Los piratas informáticos cuentan con muchas opciones para colar malware y llegar a robar datos o contraseñas. En este caso, se trata de una campaña en la que utilizan páginas de Google Meet, una aplicación muy popular para realizar videollamadas. Buscan engañar a la víctima para ejecutar comandos maliciosos de PowerShell y así tener el control. Esas páginas falsas, que simulan ser reuniones, están muy bien diseñadas.
Te vamos a dar algunas recomendaciones para que no caigas en esta trampa, así como otras similares que pueda haber. Por suerte, evitar problemas de este tipo suele ser sencillo y depende del propio usuario. Basta con no cometer errores y saber actuar ante posibles ataques de este tipo.
Usan páginas falsas de Google Meet para atacar
Esta campaña ha sido denominada como ClickFix. Apunta a sistemas Windows y macOS. Como suele ser habitual, se basa en técnicas de ingeniería social para evadir la seguridad y lograr su objetivo. Lo primero que hacen es enviar un correo electrónico. Va a ser un e-mail Phishing, donde va a haber un supuesto enlace para entrar en una reunión de Google Meet.
Si la víctima hace clic en ese enlace, va a ir a una página que va a parecer la de Google Meet. Está muy bien diseñada, pero es todo un fraude. No pide iniciar sesión, como suele ser habitual en ataques de este tipo, para robar la contraseña, sino que va a lanzar un mensaje con un supuesto error de permisos del micrófono.
En ese mensaje, van a pedir a la víctima que copie y ejecute un comando de PowerShell. Se trata de un cebo, de una función de JavaScript maliciosa. Lo que hace realmente es descargar e instalar un troyano, lo que permite al atacante tener acceso al sistema. Es algo silencioso, por lo que la víctima no va a notar nada.
A partir de ahí, el atacante va a poder robar datos, instalar otros tipos de malware y, en definitiva, tener acceso remoto. Como ves, es un problema importante y hay que evitar caer en esta trampa.
El hecho de utilizar Google Meet no es casualidad. Generalmente, los ciberdelincuentes van a utilizar como cebo alguna plataforma que sea popular, que cuente con muchos usuarios. Es más sencillo que la víctima caiga en la trampa y no desconfíe. Si utilizaran algún enlace de alguna página que no conozcan, es menos probable que pinchen.
No caigas en la trampa
Entonces, ¿qué debes hacer para no ser víctima de esta estafa? Lo primero es mantener el sentido común. No cometas el error de hacer clic en enlaces raros que puedan llegarte y, mucho menos, descargar algún archivo o, como en este caso, ejecutar código de PowerShell que podría ser una trampa clara. Siempre puedes revisar si una web tiene virus.
También es importante tener todo correctamente actualizado. En muchos casos, los atacantes necesitan encontrarse con un sistema vulnerable, con algún programa que cuente con algún fallo. Eso es lo que les permite ganar acceso y poder actuar libremente. Mucho cuidado con tener sistemas obsoletos.
Por otra parte, conviene revisar de vez en cuando el sistema en busca de malware. Puedes utilizar un antivirus, que también te ayudará a detectar archivos fraudulentos que puedas descargar. Hay muchas opciones, pero siempre te recomendamos usar una de garantías. Podemos nombrar algunas como Avast, Bitdefender o el propio Microsoft Defender.
De cara a protegerte del Phishing, más allá de estos consejo anteriores, conviene habilitar la autenticación en dos pasos. En caso de que llegaran a robar tu contraseña, necesitarían un segundo paso para entrar en la cuenta. Suele ser un código que recibes por mensaje al móvil, a través de un e-mail o aplicación de 2FA. Asegúrate siempre de tenerlo bien habilitado en aquellas plataformas que tienen compatibilidad.
En definitiva, cuidado con esta nueva campaña en la que simulan enviar una reunión de Google Meet, pero todo es una trampa. No caigas en el error de hacer clic en un enlace. Además, debes asegurarte de contar con un buen antivirus y tener todo actualizado.