Los móviles son objetivo claro para los piratas informáticos. Pueden lanzar ataques muy variados para robar contraseñas o datos personales. Es por ello que resulta muy importante mantener la seguridad y evitar cometer errores. En este artículo vamos a hablar de los 10 peligros más importantes para un móvil. Esto te ayudará a tomar ciertas medidas de precaución y evitar que puedan colarte virus o que un intruso tome el control de tu dispositivo.
Ten en cuenta que las estrategias que utilizan son muy variadas. Pueden usar ataques Phishing, usar aplicaciones falsas o infectar sitios web para robarte cuando navegues. Pero en la mayoría de casos podemos evitar los ataques simplemente con mantener el sentido común y no cometer errores.
Peligros de seguridad que afectan al móvil
Aunque vamos a centrarnos en 10 peligros concretos, siempre debes tomar ciertas precauciones generales. No solo hablamos de teléfonos móviles, sino de cualquier dispositivo que utilices conectado a la red. Puedes ser víctimas de ataques informáticos, robo de datos o contraseñas, y es esencial tener todo preparado en cuanto a seguridad, pero también evitar errores básicos que puedas estar cometiendo sin saberlo en tu día a día.
Aplicaciones falsas
El primer riesgo es utilizar aplicaciones que pueden ser falsas. No todos los programas que instalas en el móvil son fiables, por lo que debes tener cuidado con esto ya que podrían colarte algún virus sin que te des cuenta. Usan aplicaciones de todo tipo para intentar estafas y a veces pueden parecer similares a las originales. Lo mejor es que bajes siempre programas desde fuentes oficiales. Puedes ir a la web oficial de esa aplicación o bien utilizar tiendas de aplicaciones como Google Play.
También hay que tener en cuenta que Google Play o App Store no son infalibles, y muchísimas veces se cuelan aplicaciones falsas. Es muy importante revisar los comentarios en la aplicación y también los permisos que requiere, si esa aplicación que vas a bajar pide demasiados permisos, sospecha de ello porque no es muy normal.
Filtración de datos
También está el riesgo de que se filtren datos personales. Esto puede ocurrir al navegar, al usar alguna aplicación o compartir información. En ocasiones basta con dar permisos para que un programa en concreto pueda acceder a datos personales de tu dispositivo. Eso en algún momento podría filtrarse y comprometer tu privacidad. Revisa siempre muy bien los términos de todo lo que aceptas. Cuidado con el contenido que compartes en redes sociales o al registrarte en foros y páginas en Internet.
Hay que tener en cuenta que las filtraciones de datos se producen continuamente, porque los ciberdelincuentes se están centrando en atacar organizaciones y empresas para posteriormente pedir un rescate.
Móvil desactualizado
Tener el móvil sin actualizar es una mala idea. Es algo que puede ponerte en peligro. De hecho, muchos ataques cibernéticos llegan después de que logren explotar una vulnerabilidad. Por tanto, intenta siempre instalar las últimas versiones y así evitarás muchos ataques y problemas de seguridad. Pero esto no solo tienes que aplicarlo al propio sistema operativo o firmware del móvil, sino también a cualquier aplicación que uses. Tener un programa desactualizado también es un problema que va a afectarte negativamente.
Es muy importante estar pendiente de las actualizaciones, de hecho, en algunas ocasiones no nos saldrán las actualizaciones a través de Google Play si hace mucho tiempo que no usamos una determinada app, al menos, esto ocurre en móviles de Samsung. Por lo que seguramente cuando la vuelvas a usar, estará desactualizada, así que presta especial atención e instala solo las apps que realmente necesitas.
Poca o mala protección
¿Tienes protegido el móvil con una buena contraseña o método de autenticación? Esto es fundamental. Si lo tienes desprotegido, un atacante podría tener más facilidad para robar tus datos y comprometer tu privacidad. Por tanto, mejora la protección para que nadie pueda acceder a tu smartphone. Actualmente contamos con múltiples formas de autenticación, y no solamente las contraseñas de acceso:
- Biometría: tenemos la posibilidad de autenticarnos en nuestro smartphone usando la huella dactilar, el escáner de iris e incluso también un escaner facial para que reconozca que somos nosotros.
- Contraseñas de acceso al uso, con diferentes caracteres como letras, números y símbolos.
- Código PIN basado únicamente en números.
- Patrón de desbloqueo en los smartphones Android.
Además, contar con programas de seguridad también es buena idea. Pueden ayudarte a bloquear la descarga de malware y archivos que puedan ser potencialmente peligrosos. Aunque ahora mismo tanto Android como iOS tienen una tienda de aplicaciones donde se revisan todas ellas al subirlas, lo cierto es que se sigue colando malware por lo que sería muy recomendable instalar una protección de seguridad adicional que vigile todas las aplicaciones.
Usar redes públicas
Conectarte a redes Wi-Fi públicas también puede poner en peligro tu móvil. No sabes realmente quién ha creado esa red, si se trata de una estafa o puede haber algún intruso dentro. Podrían ver lo que haces en Internet, robar tus datos o incluso colarte algún virus si han modificado los DNS. Para evitar problemas de este tipo, lo ideal es conectarte a través de una buena VPN. De esta forma podrás cifrar la conexión y evitarás que puedan espiarte.
