Tutoriales falsos de YouTube: por qué pueden ser un problema muy grave para tu seguridad

En Internet hay muchas estafas que pueden llegar a suponer un problema importante para la privacidad. Los piratas informáticos, tienen un amplio abanico de opciones que podrían usar para afectar a nuestro día a día en la red. Podrían llegar a robar contraseñas, datos personales, etc. En este artículo, vamos a hablarte de los tutoriales de YouTube y de cómo podrían suponer un problema importante para la seguridad.
El objetivo es que puedas identificar posibles problemas y mantengas a salvo tu privacidad y seguridad. Es importante siempre actuar correctamente, para que los piratas informáticos no tengan facilidades a la hora de atacarte. A veces, un pequeño error de hace clic donde no debes o descargar algún archivo, puede suponer un problema importante.
El riesgo de los tutoriales de YouTube
Cuando necesitamos solucionar algún error, como puede ser una mala configuración en el móvil, algún fallo en el ordenador y similares, solemos acudir a Internet. Una búsqueda en Google, por ejemplo, puede dar luz a ese problema y encontrar una solución. También YouTube, donde hay vídeos de todo tipo.
El problema es que, en ocasiones, esos vídeos están hechos de forma malintencionada, simplemente para que caigas en algún error. Además, ahora los cibercriminales se basan mucho en la Inteligencia Artificial, por lo que pueden generar contenido más realista, aunque claramente sea una estafa.
Por ejemplo, un vídeo de YouTube para solucionar un posible problema en Windows, podría derivarte a la descarga de un archivo malicioso. En ese vídeo, los atacantes, ya sea por medio de una persona hablando, texto o generados por IA, pueden invitarte a descargar un supuesto software que solucione ese problema que tienes. Pero claro, en realidad contiene malware.
Algunos casos concretos, también son tutoriales donde enseñan a activar Windows o algún programa sin tener que pagar por la clave. Te dicen qué puedes hacer y, al mismo tiempo, te indican una página web para descargar el archivo. Es una manera más de derivar a la víctima a la descarga de malware.
Pueden tener un impacto masivo
Lo interesante de YouTube para los cibercriminales, es que pueden tener un impacto muy grande. Pueden aprovecharse del algoritmo para hacer que un vídeo sea viral y llegar así a muchas posibles víctimas. Ahí van a tener una gran oportunidad de que algún usuario, por error, termine entrando en un enlace fraudulento.
Las redes sociales, así como plataformas como YouTube, son muy interesantes, pero también pueden ser un problema. Los piratas informáticos saben que tienen ahí una buena oportunidad para llegar a más usuarios, más posibles víctimas a las que robar claves de acceso o datos personales.
Lo que debes hacer siempre es estar alerta ante cualquier posible vídeo o tutorial malicioso de YouTube y plataformas similares. Asegúrate de tener tu dispositivo correctamente actualizado, para corregir así vulnerabilidades, además de contar con un buen antivirus que te ayude a detectar y eliminar posibles amenazas.
En definitiva, cuidado con los vídeos de YouTube, ya que podrían llegar a ser un problema para la seguridad. Comprueba que tienes todo muy bien actualizado y no caigas en errores.