WhatsApp es una aplicación que prácticamente todos tenemos instalada en nuestro móvil. También se puede usar en versión web, en el ordenador. Una plataforma que nos permite estar en contacto permanente con amigos y familiares, simplemente con enviar un mensaje o incluso hacer una llamada de voz o vídeo. Pero, ¿es un software seguro? En Estados Unidos, lo ponen en duda. Vamos a explicarte qué ha ocurrido.
Se trata de una decisión tomada por la Cámara de Representantes de EEUU. Han decidido que esté prohibido el uso e instalación en los dispositivos gubernamentales, los que pertenecen al personal del Congreso. El motivo, posibles problemas de seguridad y privacidad. Creen que hay dudas sobre cómo cifra y protege los datos esta aplicación.
EEUU duda de la seguridad de WhatsApp
Sin duda, esto es un hecho significativo. La prohibición de usar WhatsApp se extiende a dispositivos móviles, ordenadores y cualquier equipo donde se utilice en la versión web. No lo prohíben a nivel privado, por lo que el personal del Congreso lo va a poder utilizar en su teléfono personal, pero sí en cualquier dispositivo gubernamental. Eso sí, los dispositivos personales están restringidos en áreas sensibles, por lo que no podrían usar, en ningún caso, este programa en reuniones o instalaciones seguras.
Lo que han hecho desde la Cámara de Representantes, es calificar a WhatsApp como una plataforma de “alto riesgo”. Con esto demuestran que consideran a la popular aplicación de mensajería de Meta, como un servicio poco fiable en cuanto a seguridad y privacidad. Hay que recordar que, el pasado mes de mayo, hackearon la aplicación TM SGNL, un programa de mensajería basada en Signal y que utilizaba el gobierno de Trump como opción segura.
Desde Axios adelantaron este cambio de postura por parte de la Cámara de Representantes sobre WhatsApp. Han indicado que la directora ejecutiva, Catherine Szpindor, asegura que su objetivo máximo es preservar la privacidad de los datos y que, continuamente, revisan la lista de aplicaciones que pueden tener riesgos de ciberseguridad.
La respuesta por parte de Meta, a través de Andy Stone, su portavoz, no se ha hecho esperar. Ha indicado que están en total desacuerdo con esta decisión, ya que, asegura, los mensajes de WhatsApp están cifrados de extremo a extremo, lo que significa que solo los destinatarios pueden verlos. Es decir, si tú envías un mensaje a un amigo o familiar, únicamente ese amigo o familiar va a poder leerlo, ya que ni siquiera WhatsApp tendría acceso, al estar cifrado de punto a punto.

Alternativas seguras
La directora ejecutiva, más allá de indicar que WhatsApp ahora forma parte de las aplicaciones consideradas como no seguras, ha hecho algunas recomendaciones para utilizar otras plataformas. Ahí ha incluido servicios también populares, como Microsoft Teams, Signal, iMessage, Wickr y FaceTime. El personal del Congreso, podría utilizar cualquiera de estas aplicaciones.
¿Significa todo esto que WhatsApp es una aplicación insegura? Hace unos años, claramente no era el mejor programa en cuanto a privacidad y seguridad. De hecho, ni siquiera los mensajes estaban cifrados, no se podía ocultar el estado de la conexión, la foto de perfil o configurar ajustes como decidir quién puede invitarte a un grupo. Sin embargo, actualmente, consideramos que este programa de Meta sí que es seguro, cuenta con medidas de seguridad como el mencionado cifrado de extremo a extremo, poder habilitar la autenticación en dos pasos o proteger la dirección IP en las llamadas.
Sin embargo, todo esto sirve de poco si no tomas medidas de protección adicionales. Es fundamental seguir los consejos de seguridad oficiales de WhatsApp, además de preservar el sentido común. Hace poco vimos un caso real de robo de WhatsApp, perfectamente evitable. No des datos personales, no interactúes con conversaciones extrañas, asegúrate de proteger tu dispositivo con un buen antivirus y ten cuidado de dejar abierta la sesión web en equipos ajenos. Esto reducirá el riesgo de tener problemas de seguridad.
En definitiva, WhatsApp ha dejado de ser una aplicación considerada segura para la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Al menos, la han sacado del listado de aplicaciones permitidas para que su personal pueda comunicarse y tendrán que buscar alguna alternativa.