Hay muchas opciones de servicios VPN actualmente, tanto gratuitas como de pago. Nuestra recomendación es que uses WARP de Cloudflare o bien la VPN de Google One, ambas son gratuitas (en la segunda necesitamos tener suscripción de Google One), no os recomendamos usar otras gratuitas ya que no nos garantizan la privacidad y seguridad necesarias. Otro aspecto que debes valorar, es que existen alternativas de pago como NordVPN, Surfshark y muchas otras que nos permitirán evadir bloqueos regionales y muchas más opciones.
Otra forma de conectarse a Internet de forma segura es utilizando un servidor VPN en nuestro hogar, ya sea en el router WiFi o en un servidor NAS que tengas en casa. Gracias a este servidor VPN, cuando te conectes desde el exterior será como si estuvieras conectado a casa. Actualmente la mayoría de fabricantes de routers como ASUS, AVM FRITZ!Box, D-Link, TP-Link y muchos otros disponen de esta posibilidad. Nuestra recomendación es que utilices siempre WireGuard VPN si es que está disponible, ya que es el protocolo de VPN más rápido ahora mismo, capaz de proporcionar un ancho de banda realmente elevado.
Conceder demasiados privilegios a las apps
Cuando instala una aplicación, en muchos casos van a pedirte que des ciertos permisos. Básicamente permite que esa aplicación pueda obtener información. A veces es necesario para su funcionamiento óptimo. Otras, en cambio, lo que estás haciendo es exponer tu privacidad y puede ser un peligro. Nuestro consejo es que tengas cuidado con los privilegios que concedes a los programas que instalas en el móvil. Evita dar más de los que realmente necesitas para que ese software funcione correctamente. Nunca deberías dar más permisos de los requeridos, además, un aspecto muy importante es que puedes quitar y poner permisos muy fácilmente.
En las últimas versiones de Android es más fácil que nunca el poder dar y quitar permisos a las aplicaciones, de hecho, en los smartphones de Samsung, cuando tenemos apps que no hemos utilizado desde hace semanas o meses, automáticamente se les retira los permisos por cuestiones de seguridad, aunque esto es configurable.
No tener copias de seguridad
Usar el móvil y no crear copias de seguridad puede exponerte bastante. En caso de que sufras algún ataque, como puede ser de ransomware, los datos los vas a perder. Podrías tener problemas para que tu dispositivo vuelva a funcionar con normalidad, con toda la configuración y los archivos disponibles. Lo ideal es que crees copias de seguridad de vez en cuando. Eso te ayudará en caso de que sufras algún ataque y podrás tener todo a buen recaudo. Es importante en cualquier dispositivo.
Hoy en día con Google Fotos o Amazon Photos, toda nuestra galería la podemos sincronizar con la nube de manera muy fácil y rápida. Si tienes un NAS en tu casa, también podrías utilizar las aplicaciones de los fabricantes como QNAP, Synology o ASUSTOR para subir todas las fotografías a la nube privada de tu casa, y así tener un espacio de almacenamiento casi ilimitado. El único límite lo ponen las bahías de almacenamiento y los discos duros de alta capacidad que decidas comprar.
Vincular dispositivos inseguros
¿Vas a vincular dispositivos a tu móvil? Puedes enlazar aparatos muy diversos. Ahora bien, es importante que revises qué estás vinculando y no cometas errores. Es importante evitar dispositivos que puedan estar desprotegidos y ser la vía de entrada para que un atacante logre acceder a tu móvil.
La seguridad, como ves, depende de todos los aparatos que conectes entre sí. Es importante proteger el móvil, pero también cualquier otro dispositivo que vayas a conectar a él, porque puede ser la puerta de entrada a malware.
Tener siempre el Bluetooth encendido
Existen ataques que utilizan la conexión Bluetooth. Es algo que podemos tener siempre encendido en el móvil y eso podría hacer que la seguridad quede expuesta. Por tanto, siempre que no lo estés utilizando lo ideal es que lo desconectes. Cuando vayas a usarlo, lo vuelves a conectar de nuevo. Esto hará que no se te pueda hacer un seguimiento a través de Bluetooth, ya que existen programas que localizan todos los dispositivos Bluetooth que hay alrededor, con el objetivo de saber su cobertura y estimar su ubicación física.
Esto no solo ayudará a evitar problemas de seguridad, sino que también ahorra algo de batería, sobre todo si tienes dispositivos conectados que realmente no estás usando. Tenerlo siempre conectado puede hacer que la batería dure menos, aunque realmente no lo estés usando. No obstante, esto no es tan dramático como hace muchos años, porque todos los dispositivos ahora soporta Bluetooth BLE (Low Energy) por lo que el consumo es mínimo.
No tener en cuenta los ajustes de seguridad y privacidad
Tu móvil, igual que cualquier otro dispositivo, tiene diferentes opciones. Puedes ajustar algunos parámetros de seguridad y privacidad. Eso hará que estés más protegido en Internet y tengas menos riesgo de sufrir ataques informáticos o de que tus datos personales puedan quedar expuestos en la red. Por tanto, revisa los ajustes de seguridad y privacidad para lograr una mayor protección. Esto mismo lo puedes aplicar también a los programas que instales en el dispositivo.
Como ves, tener el móvil protegido es importante. Es esencial saber cuáles son los principales peligros que pueden poner en riesgo tu seguridad y privacidad. De esta forma podrás tomar medidas para evitar muchos problemas de ciberseguridad que afectan a todo tipo de usuarios en la red.