Revisa esto para saber si una VPN es una estafa y te robarán los datos

Revisa esto para saber si una VPN es una estafa y te robarán los datos

Javier Jiménez

Una VPN es un tipo de programa que podemos instalar en el móvil o en el ordenador, con el objetivo de cifrar la conexión y ocultar la IP real. Es muy útil para evitar bloqueos geográficos y tener problemas para usar ciertos programas cuando, por ejemplo, estamos de viaje en el extranjero. Pero debes tener en cuenta que existen muchas opciones disponibles. Las hay tanto gratuitas, como también de pago. Ahora bien, hay algunas que pueden ser un verdadero peligro. Por ello, en este artículo te contamos algunas señales que indican que una VPN es una estafa.

¿Qué puede pasar si instalas una VPN que es una estafa? Lo menos peligroso es que simplemente no funcione y no cifre la conexión. Pero más allá de eso, podrían llegar a robar tus contraseñas, espiar todo lo que haces en tu dispositivo, colar virus, acceder a recursos del sistema…

Cuándo una VPN puede ser una estafa

Por desgracia, encontrarnos con programas VPN falsos es algo habitual. Aunque podemos decir que las que son de pago suelen ser más fiables, no significa que no nos encontremos con una que sea un fraude. Lo mismo puede ocurrir con las gratuitas. Saber detectar cuándo puede haber algo extraño, es importante para nuestra seguridad y privacidad.

La política de privacidad no está clara

Algo fundamental en una VPN es la política de privacidad. ¿Registra datos? Esto puede hacer que tus datos personales estén más protegidos y tengas menos problemas de que se filtre información y termine en malas manos. Hay aplicaciones que guardan registro, mientras que otras no lo hacen. Pero el problema principal es cuando no puedes encontrar con facilidad la política de privacidad. Si no ves si guardan un registro o no, por ejemplo, eso puede ser síntoma de que hay algo detrás de esa VPN y deberías tener cuidado.

Un aspecto muy importante que debes tener en cuenta, es que ha habido muchos casos de servicios VPN donde supuestamente no guardaban ningún registro o log de actividad, pero luego tras un requerimiento de las autoridades competentes sí se les ha proporcionado datos. Es muy importante que contrates un servicio de VPN que sea muy claro con este tema de registros, y que tenga política de no-registros.

No tiene web oficial

Esto es importante. Puede que te encuentres con una supuesta VPN que promete proteger tu privacidad, pero cuando intentas entrar en su web oficial ves que no hay. Básicamente esto ocurre ya que simplemente se trata de un archivo falso, creado para colar virus o empezar a robar tu información personal en la red. Una VPN que sea de garantías, siempre va a tener una página web oficial. Allí podrás ver información, descargar la aplicación, etc. Si esto falla, sospecha de que algo raro puede haber detrás de ese supuesto programa.

Es muy importante que no te conectes a VPN gratuitas, excepto si son WARP de Cloudflare o bien la VPN de Google One. El resto de VPN gratuitas a las que te conectas vía OpenVPN o WireGuard, podrían estar espiándote todo el tráfico que realices, por lo que nuestra recomendación es que no la uses si valoras tu privacidad y seguridad a la hora de navegar por Internet.

Malas características de seguridad

También deberías mirar muy bien las características de seguridad que tiene. Por ejemplo, el tipo de cifrado. Si usa métodos de cifrado débiles, inseguros, puede ser un problema para la información que compartes en la red. Podrían filtrarse datos y eso llegar a ser un problema grave para la privacidad. El método de cifrado ideal hoy en día es AES-256. Es robusto y permite que tu información esté protegida. Es una parte fundamental de cualquier VPN y no cometer errores en este sentido es fundamental.

Respecto a los protocolos utilizados, generalmente se usa IPsec, OpenVPN o bien WireGuard. Nunca utilices el protocolo PPTP para conectarte a una VPN, porque es un protocolo muy inseguro. Ten en cuenta que estos tres protocolos que os nombramos son los más seguros y usados, tanto a nivel doméstico como también a nivel empresarial. De hecho, muchos de estos protocolos se utilizan para comunicar sedes de diferentes empresas usando la arquitectura de Internet.

No encuentras informes en Internet

Algo que puedes tener en cuenta antes de instalar una VPN, es buscar información en Internet. Puedes ver análisis independientes que han realizado para comprobar la seguridad de ese programa. Encontrarás reviews en múltiples páginas y eso aporta garantías, ya que sabes que es algo que han probado previamente. Si al buscar en Internet ves que no encuentras ningún informe sobre esa aplicación, sospecha. Podría tratarse de una estafa, de un programa falso que simplemente han creado para que instales y robar tus datos.

Hay que tener mucho cuidado con las aplicaciones de VPN falsas, porque podrían permitir a los ciberdelincuentes espiar absolutamente todo tu tráfico, de hecho, podrían reenviarte a páginas web maliciosas por lo que deberías tener muchísimo cuidado con las aplicaciones o programas que instalas en tus equipos.

Totalmente gratuita sin limitaciones

Actualmente existen dos servicios de VPN gratuitos que son muy recomendables, ya que están respaldados por empresas de prestigio. El primero de ellos es WARP de Cloudflare, el gigante de Internet que nació como un CDN para mitigar los ataques DDoS, y que dentro de los miles de servicios que proporciona, también se encarga de proporcionar un servicio de VPN gratuito y rápido, ya que nos permitirá añadir una capa de seguridad punto a punto a todas las conexiones que realicemos. WARP es compatible tanto con smartphones Android y iOS, como también ordenadores con Windows y otros sistemas operativos. El segundo servicio VPN es el de Google One, este es completamente gratuito siempre y cuando tengas contratada la suscripción de Google One, el funcionamiento es muy similar al de WARP ya que nos permitirá proteger las comunicaciones de smartphones, tablets y también PCs.

WARP VPN

Por Internet podemos encontrar diferentes servicios de VPN gratuitos, nunca debes fiarte de este tipo de servicios porque nadie regala nada, y menos una VPN porque es muy caro de mantener. Lo que sí puedes hacer es fiarte de las versiones gratis de servicios de VPN de pago, como los de Privado VPN que dan un muy buen servicio tanto para los usuarios gratis como los de pago.

Como ves, instalar una VPN es algo común, pero hay que hacerlo correctamente. La idea es evitar problemas de seguridad. Puedes tener en cuenta las señales que hemos mostrado para ver si un programa en concreto es fiable o, por el contrario, se trata de una estafa que puede robar información personal o contraseñas. Además, si usas una que no funcione bien, puede dar lugar a errores VPN en Windows.

¡Sé el primero en comentar!