Trampas que van a intentar los ciberdelincuentes y en las que no debes caer

Los piratas informáticos utilizan muchas estrategias para robar contraseñas o datos personales. Con el paso del tiempo, han ido perfeccionando sus técnicas y tienen muchas opciones disponibles. En este artículo, vamos a hablar de algunas trampas comunes a las que podrías enfrentarte. Vamos a explicarte cómo funcionan y qué debes hacer para protegerte y no cometer errores.
Por suerte, la mejor barrera siempre va a ser el sentido común. Por tanto, simplemente con evitar cometer fallos al navegar, vamos a tener mucho ganado en cuanto a seguridad. Si te topas con algún intento de estafa de este tipo, actuar correctamente va a ser fundamental para proteger tus datos.
Estafas habituales
No siempre es fácil identificar estafas en Internet. Los ciberdelincuentes pueden crear estrategias que hagan que sea difícil saber si un mensaje, por ejemplo, es o no un fraude. Con el auge de la Inteligencia Artificial, es aún más difícil detectar este tipo de estafas, por lo que es clave actuar correctamente.
Pedir que deshabilites el antivirus
La primera estrategia es, a través de algún programa que necesites instalar, o un archivo que quieras bajar, solicitarte que deshabilites el antivirus. Puede indicar que es necesario para que esa instalación o descarga se lleve a cabo correctamente, pero estás dejando totalmente desprotegido tu sistema.
Es cierto que, en ocasiones, aparecen los falsos positivos. Esto es cuando el antivirus detecta una amenaza que, en realidad, no lo es. Sin embargo, también puede ser una estrategia para que deshabilites el antivirus y poder colar algún tipo de software malicioso.
Solicitar contraseñas de un solo uso
Las contraseñas de un solo uso, son una barrera de seguridad muy importante para proteger las cuentas. Más allá de las claves principales, son un método añadido para crear una capa extra de protección. Un atacante, en caso de averiguar tu contraseña, va a necesitar ese segundo paso para poder acceder.
Lo que hacen los cibercriminales, es intentar que le digas esa contraseña de un solo uso. Pueden hacerse pasar por tu banco, por ejemplo, e indicar que hay algún problema con tu cuenta o que necesitan verificar algo. Es una trampa.
Iniciar sesión en una web no oficial
Es un clásico. Puede llegarte un correo electrónico, un SMS o incluso a través de mensajes por redes sociales. Van a pedirte que inicies sesión desde un link que te envían. Lógicamente, es una copia de una página web real, legítima, donde tendrás que poner tus datos para iniciar sesión y ahí robarlos.
Pueden suplantar tiendas online, plataformas como Facebook, el correo electrónico, un banco… Cuidado porque hoy en día estas páginas falsas pueden ser idénticas a una original, por lo que no siempre es fácil detectarlas. Detectar enlaces falsos, va a ser clave.
Anuncios falsos en el navegador
También puedes toparte con anuncios falsos que aparecen en el navegador, cuando entras en alguna web. Pueden mostrarte una falsa actualización, un mensaje falso del antivirus o cualquier problema. En realidad, es una trampa, es un cebo para que caigas en el error y pinches para descargar algún archivo o instalar alguna actualización.
Si necesitas actualizar el navegador, hazlo siempre a través de medios oficiales. Puedes ir a la tienda oficial de aplicaciones o mediante la configuración del programa.
En definitiva, estas son algunas de las principales trampas que pueden realizar los piratas informáticos para estafarte en Internet. Es importante que estés alerta y no caigas en errores, ya que podrían robar tus datos y contraseñas.