El 94% de las organizaciones ha sufrido robo de datos pero era evitable

El 94% de las organizaciones ha sufrido robo de datos pero era evitable

Javier Jiménez

El robo de datos, la pérdida de información en la red, es algo que está muy presente hoy en día. Puede afectar a usuarios particulares y también a empresas y organizaciones. Es un problema importante, ya que puede dejar inutilizado un sistema, hacer que se pierda todo el trabajo, exponer información confidencial… Esta amenaza principalmente se ceba con las organizaciones, aunque hay que mencionar que no siempre tomamos las precauciones necesarias y a veces es común cometer errores. En este artículo nos hacemos eco de un informe que indica que el 94% de las organizaciones ha sufrido algún robo de datos.

El 94% de las organizaciones ha sufrido algún robo de datos

Una nueva encuesta realizada por The Identity Defined Security Alliance ha indicado que el 79% de las organizaciones ha sufrido algún tipo de violación relacionada con la identidad en los últimos dos años. Sin embargo la cifra va más allá si eliminamos la restricción del tiempo y tomamos en cuenta cualquier robo de datos que hayan sufrido en algún momento. En este caso la cifra aumenta hasta el 94% de todas las organizaciones.

Sin duda estamos ante una cifra más que considerable. Este estudio ha tenido en cuenta más de 500 encuestados. Hay varios puntos a destacar y es conveniente que los lectores los sepan para, en caso de sufrir algún tipo de ataque de este tipo, estar prevenidos.

Una de las cuestiones a destacar es que el 66% indica que la causa de ese robo de datos ha sido el Phishing. Como sabemos, los ataques Phishing son muy utilizados por los piratas informáticos para llevar a cabo el robo de contraseñas o datos. Básicamente son cebos que envían a través del correo electrónico, aunque también por redes sociales, SMS o aplicaciones de mensajería, entre otros servicios.

Estos ataques Phishing suplantan la identidad y utilizan alguna estrategia para que las víctimas piensen que están tratando con una organización oficial y legítima, pero en realidad sus datos van a parar a un servidor controlado por los piratas informáticos.

Sin embargo el dato más significativo es que el 99% de los encuestados creen que esas infracciones fueron evitables. Esa es la señal que nos indica que los usuarios no toman las medidas de precaución necesarias. Es una realidad que la mayoría de los problemas se pueden evitar simplemente con aspectos básicos.

Robo de datos en la red

Cómo evitar el robo de datos

Para evitar el robo de datos lo más importante es el sentido común. Hemos visto que el 66% de los casos vienen a través de ataques Phishing. Ese tipo de amenazas va a necesitar siempre la interacción del usuario. Simplemente con no iniciar sesión en sitios inseguros, con tener cuidado a la hora de navegar por la red y descargar archivos, tendremos mucho ganado.

También será importante contar con herramientas de seguridad. Un buen antivirus puede evitar la entrada de amenazas que pongan en riesgo nuestra privacidad. Son muchas las herramientas que podemos utilizar para protegernos.

Por otra parte, mantener los equipos actualizados y con los últimos parches es otro punto clave. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden poner en riesgo nuestra seguridad. Los piratas informáticos pueden aprovecharse y explotar esos fallos.

Os dejamos un artículo donde explicamos cómo evitar el robo de identidad en la red.

Fuente > Beta News

¡Sé el primero en comentar!