La seguridad del 5G sigue preocupando a los expertos

La seguridad del 5G sigue preocupando a los expertos

Javier Jiménez

Las redes móviles representan una parte muy importante de nuestro día a día a la hora de navegar por Internet. Con el paso del tiempo han ido mejorando notablemente y hoy podemos tener velocidades mucho mayores que hace solo unos años. Una de las tecnologías que va a marcar los próximos años es el 5G. De momento no está presente en muchos lugares y tampoco hay demasiados terminales compatibles, pero sin duda poco a poco aumentarán. Hoy nos hacemos eco de un informe realizado por un grupo de investigadores de seguridad donde advierten de que sigue habiendo problemas de seguridad con el 5G.

El 5G sigue siendo un problema de seguridad

Hemos visto en ocasiones anteriores que tanto el 5G como el 4G han tenido ciertas vulnerabilidades que podían comprometer la seguridad de los usuarios. Algunas han sido subsanadas, mientras que otras siguen presentes. Esto es algo que ha preocupado históricamente a los investigadores de seguridad.

Ahora un grupo de investigadores de seguridad de AT&T Cybersecurity ha realizado un nuevo informe donde vuelven a poner en duda la seguridad del 5G. De los 704 profesionales de seguridad que han participado, un 75% piensa que el 5G va a traer un impacto importante para la seguridad en la red.

Más allá de los problemas de seguridad existentes, tres cuartos de los investigadores de seguridad creen que el 5G va a traer nuevas amenazas que hasta ahora eran desconocidas. Va a suponer un problema importante para nuestra seguridad. Esto va a provocar que muchas empresas y usuarios particulares tengan que reconfigurar sus sistemas de seguridad para protegerse frente a estos nuevos problemas potenciales.

Principalmente la preocupación radica en que el 5G va a permitir conectar nuevos dispositivos a la red. Esto hace que tengamos cada vez más sistemas interconectados y no todos ellos están preparados en cuanto a seguridad. Pueden existir muchas vulnerabilidades, dispositivos sin parchear, que supongan un riesgo para la seguridad.

Los expertos indican que las organizaciones deberían de hacer mucho más para estar preparados de cara a potenciar su seguridad con el 5G. Creen que no son muchos los profesionales de la ciberseguridad que realmente van a tomar medidas para proteger sus sistemas.

Problemas con el 5G

Más capacidad, más riesgos

El 5G como hemos mencionado va a traer importantes cambios a nuestro día a día. No solo hablamos de la mejora notable en cuanto a velocidad y estabilidad, sino la posibilidad de conectar diferentes dispositivos a la red. Vivimos en una época en la que el Internet de las Cosas cada vez está más presente y sin duda el 5G va a mejorar su uso.

El problema principal es que muchos de estos dispositivos de lo que conocemos como el Internet de las Cosas no son seguros. Muchos cuentan con vulnerabilidades incluso nada más comprarlos. En ocasiones no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas y en otras son los usuarios quienes no implantan las actualizaciones y parches correspondientes.

El 5G puede incrementar estos problemas de seguridad, como así lo indican los expertos. Vamos a tener más dispositivos conectados a la red y utilizando una tecnología que puede tener carencias en cuanto a seguridad.