Las trampas más comunes que los ciberdelincuentes dejan en Internet para que «piques»

Sin necesidad de que tú hagas nada, los ciberdelincuentes se sobran y se bastan para, si quieren o si eres desafortunado, hacerte un buen estropicio con algún ciberengaño. Pero si además haces cosas poco recomendadas, entonces estarás comprando todas las papeletas para que algo malo te pase. Toma nota entonces de estas cosas que, aunque no lo parece, son trampas que los ciberdelincuentes dejan por la red para que los más incautos piquen.
Los ciberdelincuentes siempre están al acecho, buscando cualquier error para aprovecharse y robar información. Muchas veces, sin darnos cuenta, caemos en trampas que parecen inofensivas pero que pueden comprometer nuestra seguridad. En este artículo, te contaré las 6 trampas más comunes que los piratas informáticos utilizan para engañarnos y cómo evitarlas. Si sigues estos consejos, reducirás enormemente el riesgo de ser víctima de un ciberataque.
Nunca desactives las funciones de seguridad para instalar un programa
Algunas aplicaciones pueden pedirte que desactives el antivirus, el firewall o el control de cuentas de usuario para poder instalarlas. Esto es una señal de alarma. Desactivar estas protecciones puede abrir la puerta a virus, troyanos y ransomware que pueden robar tus datos o tomar el control de tu equipo.
Si alguna aplicación requiere desactivar medidas de seguridad, lo mejor es descartar su instalación o, si realmente la necesitas, probarla en un entorno seguro, como una máquina virtual, para evitar daños en tu sistema principal.
Nunca compartas contraseñas de un solo uso (OTP)
Las contraseñas temporales de un solo uso (OTP) son una capa extra de seguridad para proteger tus cuentas. Los ciberdelincuentes intentan engañarte para que las compartas, haciéndose pasar por soporte técnico, bancos o plataformas de pago.
Recuerda: ningún servicio legítimo te pedirá que compartas tu OTP. Si alguien te lo solicita, es un fraude. Nunca reveles estos códigos a nadie, aunque te digan que es urgente o necesario para solucionar un problema con tu cuenta.
Nunca inicies sesión en una página sospechosa
El phishing es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Consiste en crear páginas web falsas que imitan a las oficiales para robar tus datos de acceso.
Para evitar caer en esta trampa, sigue estos consejos:
- Revisa la URL: asegúrate de que está bien escrita y pertenece al dominio oficial.
- No hagas clic en enlaces de correos sospechosos: si un banco o servicio te pide que inicies sesión, escribe la dirección manualmente en el navegador.
- Usa un gestor de contraseñas: estos detectan si una página es falsa y evitan que ingreses tus credenciales en sitios fraudulentos.
Nunca compartas tu contraseña, ni siquiera con «soporte técnico»
Los ciberdelincuentes pueden intentar hacerse pasar por empleados de tu banco, proveedores de correo electrónico o soporte técnico para pedirte tu contraseña.
Tenlo claro: ninguna empresa te pedira tu contraseña. Si alguien te la solicita, es un intento de fraude. Si tienes dudas, contacta directamente con el soporte oficial a través de los canales verificados.
No hagas caso a mensajes de alerta en tu navegador
Seguro que alguna vez has visto una ventana emergente diciendo algo como:
- «Tu ordenador está infectado. Descarga este software para solucionarlo».
- «Se han detectado errores críticos en tu sistema».
Estas alertas son falsas y forman parte de una estafa conocida como scareware. Su objetivo es hacer que instales programas maliciosos.
Si ves una alerta de este tipo:
- Cierra la ventana sin hacer clic en nada.
- Nunca descargues programas desde estas alertas.
- Mantén actualizado tu antivirus para evitar este tipo de amenazas.
Nunca ejecutes scripts o comandos desconocidos
En muchos foros y tutoriales, se comparten códigos y scripts para solucionar problemas técnicos o mejorar el rendimiento del sistema. Aunque algunos son inofensivos, otros pueden contener código malicioso que robe tus contraseñas, modifique archivos del sistema o instale malware. Antes de ejecutar cualquier comando:
- Comprueba la fuente: asegúrate de que proviene de un sitio confiable.
- Analiza el código: si no sabes qué hace, consulta con expertos o usa herramientas de análisis de scripts.
- Evita copiar y pegar comandos sin entenderlos.
Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier descuido para engañarnos y robar nuestros datos. Pero ahora ya conoces las 6 trampas más comunes y cómo evitarlas. Si sigues estas recomendaciones, estarás mucho más protegido contra fraudes y ataques.
Recuerda: desconfía de todo lo que parezca sospechoso, protege tus credenciales y mantén siempre activadas las medidas de seguridad de tus dispositivos.