DeekSeek, la IA china, irrumpió con fuerza hace algunas semanas. Llegó como una alternativa más a ChatGPT y similares. Desde entonces, ha sido noticia en numerosas ocasiones y no siempre por algo positivo. En este caso, se trata de cómo OpenAI ha propuesto que baneen este servicio. Esto puede suponer un golpe importante para este chat de Inteligencia Artificial. Te vamos a contar los motivos y cómo podría afectar.
Según OpenAI, DeepSeek puede suponer un riesgo para la seguridad de Estados Unidos. Es por ello que ha propuesto que prohíban este servicio. Pero va más allá y, también, propone que se limite el uso de tecnología de fabricación china. Esto es algo que, como vamos a mostrarte, puede afectar a diferentes marcas.
OpenAI pide que baneen a DeepSeek
Se trata de una petición que afecta a Estados Unidos. Por tanto, de salir adelante, DeepSeek no funcionaría en este país. Al menos, no en muchos sectores. Han propuesto que se prohíba su uso en el gobierno, fuerzas armadas y servicios de inteligencia. Creen que puede suponer un riesgo importante para la seguridad nacional.
Detrás de esto está la sospecha de Chris Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales de OpenAI, quien asegura que la IA DeepSeek está subvencionada por parte del gobierno chino. Cree que es una herramienta más que utilizan para superar a EEUU como líderes en Inteligencia Artificial y eso puede suponer un problema para la seguridad nacional.
También aseguran que hay preocupación por la posible manipulación del partido comunista chino sobre esta herramienta. Pueden alterar los resultados según les interese, aunque no cuentan con pruebas sobre este hecho.
Hay que recordar que DeepSeek supuso un golpe a la bolsa estadounidense tras su lanzamiento. Fue todo un terremoto, ya que ofrece algo similar a ChatGPT, pero a un menor coste. Es una plataforma más eficiente, lo cual indica que, en cierta medida, el mercado tecnológico ha estado inflado en los últimos tiempos.
Pone el foco en tecnología china
Pero no solo piden el baneo de OpenAI, aunque sea parcialmente, sino que ponen también el foco en la tecnología de fabricación china. Recomiendan que haya restricciones de uso de tecnología como chips de Huawei. Creen que puede poner en riesgo la privacidad del usuario final, además de la seguridad nacional.
Indican que puede haber robo de propiedad intelectual, lo que podría afectar a empresas estadounidenses. Existe una guerra comercial actualmente entre EEUU y muchos países del mundo, entre los que se encuentra China, y eso también afecta al ámbito tecnológico. De hecho, el caso de Huawei fue bastante significativo hace unos años, cuando Estados Unidos le acusó de espionaje y vetó a la empresa.
Es una realidad que la Inteligencia Artificial vive momentos de cambios, en los que continuamente vemos avances y nuevas plataformas que surgen. Habrá que esperar y ver cómo queda este asunto entre OpenAI y DeepSeek. Lo que es seguro es que veremos novedades en los próximos meses, con más modelos de este tipo que se unirán a la competencia ya existente.