Podrían robar tus datos simplemente con usar Chrome como navegador, en caso de que cometas ciertos errores. Vamos a hablarte de cómo están colando extensiones falsas, que parecen de YouTube, una VPN o algún juego. Son un fraude y pueden llegar a robar tus contraseñas y datos personales. Es muy importante detectarlas, no cometer errores y eliminarlas antes de que puedan afectarte.
Vamos a contarte algunas recomendaciones que deberías poner en práctica en tu día a día. El objetivo es conseguir una mayor seguridad y privacidad al navegar. En la mayoría de casos, los atacantes van a necesitar que la víctima cometa un error, por lo que preservar el sentido común va a ser imprescindible.
Cuelan extensiones de Chrome fraudulentas
Se trata de una campaña en la que están utilizando extensiones fraudulentas para Google Chrome. Las hacen pasar por aplicaciones útiles, legítimas, como pueden ser de YouTube, una VPN, juegos… El problema es que, en realidad, van a tener la capacidad de robar cookies de navegación y ejecutar scripts remotos.
Para no levantar sospechas, las extensiones, al menos parcialmente, van a funcionar. Van a actuar como si realmente fueran un software legítimo. Esto permite que la víctima mantenga este complemento instalado en Chrome y, así, poder actuar y robar datos o empezar a recopilar cookies del navegador.
Este descubrimiento lo han hecho desde DomainTools. Han detectado más de 100 extensiones de este tipo y que son un fraude. Disponibles para Google Chrome, pueden simular ser complementos de servicios muy variados y que usamos en el día a día, como el ejemplo de YouTube. Suelen estar en sitios web que crean para ello, con botones sencillos para agregar al navegador de Google.
Algunas de estas extensiones, han estado y siguen estando en la tienda oficial de Chrome. Esto es un problema, ya que puede provocar que mucho piensen que es algo legítimo, al estar en una plataforma oficial, pero realmente es un fraude.
Hay que mencionar que no todas las extensiones que han detectado, tienen la misma funcionalidad. Hay algunas que se encargan de robar cookies de sesión, datos de navegación, inyección de scripts, etc. Siempre van a comprometer la seguridad y privacidad de la víctima.
No es la primera vez que ocurre esto. Ya hemos visto, con anterioridad, cómo han utilizado complementos maliciosos para lanzar ataques a través de los navegadores. Son un arma muy usada por los piratas informáticos, ya que pueden acceder a información muy valiosa con relativa facilidad.
Cómo protegerte
Entonces, ¿qué puedes hacer para estar protegido? Lo más importante siempre es el sentido común. Cuidado al instalar cualquier complemento al navegador, ya sea Chrome o cualquier otro. Debes revisar muy bien de dónde lo estés instalando, pero también ver comentarios y valoraciones que pueda haber, así como buscar información general. No instales extensiones desde sitios no oficiales.
También deberías asegurarte de tener el navegador correctamente actualizado. En muchos casos, los piratas informáticos van a aprovecharse de fallos de seguridad que puede haber y que no han sido corregidos. Al instalar los últimos parches, vas a lograr una mejora importante en tu seguridad.
En el caso de Chrome, puedes comprobar la versión si entras en el menú de arriba a la derecha, pinchas en Ayuda y vas a Información de Google Chrome. Automáticamente, te mostrará cuál es la versión que tienes instalada. En caso de que haya alguna más reciente disponible, comenzará el proceso de instalación. Una vez finalice, tienes que reiniciar.
Por otra parte, contar con programas de seguridad puede ser la solución para reducir riesgos. Puede ayudarte a detectar archivos maliciosos y eliminarlos. Hay muchas opciones, pero te recomendamos siempre utilizar software de calidad, fiable. Puedes utilizar opciones como Avast, Bitdefender o el propio Microsoft Defender.
En definitiva, cuidado con las extensiones de Google Chrome. Podrían ser un fraude e incluso pueden simular ser de YouTube o de tu VPN. Es clave instalarlas desde sitios oficiales. Detectar si un SMS es un fraude, un correo es malicioso o un complemento del navegador es malware, va a ser clave.