Nos encontramos continuamente con filtraciones de datos que pueden afectar a plataformas muy variadas. Pueden ser servicios que usamos en el día a día, ya sea redes sociales, foros en Internet, tiendas online… Los datos personales, podrían filtrarse y terminar en malas manos, lo que puede dar lugar a suplantación de identidad o que lancen campañas de Phishing más personalizadas. En este caso, nos hacemos eco de un problema que afecta a Steam, después de que se hayan filtrado datos de millones de usuarios.
Steam es una de las principales plataformas de juegos para ordenador. Tiene millones de usuarios repartidos por todo el mundo, por lo que un problema de este tipo puede tener una importancia más que considerable. Supuestamente, han sido unos 89 millones de usuarios los que se han visto afectados.
Filtración de datos en Steam
Desde Valve, han lanzado un comunicado oficial donde informan de este hecho, aunque intentan tranquilizar a los usuarios. Pero, ¿qué ha pasado exactamente? Según indican, se habrían filtrado antiguos mensajes que se utilizaron para la autenticación en dos pasos, para poder iniciar sesión en la cuenta. Esto incluye códigos de un solo uso, por lo que no habría demasiado problema en ese sentido, pero también números de teléfono a los que se enviaron esos mensajes.
También han mencionado que siguen trabajando para investigar más a fondo qué ha podido ocurrir. Aseguran que no han sido víctimas de una violación de datos e indican que los datos filtrados no asocian números de teléfono a una cuenta en concreto, información de contraseñas, datos de pago u otros datos personales.
Han indicado que esos códigos de un solo uso pueden funcionar durante 15 minutos, únicamente, por lo que ya han caducado y no se pueden utilizar para iniciar sesión. Esto es cierto, ya que, precisamente, es el objetivo de los códigos 2FA de este tipo: tener una duración concreta y reducir al máximo el riesgo de que haya intrusos en una cuenta.
Pero claro, hay que tener en cuenta que sí que se han filtrado los números de teléfono, por lo que los piratas informáticos podrían aprovecharlo para lanzar ataques Phishing dirigidos. Ahí está el riesgo, ya que esos usuarios, ya sea que utilicen o no Steam actualmente, podrían recibir SMS sospechosos ahora.
Cómo actuar
Lo primero que debes tener en cuenta, es que, en caso de recibir un SMS raro en los próximos días, debes evitar hacer clic en enlaces que te lleguen. Cuidado porque podrías ser víctima de un ataque Phishing, ya que tu número, en caso de haber usado Steam, se ha podido filtrar. Por tanto, desconfía de cualquier mensaje que recibas.
También es conveniente que cambies la autenticación de tu cuenta. En vez de hacerlo mediante un código que recibas por SMS, lo cual es menos seguro, acceder a través de Steam Guard, que es una aplicación, disponible para iOS y Android, que actúa como autenticador y es más fiable.
Además, como siempre, te recomendamos tener todo actualizado e instalar un buen antivirus. No es algo imprescindible en este caso, ante una filtración así, pero sí que puedes protegerte de ataques muy variados que podrías sufrir.
En definitiva, ha habido una filtración de datos de millones de usuarios de Steam. Aunque parece que, directamente, no es algo que ponga en riesgo las cuentas, sí que podrían usar los números de teléfono para lanzar ataques Phishing.