Tener extensiones instaladas en el navegador, puede ser tan útil como peligroso. Es cierto que hay complementos que pueden ayudar a organizar las pestañas, gestionar mejor las descargas o incluso aumentar la seguridad. Sin embargo, también hay muchas estafas. En este artículo, nos hacemos eco de una nueva función de Mozilla Firefox que permite detectar extensiones que podrían estar robando tu dinero.
Mozilla, en su afán de hacer un navegador cada vez más seguro, tiene ahora una función novedosa que ayuda a detectar y bloquear extensiones que puedan ser un fraude. Concretamente, complementos para Firefox que puedan estar robando dinero de carteras de criptomonedas.
Firefox alerta ahora de extensiones de criptomonedas peligrosas
Lo que hace ahora Mozilla Firefox es utilizar un sistema de seguridad en el que crea perfiles de riesgo para cada extensión. Básicamente, es como una puntuación en la que envían alertas en caso de que sobrepase un umbral predefinido. Con estas alertas, los revisores de Mozilla van a poder, de forma manual, revisar en profundidad una extensión y ver si deberían eliminarlas de la tienda de complementos.
Es bastante común que aparezcan extensiones fraudulentas, creadas para vaciar carteras de criptomonedas y, en definitiva, robar dinero. No todas ellas llegan a ser realmente populares, por lo que no siempre llegan a muchos usuarios. Precisamente, el objetivo de Mozilla con esta nueva función, es detectar esos complementos falsos en una etapa temprana, antes de que puedan llegar a más posibles víctimas.
Este sistema tiene varios procesos o etapas. En un primer momento, va a enviar una alerta en caso de que detecten que hay más riesgo del que debería. Esto es lo que provoca que, de forma manual, puedan analizar más ese complemento y eliminarlo. La segunda etapa consiste en que, en caso de que detecten que es maliciosa, bloquearla inmediatamente para que no pueda estar disponible para su descarga e instalación.
Los responsables de Firefox creen que es una lucha constante entre los cibercriminales y los desarrolladores de software, para controlar la seguridad. Por ello, contar con funciones como esta nueva, es útil para prevenir ataques muy variados. Y sí, las extensiones pueden ser una herramienta muy utilizada para atacar.
Ten en cuenta que las extensiones fraudulentas también pueden robar información bancaria y de otras cuentas que uses en tu día a día. El proceso es similar y afecta a otros navegadores, como Chrome, Opera o Edge, de forma parecida. Poder saber cuándo estás utilizando complementos de este tipo, sin duda consideramos que es algo muy interesante.
Evita riesgos
¿Qué puedes hacer, como usuario, para evitar riesgos de este tipo? Lo más importante es mantener el sentido común y no cometer errores. Si vas a instalar extensiones en el navegador, asegúrate siempre de que la has descargado desde sitios oficiales. También deberías revisar valoraciones e información de otros usuarios. Entre otras cosas, podrían inundarte con ventanas emergentes falsas.
Lo positivo es que, en la mayoría de ataques, los cibercriminales van a necesitar que hagas algo. Eso nos da margen, a los usuarios, para poder hacer un buen uso de la red y no cometer fallos que puedan comprometernos en nuestro día a día.
Además, es importante que tengas las extensiones actualizadas correctamente. En muchos casos, podrían tener vulnerabilidades y conviene corregirlas. Evitarás que puedan explotar fallos y robar información, contraseñas o tomar el control de tu dispositivo. Mucho cuidado con mantener complementos obsoletos.
Por otra parte, siempre viene bien disponer de un buen antivirus, que te ayudará a detectar y eliminar amenazas. Hay muchas opciones, pero te recomendamos alguna como Avast, Bitdefender o el propio Microsoft Defender.
En definitiva, Firefox da un paso más para mejorar la seguridad. En este caso, se trata de una función que ayuda a detectar complementos falsos que pueden derivar en el robo de criptomonedas. Instalar software legítimo, siempre es importante para reducir riesgos.