Son muchos los sitios web peligrosos que podemos encontrarnos en Internet. Algunos de ellos pueden estar diseñados para robar información personal, contraseñas o incluso colar virus. Identificar cuándo una página es peligrosa es fundamental. En este artículo vamos a hablar de un sencillo sitio web que te ayudará a saber si una página es de fiar o debes tener cuidado. Viene muy bien para cuando tengas que realizar una compra, poner algún dato personal o descargar cualquier archivo.
URLVOID alerta de páginas peligrosas
El objetivo principal de URLVOID es mostrarte si un sitio web tiene buena reputación o no. Básicamente utiliza una escala para puntuar la fiabilidad de esa página. Si anteriormente ha estado presente en ataques informáticos o ha podido usarse para entregar malware y robar contraseñas, la puntuación que tendrá es muy negativa.
Además, tiene en cuenta otros factores para analizar la peligrosidad. Todo ello es lo que permite dar una valoración final y en base a ello sabremos si nos podemos fiar o no. Sirve también para cualquier tema, como puede ser simplemente informarnos al leer un artículo. Podremos saber si estamos en una página con buena reputación o podría ser todo una estafa.
¿Cómo funciona URLVOID? Su funcionamiento es muy sencillo. Lo primero que tienes que hacer es entrar en su página web. Allí encontrarás una barra de búsqueda donde simplemente tienes que poner la dirección de la página web que quieres analizar y le das a Scan Website. Ahí empezará el proceso para decirte si es fiable o no ese sitio.
Vas a ver que el proceso tarda muy poco. En cuestión de segundos tendrás un cuadro con información sobre esa página. Podrás ver si han detectado alguna anomalía, dónde está alojado el servidor, así como diferentes motores de búsqueda de seguridad que analizarán para detectar cualquier problema.
Esto lo puedes hacer con cualquier URL que quieras analizar. Podrás comprobar rápidamente si se trata de una estafa o no. Hemos probado a analizar una URL que sabemos que forma parte de una campaña Phishing y nos ha lanzado la advertencia correctamente.
Navegar con seguridad es clave
Aunque este tipo de páginas puede resultar muy útil para saber rápidamente si un sitio es fiable o no, es esencial navegar con total seguridad y no cometer errores. No te fíes de enlaces que recibes por e-mail o redes sociales sin conocer la fuente. Tampoco descargues archivos si no sabes con total seguridad si son fiables o no.
Además, es buena idea navegar por Internet con un buen antivirus instalado. Eso te ayudará a detectar problemas en forma de malware que puedas descargar por error. Hay muchas opciones disponibles, como pueden ser Windows Defender o Avast. Asegúrate siempre de instalar uno que funcione correctamente.
Otro factor esencial es tener todo actualizado. Si navegas por Internet con un sistema obsoleto, desactualizado, eso puede traer problemas importantes. Podría haber vulnerabilidades sin corregir y que los piratas informáticos podrían explotar para meter virus o robar información. Por tanto, actualiza siempre cualquier programa que uses y el propio sistema operativo.
En definitiva, como ves URLVOID es una página web interesante para detectar rápidamente si un sitio web es fiable o no. La puedes usar como complemento a las medidas de prevención que hemos mostrado para navegar con seguridad. Detectar un dominio falso es fundamental.
Comprueba cuando se creó la web
Un último truco, además de utilizar la página que hemos visto hoy, es comprobar la fecha de creación de la que estamos investigando, ya que, la mayoría de veces, si es una estafa o poco fiable, no tendrá mucho recorrido, pues una vez que salen a la luz opiniones y reseñas negativas, tienen que cambiar de nombre o dominio.
Para ello nos podemos ir a Whois, una página que, introduciendo la URL, nos dirá la fecha de registro de la misma. Si es mayor a un año, podemos comenzar a fiarnos, sin embargo, si tienes unos días o semanas, y a simple vista no te fías mucho, lo más probable es que sea una estafa, y lo mejor es irnos de ella.
La propia URLVOID nos da este dato, y es uno de los que usa para medir su fiabilidad, sin embargo, con Whois tendremos más información de este apartado.