La privacidad es uno de los factores más importantes para los usuarios. Sin embargo hay que tener en cuenta que no siempre está presente en nuestro día a día. Especialmente cuando surgen nuevas plataformas y dispositivos, nuestra información personal puede correr peligro. Hoy nos hacemos eco de una noticia que alerta de cómo la Inteligencia Artificial va a traer más problemas de privacidad a los usuarios. Especialmente lo va a causar el aprendizaje automático. Vamos a explicar en qué consiste. Podéis visitar nuestro tutorial sobre qué es la inteligencia IP.
La Inteligencia Artificial afectará a la privacidad
Cuando hablamos de Inteligencia Artificial lo hacemos de toda aquella tecnología que es capaz de predecir y percibir a través de máquinas. Es algo que poco a poco está entrando en la sociedad, pero que sin duda en un futuro va a estar aún más presente. Pero no todo es positivo, como podemos imaginar.
Según un grupo de investigadores del que nos hacemos eco, la Inteligencia Artificial va a aportar valores negativos a nuestra privacidad. Va a poner en riesgo muchos de nuestros datos e información personal. Es especialmente el aprendizaje automático lo que va a afectar en mayor medida nuestra privacidad.
El aprendizaje automático requiere de grandes cantidades de datos. Esto significa que va a obtener mucha información de los usuarios. Utiliza un sistema que deriva del acceso a muchos datos como parte de su proceso para funcionar correctamente.
Básicamente podemos decir que estos sistemas de Inteligencia Artificial van a necesitar acceder y consumir mucha información de los usuarios. Una gran cantidad de datos que, en definitiva, puede afectar a la privacidad y seguridad.
Qué datos obtiene la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial tiene la capacidad de obtener una gran cantidad de información y datos de los usuarios. Hablamos de por ejemplo poder recopilar datos relacionados con informes, rostro de los usuarios, registros médicos, datos financieros, la ubicación, comunicaciones… Todo lo que le permite crear un perfil de esa persona y poder lograr llevar a cabo sus objetivos.
Con todos estos datos que obtienen podrían rastrearnos, saber más de nosotros y poder utilizarlos también para incluirnos en listas que puedan enviarnos Spam, publicidad orientada, etc. Todo esto lógicamente no es positivo.
Es cierto que la Inteligencia Artificial es un conjunto de herramientas que pueden ser útiles en nuestro día a día. Pueden ayudarnos a llevar a cabo diferentes tareas y facilitarnos la vida hasta cierto punto. Sin embargo, como hemos visto, puede afectar también negativamente a nuestra privacidad.
Hoy en día nuestros datos personales tienen un gran valor en la red. Muchas empresas de marketing buscan la manera de recopilar información personal para lograr objetivos como hemos mencionado. Podrían crear un perfil nuestro y poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Ambos factores son muy valorados por los usuarios y podrían estar en peligro debido a la Inteligencia Artificial y especialmente por el aprendizaje automático.
Os dejamos un artículo donde damos una serie de consejos para mejorar la privacidad y protegernos de programas espía. Algunas recomendaciones para no cometer errores que pongan en riesgo nuestra información.