Microsoft elimina esta polémica función y ahora es más difícil que sepan dónde estás

Hay ciertas funciones o características que pueden poner en riesgo la privacidad de los usuarios al utilizar aplicaciones, sistemas operativos y dispositivos muy variados. En este artículo, nos hacemos eco de una función que ha eliminado Microsoft en Windows. Se trata del historial de ubicaciones y vamos a explicarte por qué es útil para mejorar la privacidad y de qué manera puede afectarte.
En los últimos tiempos, hemos visto que Microsoft ha hecho diferentes cambios y mejoras para potenciar la seguridad y privacidad. Ahora toca el turno a una función que, para muchos, era polémica. Windows guardaba localmente el historial de ubicaciones, lo cual podía representar un problema.
Windows elimina el historial de ubicaciones
A partir de ahora, los datos de ubicación del dispositivo ya no se van a almacenar. De hecho, esta función va a desaparecer de Windows 10 y Windows 11, por lo que ya no va a estar disponible. Esta característica, como indican desde Microsoft, permitía a Cortana acceder a las últimas 24 horas del dispositivo.
Eso sí, esto funcionaba siempre y cuando la ubicación estuviera activada. Si no lo estaba, no podía guardar esa información. Ahora, esto ya no va a ser así. Directamente no va a guardar el historial de ubicaciones en el dispositivo, algo que podía suponer un riesgo si terminaba en malas manos por algún motivo.
Hay que tener en cuenta que los servicios de ubicación se activan cuando una aplicación en uso lo necesita. Por ejemplo, si tienes una aplicación que te diga el tiempo que va a hacer, necesita saber la ubicación para mostrarte resultados de tu zona. Ahora, las aplicaciones que utilicen la ubicación, necesitan revisar la API Windows.Devices.Geolocation y dejar de utilizar GetGeopositionHistoryAsync para que no haya problemas.
También hay que indicar que la opción de servicios de ubicación va a desaparecer de la configuración de Windows, donde antes aparecía en la sección de Privacidad y seguridad y Ubicación. Siempre puedes bloquear la configuración por completo y bloquear así las solicitudes de acceso a los datos de ubicación.
La privacidad está en tus manos
Hay que recordar que mantener una buena privacidad en Internet siempre está en nuestras manos. Depende del usuario final no cometer errores, no instalar programas que puedan ser un fraude o tener cuidado al actualizar el sistema. Siempre debes hacerlo desde fuentes oficiales, para no caer en la trampa de instalar software que ha podido ser modificado de forma maliciosa.
También te recomendamos contar con un buen antivirus. Puede ayudarte a detectar archivos fraudulentos y evitar así que los cibercriminales roben información personal muy variada. Hay muchas opciones, como es el propio Microsoft Defender, Avast o Bitdefender. Simplemente tienes que asegurarte de elegir uno de garantías.
A la hora de utilizar redes sociales, es muy importante que no compartas más información de la necesaria. Hablamos de plataformas como Facebook o Instagram, donde podrías poner muchos datos personales y que terminen en malas manos. Configura tus cuentas para restringir esa información y que sea más complicado que otros puedan ver lo que pones.
Además, mantener los dispositivos bien actualizados, es clave para preservar tu privacidad. Asegúrate de tener la última versión del sistema operativo, así como cualquier complemento que instales en el navegador o cualquier otro software. Tener las últimas versiones, ayudará a que los piratas informáticos no puedan explotar fallos y llegar a robar tus datos.
En definitiva, Microsoft ha eliminado la función de almacenar el historial de ubicaciones en el dispositivo. Esto es algo que ha resultado polémico para algunos, por lo que este cambio puede venir muy bien para potenciar la privacidad. Aun así, siempre depende de ti no cometer errores y mantener el equipo correctamente protegido. Es importante que te asegures de tener todo bien actualizado y el equipo protegido.