Cuando navegas por Internet, en ocasiones aparecen ventanas flotantes que incomodan bastante. Puede ser una puntual, pero a veces incluso muchas de golpe. Es algo que puede afectar a navegadores de todo tipo y hay múltiples motivos. Es importante tomar medidas para evitar este problema y vas a tener diferentes alternativas para ello, como vamos a explicarte en este tutorial.
El objetivo es que puedas comprender mejor por qué aparecen, de qué manera pueden poner en riesgo tu seguridad y qué hacer para eliminarlas. Además, te explicaremos cómo configurar tu navegador, ya sea Chrome o Firefox, para bloquear estas ventanas emergentes y que ya no aparezcan al navegar por las diferentes webs.
Qué son las ventanas emergentes
Las ventanas emergentes podemos decir que son elementos que van a aparecer superpuestos en el navegador. Por ejemplo, podrías estar en una web leyendo una noticia y que te salte una o varias ventanas de este tipo. No siempre son peligrosas, ya que en ocasiones son legítimas y no va a ocurrir nada.
El problema principal es que suelen ser molestas. Hacen que tengamos que desviar la atención a lo que estamos haciendo. Generalmente son anuncios publicitarios, aunque este tipo de ventanas emergentes deberían poder cerrarse sin muchos problemas, ya que la «X» debe estar bien visible para poder hacerlo. También podrían ser otras páginas que se inician, algún formulario que haya que rellenar, etc. Podría ser la consecuencia de algún malware, fallo en el navegador o incluso alguna vulnerabilidad en ese sitio web que estamos visitando.
Hay ventanas que son muy intrusivas, las cuales se van a abrir independientemente de la pantalla que estás viendo, mientras que otras, van a formar parte de esa página web y no van a molestar tanto. Estas últimas suelen ser legítimas, propias de ese sitio web y no deberían suponer un problema de seguridad. Las otras, en cambio, sí que hay que revisarlas bien. Un aspecto muy importante, es que estas ventanas emergentes también aparecen en los smartphones y tablets al navegar por Internet, y es aquí donde el cierre de las mismas puede suponer un verdadero problema.
Cómo afectan a la seguridad
Lo cierto es que estas ventanas emergentes pueden afectar a la seguridad, tanto en un ordenador como en un dispositivo móvil. Y no importa qué navegador utilices, ya que podrías tener problemas en todos ellos. Un atacante podría haber inyectado código malicioso en una web, aprovechando alguna vulnerabilidad, para mostrar esas ventanas molestas y peligrosas.
Un ejemplo claro son las ventanas emergentes donde nos invitan a instalar un antivirus o a actualizar el navegador para solucionar algún problema. Básicamente, buscan que hagamos clic y descarguemos algún archivo que necesitamos instalar. Es una trampa, ya que no es más que un malware que van a poder usar para robar contraseñas o tomar el control del dispositivo. Nunca debes instalar ningún software en tu PC ni móvil que provenga de estas webs, porque generalmente es malware que infectará tu dispositivo e incluso podría robarte las credenciales bancarias y mucho más.
En muchos casos estamos ante lo que se conoce como adware. Es publicidad engañosa, maliciosa, que simplemente tiene el objetivo de causar problemas de seguridad. Puede ir más allá de ser una simple molestia al navegar. Podrían ser el medio que utilizan los atacantes para que instales una extensión en Chrome o Firefox, descargues algún virus, rellenes un formulario etc. Nunca debes pinchar en este tipo de ventanas emergentes que te aparecen, sobre todo si usas un smartphone, porque descargarán una aplicación en formato APK para infectar tu móvil.
Consejos para eliminarlas
Si te has encontrado con ventanas emergentes de este tipo, y además es algo habitual, es más que probable que tu equipo tenga algún virus. Podría ser algún malware que afecte al sistema operativo, como puede ser Windows, pero también algún software malicioso que únicamente esté presente en tu navegador, como podría ser Chrome o Firefox. Es importante eliminar el problema lo antes posible.
