Son muchos los ataques informáticos que pueden derivar en el robo de dinero y uno de los más populares es el ransomware. Ahora, en Australia ha entrado en vigor una nueva ley que obliga, en ciertos casos, a informar de un pago económico después de haber sufrido un ataque cibernético de este tipo. Vamos a explicarte exactamente en qué consiste, por qué lo hacen y hablar de si esto es algo útil y se podría implantar en España.
Se trata de una norma que no afecta a todo el mundo, sino a empresas que tengan una facturación anual importante y tengan que hacer frente a un pago por ransomware. Concretamente, cualquier organización que supere, de facturación anual, los 3 millones de dólares australianos (aproximadamente 1,7 millones de euros, al cambio actual).
Australia obliga a informar de pagos de ransomware en algunos casos
Hemos visto ataques de ransomware que han afectado a hospitales, universidades, bancos y organizaciones muy variadas. Pero también puede afectarte a ti, a cualquier usuario común. No obstante, suelen elegir víctimas que tengan capacidad económica para hacer frente a una alta demanda. Por ejemplo, una empresa que pierda dinero por cada minuto que esté paralizada y decida pagar y volver a la normalidad cuanto antes. Podemos nombrar algunos ataques de este tipo, como WannaCry, Ragnar Locker o Kronos, de los cuales hemos hablado en RedesZone.
Esta ley, que ha entrado en vigor en Australia el 30 de mayo de 2025, obliga a informar de un pago por ransomware en las 72 horas siguientes al mismo. Y no solo afecta a organizaciones que facturen más de esa cantidad que hemos mencionado, sino también cualquier empresa que opere activos de infraestructuras consideradas críticas.
También van a tener que informar sobre algunas cuestiones. Las víctimas van a tener que indicar el importe pagado, lo que exigieron previamente (podría o no coincidir con lo que finalmente pagaron), el método utilizado (hay pagos que se realizan mediante criptomonedas, pero también transferencias bancarias, etc), así como los detalles relacionados con la comunicación con los ciberdelincuentes.
Por tanto, Australia se convierte así en el primer país del mundo en tener una ley que obligue a las empresas, al menos si cumplen ciertos requisitos, a informar de un pago después de haber sufrido un ataque de ransomware. El gobierno australiano ofrece información en un PDF.
Buscan visibilizar el problema
Pero, ¿qué buscan exactamente con esto? El objetivo es aumentar la visibilidad del ransomware. Esta información que solicitan, puede ser vital para combatir esta amenaza, saber más sobre cómo actúan los piratas informáticos y, en definitiva, ayudar a posibles futuras víctimas.
Las autoridades australianas creen que hay muchos más ataques de ransomware que los que hay realmente registrados. Muchas empresas pagan, pero no informan del problema por diferentes motivos, como puede ser no manchar la imagen de la marca y simplemente deciden pagar.
También creen que esta medida puede ser disuasoria, para reducir los pagos por un ataque de ransomware. Hay que recordar que la recomendación clara es nunca pagar después de sufrir un ataque de este tipo. El primer motivo es que pagar no garantiza solventar el problema. Además, esto va a hacer que siga habiendo más y más ataques.
Hemos visto ataques de este tipo muy graves, que han afectado a administraciones públicas y empresas reconocidas. A veces, podemos encontrar bastante información al respecto y ver con claridad si nuestros datos personales, como usuarios, han podido quedar expuestos. En otros casos, al no saber nada de estos ataques, no tendremos la posibilidad de actuar. Por ello, informar de estos ataques, puede ser una buena idea por el bien de todos.
¿Veremos una norma así en España, en algún momento? Lo cierto es que, después de que algún país implemente medidas de este tipo, siempre suele salir a debate la idoneidad o no de hacer lo mismo en otras partes. Por el momento, Reino Unido también está pensando en hacer una ley similar a la australiana. Aunque es pronto para ver si esta medida va a ser útil o no, desde RedesZone consideramos que todo lo que sea informar, hacer públicos ataques de ransomware y otros similares, va a ser positivo para concienciar a la gente.
Como siempre, te recomendamos no cometer errores en Internet, instalar software desde fuentes oficiales y tener todo actualizado. Esto te ayudará a protegerte de este tipo de software malicioso, así como de otras estafas en Internet. También debes tener cuidado con las actualizaciones que realizas, como puede ser del navegador y otros programas, ya que es común encontrarnos con estafas que simulan ser software legítimo.