Son muchas las amenazas que pueden poner en riesgo la seguridad de Windows y hoy nos hacemos eco de una más. Se trata de un exploit, FileFix, que utiliza el Explorador de Windows para ejecutar comandos maliciosos. Acaba de ser descubierto y está generando bastante alarma, debido a las capacidades que tiene, ya que permite ejecutar comandos sin necesidad de salir del navegador web.
Vamos a darte algunas recomendaciones generales para que puedas proteger correctamente tu seguridad. Es clave evitar malware de todo tipo, que podría robar tus datos personales, contraseñas o permitir que un atacante tome el control del equipo. Para ello, evitar cometer errores, tener un buen antivirus o todo actualizado, será esencial.
Nueva amenaza ejecuta código malicioso
Este exploit ha sido desarrollado por mr.d0x. FileFix es una evolución de ClickFix, que usaron en campañas maliciosas de Google Meet, por ejemplo. Los cibercriminales utilizan funciones legítimas y fiables del sistema, para usarlas como armas maliciosas.
La forma en la que funcionaba ClickFix, era mediante ingeniería social. Los piratas informáticos, a través de mensajes falsos y de ganarse la confianza de la víctima, pedían ejecutar comandos en la Terminal de Windows y, de esta forma, tomar el control. Sin embargo, FileFix mejora esta técnica y lo que hace es aprovechar la función de carga de archivos que suele haber en los sitios web.
La víctima hace clic en el botón de Abrir Explorador de archivos en una web Phishing, creada de forma maliciosa, y se abre un cuadro de diálogo del Explorador de archivos de Windows. El atacante va a pedir al usuario que copie una ruta de archivo aparentemente inofensiva y la pegue en la barra de ese Explorador de archivos.

¿Qué ocurre? Esa ruta oculta un comando malicioso PowerShell. Cree que está copiando una ruta para acceder al archivo, pero en realidad está copiando un comando malicioso. Al pegarlo, Windows va a ejecutar el comando de PowerShell. Lo peligroso es que no requiere de privilegios elevados, sino que simplemente necesita que la víctima confíe, a través de ataques de ingeniería social. El sistema no emite ninguna advertencia, ni va a detectar nada extraño. Es algo que puede ocurrir en Windows 11, la última versión.
En caso de que te cuelen este tipo de amenazas, podrían utilizar keyloggers para robar tus contraseñas, ranswomare que cifre todos tus archivos y malware muy variado que, en definitiva, comprometa la seguridad.
Cómo protegerte
Entonces, ¿qué puedes hacer para protegerte? Lo más importante es mantener el sentido común y no cometer errores. Debes desconfiar de cualquier instrucción en la que te pidan copiar y pegar un comando. Como has visto, es algo que han utilizado en campañas maliciosas y, actualmente, con FileFix.
También deberías mantener actualizado el sistema. Debes revisar que tienes las últimas versiones, para no dar facilidades a los atacantes y que puedan explotar fallos que pueda haber. Es algo que debes aplicar en el propio sistema operativo, así como en aplicaciones de todo tipo que tengas instaladas. Evitarás bugs informáticos, que son problemas comunes que facilitan la entrada de malware.
Por otra parte, contar con un buen antivirus es clave. Puedes usar opciones como Avast, Bitdefender o Microsoft Defender. Te ayudarán a detectar y eliminar amenazas lo antes posible. No obstante, lo debes combinar con otras medidas de prevención, como las que hemos explicado.
En definitiva, cuidado con esta nueva amenaza que puede comprometer Windows al ejecutar comandos maliciosos. Es esencial que estés protegido y no cometas errores básicos, como sería hacer clic en un enlace sospechoso o copiar y ejecutar un comando.