Revisa las extensiones instaladas
Algo fundamental es que revises los complementos que tienes instalados en tu navegador. Pueden ser útiles, ya que hay extensiones que ayudan a gestionar mejor las pestañas abiertas, poder abrir determinados archivos o incluso optimizar el rendimiento. Sin embargo, también son la causa de muchos problemas que afectan a la seguridad. Te recomendamos que veas muy bien cuáles tienes instaladas y elimines cualquiera que te genere dudas. Asegúrate siempre de que las instalas desde fuentes oficiales, tanto en el navegador Chrome como en Firefox, para poder instalar una extensión desde la tienda oficial, es necesario que dichas extensiones pasen por bastantes controles, con el objetivo de revisar el código fuente y asegurarse de que no es ningún tipo de software espía o directamente malware. Por este motivo, es fundamental instalar siempre las extensiones desde las tiendas oficiales.
No obstante, te recomendamos tener instaladas únicamente las que sean imprescindibles para ti, ya que pueden ralentizar el navegador y, como ves, ser una fuente de problemas. Si has instalado una extensión y ya no la utilizas por diferentes motivos, lo mejor que puedes hacer es desinstalarla. Si en un futuro la vuelves a necesitar, entonces la vuelves a instalar, pero no tengas extensiones instaladas sin uso porque tendrás problemas tarde o temprano.
Actualiza tu navegador
Es esencial que tengas el navegador correctamente actualizado. En caso de que haya alguna vulnerabilidad, eso podría dar lugar a que aparezcan ventanas emergentes molestas y que incluso puedan ser peligrosas para tu seguridad. Por tanto, comprueba que tienes la última versión instalada en tu equipo. En el caso de Chrome, puedes comprobarlo si vas al menú de arriba a la derecha, pinchas en «Ayuda» y accedes a «Información de Google Chrome«. Automáticamente, aparecerá qué versión tienes instalada y comenzará a rastrear en busca de alguna más reciente que pueda haber. Si este es el caso, asegúrate de que se instala correctamente y reinicias el navegador.
El proceso es similar en otros navegadores, como Mozilla Firefox, Edge, Opera… Siempre es fundamental que revises que tengas la última actualización en tu PC y smartphone, para evitar correr riesgos, porque la mayoría de las actualizaciones se lanzan para solucionar problemas de seguridad.
Haz un análisis al sistema
Pero el problema con estas molestas ventanas al navegar, puede ser por algún virus que tengas en tu equipo. Por tanto, te recomendamos que hagas un análisis en el sistema y así poder eliminar el problema. Podrías detectar algún malware que esté comprometiendo tu seguridad, algo que puede pasar si has instalado un programa no oficial, has descargado algún archivo peligroso por correo, etc.
No solamente llegues a usar el escaneo rápido que ofrecen este tipo de herramientas de seguridad, sino que deberás utilizar la opción más completa. Nombradas muchas veces por estos programas como «Análisis completo» o similar. Incluso, es hasta recomendable escanear diferentes partes del PC, como carpetas, archivos específicos, etc., si tienes dudas y crees que tu ordenador está infectado con algún malware en particular. De esta manera conseguirás saber si es así o no.
Cambia de antivirus
Para evitar este tipo de problemas no cabe duda de que necesitas tener un buen antivirus. Hay muchas opciones, tanto gratuitas como de pago. Te recomendamos algunos como Windows Defender, Avast o BitDefender. Simplemente debes elegir uno de garantías, que esté actualizado y realmente sirva para detectar amenazas de todo tipo que puedas tener.
En nuestra opinión personal, si tienes Windows 10 o Windows 11, el antivirus Microsoft Defender que ya viene con el sistema operativo, es más que suficiente para protegerte adecuadamente. Este antivirus dispone de actualización a través de Windows Update, también tiene un sistema antiransomware capaz de detectar procesos anómalos que están haciendo decenas de cambios en archivos, parará el proceso para evitar el cifrado de todos los datos. Sin embargo, si en tu caso necesitas una opción superior, entonces será el momento de probar otras soluciones de seguridad que hay disponible en la red.
