VeraCrypt es un programa bastante popular para cifrar archivos, además de unidades físicas. Es muy útil para proteger un equipo y mejorar así la privacidad y seguridad. Es fácil de usar, gratuito y está disponible para diferentes sistemas operativos. Acaban de lanzar una actualización y trae algunas mejoras interesantes. Te vamos a hablar de ello. Vamos a explicarte cómo puede mejorar tu protección.
Con esta nueva versión, VeraCrypt va a bloquear las capturas y grabaciones de pantalla. Esto puede ser muy útil para evitar ciertos problemas de seguridad, especialmente después de la introducción de algunas herramientas IA que, aunque interesantes, pueden exponer la privacidad al usar Windows.
VeraCrypt tiene ahora funciones anti capturas
Windows ha empezado a apostar por la Inteligencia Artificial y un ejemplo es la función conocida como Recall. Lo que hace esta herramienta es realizar una captura de pantalla del escritorio cada pocos segundos, analizarla y permitir que el usuario pueda interactuar con la IA. Pero claro, esto también expone la seguridad y puede suponer un problema.
Aunque desde Microsoft aseguraron que jamás se capturarían datos confidenciales, ni nada que comprometería la privacidad, las dudas siempre han estado presentes. Además, parece que, en cierta medida, sí que han capturado datos sensibles. Esto es lo que ha empujado a VeraCrypt a desarrollar funciones que bloquee esas capturas o grabaciones de pantalla.
Esto llega con la versión VeraCrypt 1.26.24, la cual acaba de ser lanzada. Como suele ocurrir con cada nueva versión, incluyen mejoras y cambios demandados por los usuarios. Entre estas novedades, está la función anti captura de pantalla. Claro, esto también incluye la función de recorte de Windows, que puedes usar para hacer, de forma manual, una captura.
Si no te interesa esta nueva función, vas a tener que configurarlo dentro de VeraCrypt. Tendrás que deshabilitarla y, de esta forma, poder realizar capturas o grabaciones de pantalla como hasta ahora. No obstante, lo ideal, pensando siempre en la seguridad, es mantenerla habilitada, ya que también te protegería de diferentes variedades de malware que se encargan de capturar pantalla.
Las capturas de pantalla, un arma para los ciberdelincuentes
Más allá de ciertas funciones que pueda tener Windows, así como programas legítimos que puedas usar en tu día a día, la realidad es que las capturas de pantalla son también un arma para los cibercriminales. Pueden capturar todo lo que ocurre en tu sistema y enviarlo a un servidor controlado por ellos.
De esta forma, podrían robar datos personales, contraseñas o cualquier información que les ayude en futuros ataques. Podemos nombrar algunos ejemplos, como el malware Zacinlo, que afecta a Windows, SparkCat, presente en iOS, o Joker, capaz de realizar capturas de pantalla en dispositivos Android.
¿Has pensado en todo lo que ocurre en la pantalla de tu ordenador o móvil, en tu día a día? Esto puede incluir conversaciones privadas que tengas a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, datos confidenciales del trabajo que compartas a través del correo, etc. Todo eso podría quedar expuesto si alguien llegara a acceder a la visualización de la pantalla.
En muchos casos, este tipo de software malicioso llega después de instalar un programa falso. Por tanto, nuestra primera recomendación es que siempre instales software desde fuentes legítimas. Puedes ir a la web oficial de ese programa, así como tiendas de aplicaciones seguras, como puede ser Google Play o Microsoft Store.
Además, es aconsejable que tengas todo actualizado, ya que eso corrige vulnerabilidades, y que cuentes con un buen antivirus. Hay muchas opciones y podemos nombrarte algunas como Bitdefender o Avast. Sea cual sea la que instales, revisa siempre muy bien la información que encuentres en la red. Cuando vayas a actualizar software, revisa muy bien que lo estás haciendo desde plataformas oficiales y no se trata de alguna trampa.
En definitiva, VeraCrypt se ha actualizado y tiene ahora funciones que evitan las capturas y grabaciones de pantalla. Una manera más de proteger la seguridad y privacidad. Es algo que puedes desactivar, si quisieras. Te recomendamos siempre revisar todo muy bien y no cometer errores que puedan afectarte en tu día a día.