DuckDuckGo es conocido por ser un buscador de Internet basado en la privacidad, pero también tiene su propio navegador. Este programa, también pensado en potenciar la seguridad y privacidad al navegar, tiene una función que te ayuda a bloquear posibles estafas, como son los sitios Phishing. Ahora, han lanzado una mejora y te protege mejor contra lo que se conoce como scam y scareware.
Básicamente, tanto el scareware como el scam, utilizan técnicas de ingeniería social para estafar. Pueden provocar que tengas miedo al mostrarte algún anuncio donde, supuestamente, te alertan de que tu equipo tiene virus, está desactualizado o hay cualquier amenaza. Realmente, lo que intentan es que hagas clic en algún enlace y, de esta forma, llevarte a una web maliciosa y robar tus datos o contraseñas.
DuckDuckGo tiene nuevas funciones útiles
Desde DuckDuckGo, a través de un comunicado oficial, han anunciado algunas nuevas funciones para su bloqueador de estafas o scam. Tiene mayor capacidad, lo que permite detectar y bloquear scareware, sitios de Phishing, páginas de comercio electrónico que son un fraude o sitios de criptomonedas creados simplemente para engañar.
Este bloqueador de estafas actúa de forma anónima, no envía datos a Google, por ejemplo. Se basa en Netcraft, que es una empresa británica de ciberseguridad, especializada en Phishing y malware, con una larga trayectoria, con la que compara las URL para ver si es maliciosa o no. Va a mantener una lista actualizada, para poder ver si una página web forma o no parte de ese listado malicioso. Esa lista se mantiene actualizada cada pocos minutos.
El funcionamiento es sencillo: cuando entras en una web, va a comparar esa dirección con la lista que tiene, la cual se descarga en tu propio equipo y funciona en modo offline. Si detecta que es maliciosa, lanza un aviso. De esta forma, evita que inicies sesión a través de una web Phishing, descargues algún archivo que va a ser un fraude o hagas alguna compra en una tienda online falsa.
Si te preocupa tu privacidad, hay que destacar que todo este proceso lo hace de forma anónima. No estás compartiendo datos de ningún tipo, ni de navegación ni personales, con nadie. Además, no tienes que crearte una cuenta, ni iniciar sesión ni nada similar para poder usar esta función de DuckDuckGo.
Esto último que mencionamos, es una diferencia importante respecto a la función de navegación segura de Chrome, donde sí van a compartir datos con Google. Otros navegadores, como Firefox o Brave, utilizan funciones similares y sí reducen la exposición.
Esta función la vas a poder utilizar tanto en la versión de escritorio, como también en dispositivos móviles. Es sencillo de habilitar, ya que solo tendrás que ir a la Configuración y acceder a la Protección contra amenazas. Hay diferencias entre DuckDuckGo y Google cuando hablamos de privacidad, algo que ocurre en todos los dispositivos. Ha crecido mucho en los últimos tiempos y, como puedes ver en la web de DuckDuckGo, tienen más de 9 millones de descargas mensuales.

Aumenta la seguridad al navegar
Aunque utilices navegadores fiables, hagas uso de funciones de este tipo y creas que puedas estar protegido al máximo, lo cierto es que no es así. Es importante que tomes algunas precauciones y no caigas en errores que puedan afectarte. Solo así estarás realmente protegido y evitarás que roben tus contraseñas o datos personales.
Por ejemplo, te recomendamos que tengas siempre actualizado el navegador. No importa si utilizas Google Chrome, DuckDuckGo, Firefox o cualquier otro. Esto es clave para corregir posibles vulnerabilidades que pueda haber y dificultar que los piratas informáticos puedan explotar fallos y estafarte.
Eso sí, es esencial que actualices el navegador desde fuentes fiables. Una estafa común, es cuando muestran una ventana emergente con una supuesta actualización para solucionar un problema, pero que realmente es un fraude. Hazlo siempre desde la web oficial o desde la propia aplicación y nunca desde sitios de terceros que pueden ser un peligro.
También conviene que revises las extensiones que tienes instaladas. Recientemente vimos que ha habido más de 100 extensiones de Chrome falsas, que parecían ser YouTube, una VPN o incluso juegos. Si vas a instalar complementos, lo ideal es que lo hagas únicamente desde fuentes oficiales. Aun así, te aconsejamos que limites la cantidad. No obstante, nuestra recomendación es que instales únicamente aquellas que vayas a necesitar. Cuantas menos tengas, mejor.
Por otra parte, tener un buen antivirus puede ayudarte a detectar y eliminar amenazas muy variadas. Es clave que ese programa sea seguro, que lo tengas bien configurado y actúe correctamente como una barrera contra el malware. Hay muchas opciones, pero te recomendamos algunas como Avast, Bitdefender o Microsoft Defender. Comprueba también que esté bien actualizado.
En definitiva, si quieres navegar con mayor protección, y evitar así estafas al entrar en páginas web muy variadas, esta nueva función de DuckDuckGo es interesante. Aun así, siempre debes tomar precauciones y no dar facilidades.