Cuidado con páginas inseguras
En muchos casos, estas ventanas emergentes van a aparecer cuando visitas páginas web poco fiables, peligrosas o que han sido atacadas por no tener un buen mantenimiento. Ten cuidado con este tipo de sitios, como pueden ser páginas para descargar contenido pirata, sitios web con ofertas falsas que ves por redes sociales, etc. Si te empiezan a salir ventanas después de entrar en este tipo de páginas, lo mejor es que las cierres. Además, deberías realizar un análisis del sistema y ver que no te han colado alguna extensión falsa por haber entrado en estas páginas y, por error, haber hecho clic donde no debes.
En el caso de los smartphones, asegúrate de haber cerrado absolutamente todas las pestañas, porque si te dejas alguna abierta, esa que has dejado se encargará de abrir otras muchas. Este tipo de ventanas emergentes son muy molestas en los móviles.
Bloquear ventanas emergentes en el navegador
Existe la opción de bloquear las ventanas emergentes desde el navegador. Los principales, como son Chrome o Firefox, cuentan con funciones para ello. Te vamos a explicar lo que necesitas saber para poder llevar a cabo este cambio y poder olvidarte de este problema que puede llegar a ser tan molesto.
Chrome
Si empezamos con Google Chrome, para poder bloquear estas ventanas tienes que ir al menú de arriba a la derecha, entras en Configuración, accedes a Privacidad y seguridad, Configuración de sitios y Ventanas emergentes y redirecciones. Allí verás una pantalla como te mostramos en la imagen de abajo, con varias opciones.
Básicamente, vas a poder marcar la casilla de No permitir que los sitios web envíen ventanas emergentes. En caso de que quieras revertir la situación, simplemente marcas la otra casilla, en la que sí permitirás el envío de este tipo de ventanas cuando estés navegando. Esto también evita o permite que puedan llevarte a otros sitios a través de redirecciones.
Además, podrías permitir o bloquear determinados sitios concretos. Tal vez haya alguna página en la que sí confíes y no te preocupe que pueda enviarte ventanas emergentes o redireccionarte a otros sitios. En ese caso, puedes usar las excepciones que verás justo debajo.
Firefox
En el caso de Mozilla Firefox, vas a tener una característica similar. Vas a poder bloquear las ventanas emergentes y así evitar esa molesta o llegar a tener problemas que pongan en riesgo tu seguridad. Para ello, tienes que ir al menú de arriba a la derecha, entras en Ajustes, Privacidad y seguridad, vas a la sección de Permisos y allí podrás marcar o desmarcar la opción de Bloquear ventanas emergentes.
Como en el caso de Chrome, vas a poder añadir excepciones. Si hay alguna página que quieras que pueda enviarte estas ventanas, simplemente pinchas en esa opción, pones la URL, le das a Añadir y guardas los cambios realizados. En cualquier momento vas a poder revertir la situación, si así lo quisieras.
En definitiva, las ventanas emergentes son una molestia que pueden aparecer cuando navegas por Internet, sin importar el navegador que utilices. Puede ocurrir por alguna extensión fraudulenta que hayas instalado, algún virus, una mala configuración… Sea cual sea el motivo, tienes opciones para que esto no ocurra.
En qué fijarse para distinguirlas
Ahora que ya tenemos una idea de cómo se puede actuar y las diferentes recomendaciones para bloquear las ventanas emergentes falsas, un aspecto clave es conocer cómo son, es decir, hay que saber identificarlas para actuar lo más rápido posible.
De primeras, uno de los puntos en los que nos tenemos que fijar para saber si o no una ventana emergente falsa es la ortografía y las imágenes que se usan. En una ventana emergente falsa se encontrarán desde diferentes fallos de ortografía y grámatica hasta imágenes que son poco profesionales. Por lo que estos aspectos nos indicarán fácilmente que se trata de una ventana falsa.
Además de esto, se suelen hacer pasar por una notificación de tu operador o cualquier otra compañía, por lo que suplantan muchas veces la identidad de empresas con el objetivo de que los usuarios piquen de primeras. Y todo porque muchos se confían si ven el nombre de una empresa reconocida. Por otra parte, suelen ser bastante llamativas, con tal de que te fijes. Incluso, dan problemas para cerrarlas. Por lo que en estos casos lo ideal es cerrar por completo el navegador para no pinchar en este tipo de ventanas emergentes falsas.