¿Cuánto tardan en explotar un fallo de seguridad? Cloudflare sorprende con este informe

Dentro de todas las opciones que tienen los piratas informáticos para atacar, una de ellas es aprovecharse de exploits. Cuando hay alguna vulnerabilidad, pueden aparece exploits para romperla y llegar atener acceso a un sistema, robar contraseñas, etc. Pero, ¿cuánto tiempo pueden tardar, desde que se publica un exploit de prueba de concepto, hasta empezar a utilizarlo? Cloudflare ha mostrado, en un informe, lo rápidos que pueden llegar a ser los cibercriminales. Eso deja un menor margen para protegernos.
Para poder evitar ataques muy variados, contar con las últimas versiones va a ser clave. Sin embargo, es necesario hacerlo antes de que los atacantes puedan aprovecharse de ello. Ese tiempo, ese margen, es cada vez menor. Además, puede ser realmente rápido, como ha demostrado Cloudflare en su nuevo informe.
22 minutos en usar un exploit
Ese es el tiempo que ha tardado un atacante en usar un exploit de prueba de concepto después de su publicación. 22 minutos para empezar a comprometer la seguridad y hacer que los usuarios tengan un margen mínimo para poder defenderse e implementar medidas para que no puedan vulnerar la seguridad. Pero este caso, aunque es más que significativo, no es único. Los atacantes tienen cada vez más facilidad para llegar a infectar un sistema y explotar algún fallo conocido. Esto obliga también a la otra parte, las organizaciones y usuarios que tienen que defenderse, a tomar medidas adicionales para no tener problemas.
Este informe de seguridad de aplicaciones de Cloudflare analiza los últimos meses. Concretamente, el periodo que han tenido en cuenta va desde mayo de 2023 y marzo de 2024. Allí analizan cuáles son las tendencias principales de ataque, para poder implementar medidas que ayuden a una mayor defensa en Internet. Un dato interesante, que también aparece en este informe, es que un % importante de todo el tráfico de Internet, realmente pertenece a ataques de denegación de servicio. Concretamente, un 6,8% de todo lo que se mueve en Internet. Una cifra que nos hace ver hasta qué punto los cibercriminales actúan diariamente para bloquear servicios online de todo tipo.
La IA puede ser importante
El problema llega cuando la velocidad de usar un exploit supera al tiempo de implementar medidas de protección. Esto, por desgracia, cada vez es más común. Por tanto, aunque lancen actualizaciones de seguridad, no siempre van a ser efectivas para evitar esos ataques que puedan llegar a comprometer un sistema. Para acortar el tiempo de respuesta, y así hacer frente a la mayor rapidez de los cibercriminales, desde Cloudflare indican que la Inteligencia Artificial puede ser clave. El objetivo es poder desarrollar rápidamente reglas que permitan eludir ciberataques en los que utilicen exploits de prueba de concepto.
Hay que tener en cuenta que la IA puede ser un arma de doble filo. Por un lado, sí es cierto que puede servir perfectamente como una herramienta más para aumentar las medidas defensivas, pero también es cada vez más utilizada por los piratas informáticos para atacar. La pueden usar también en ataques clásicos, como el Phishing por correo. Lo cierto es que la IA está cada vez más presente en el sector de la ciberseguridad, los atacantes cada vez usan más esta tecnología tan potente para realizar ataques más sofisticados, pero también las empresas para defenderse de los principles ataques.
En definitiva, los piratas informáticos tardan cada vez menos tiempo en usar un exploit de prueba de concepto para aprovecharse de una vulnerabilidad. De hecho, ha habido un caso en el que únicamente han tardado 22 minutos, algo que es bastante dramático porque no da mucho tiempo a los equipos de ciberseguridad a reaccionar e implementar las medidas de mitigación necesarias, en estos casos, tener una IA que automatice ciertas acciones es fundamental para protegernos. Para mejorar la seguridad, la IA puede ser clave en este aspecto, y por eso los gigantes de Internet están poniendo mucho dinero y esfuerzos en investigar esta tecnología y exprimirla al máximo.