar a robar dinero y estafar a las víctimas. Eso sí, previamente necesitan obtener los datos de las tarjetas, para lo cual utilizan diferentes técnicas.
Según los investigadores de seguridad que han descubierto este problema, principalmente son grupos con sede en China. Utilizan kits de Phishing que tienen la capacidad de evitar las redes tradicionales de SMS y utilizar, como alternativa, las tecnologías iMessage, de Apple, así como RCS, de Google.
Siempre van a buscar alguna estrategia para llegar a las víctimas. Van a suplantar la identidad de alguna organización, como puede ser un servicio postal, sistema de cobro de autopistas de peaje o cualquier otra tarifa que pueda parecer real. Básicamente, el objetivo es que para la víctima no sea extraño recibir eso y tener que pagar.
Pero claro, cuando la víctima pone los datos de pago, esa información va a ir a parar a manos de los ciberdelincuentes. Van a solicitar que pongan un código de un solo uso, de cara a la verificación, pero eso lo utilizan para vincular la tarjeta en Google o Apple Wallet. La víctima está entregando en bandeja justo lo que necesitan.
Hay que indicar que estos kits de Phishing son bastante avanzados y tienen la capacidad de capturar datos, incluso si la víctima no llega a finalizar el proceso. Esto, unido a sistemas de automatización para crear cuentas falsas rápidamente en Google y Apple Wallet, les permiten tener el control sobre muchas tarjetas.
A partir de ahí, utilizan aplicaciones que incluso permiten usar esas tarjetas, en Google y Apple Wallet, en lugares muy distantes. Se calcula que pasan de 15.000 millones de euros el daño anual causado por este tipo de estafas. Hay miles de dominios web creados para este fin.
Cómo protegerte
Entonces, ¿qué puedes hacer para protegerte? Sin duda, lo principal es mantener el sentido común. No caigas en errores. No des datos personales, ni ningún tipo de código, aunque recibas un SMS o e-mail que parezca de tu banco o de alguna plataforma que utilizas. Es una estafa y simplemente con no cometer errores, tendrás mucho ganado.
También deberías tener tus dispositivos actualizados, ya que eso permite corregir vulnerabilidades que puedan estar presentes. Además, contar con un buen antivirus, te ayudará a detectar amenazas y eliminarlas antes de que sea demasiado tarde.
Por otra parte, es buena idea que gestiones bien el uso de tus tarjetas. Asegúrate de poner un límite, para reducir el daño en caso de estafa, así como llevar un control frecuente y observar posibles cobros indebidos. Cuanto antes detectes un problema, mejor para poder solventarlo.
En definitiva, cuidado con los datos de tu tarjeta. Pueden robarlos y crear cuentas de Apple y Google Wallet con la que realizar pagos y robar tu dinero. Es importante también que tengas cuidado al bajar archivos de Internet, pues ahí puede haber malware.