Así puedes saber si la VPN que usas es peligrosa

Así puedes saber si la VPN que usas es peligrosa

Javier Jiménez

Cuando vayas a utilizar una VPN, es imprescindible comprobar que realmente es segura. De lo contrario podrías tener problemas que afecten a tu privacidad. No todas las que hay en Internet son fiables y puedes encontrarte con opciones muy peligrosas, tanto para ordenador como para dispositivos móviles. Vamos a explicarte cómo saber si una VPN es segura o no y qué debes tener en cuenta.

Cómo saber si una VPN es peligrosa

¿Qué pasa si usas una VPN peligrosa? Eso significa que podrían estar vendiendo tus datos personales, se podría estar filtrando todo lo que haces o podrían espiarte. Ten en cuenta que nuestros datos tienen un gran valor en la red y hay programas diseñados únicamente para estafar y recopilar información.

Conocer de dónde la has instalado

Lo primero que debes mirar es de dónde has instalado esa VPN. ¿La has descargado desde páginas oficiales y fiables o de sitios que pueden ser un fraude? Evita bajarlas de páginas de terceros, donde no tengas garantías de que realmente se trata de una página segura y que no han sido modificadas.

Aunque no siempre se cumple, puedes tener en cuenta si se trata de un programa gratuito o de pago. Generalmente las VPN que son gratis suelen ser también peligrosas. A fin de cuentas, las utilizan para obtener información y lucrarse. En la medida de lo posible, utiliza únicamente las que son de pago, las más fiables, como pueden ser ExpressVPN o NordVPN.

Buscar información de esa VPN

También puedes informarte sobre esa VPN. Puedes buscar información en Internet para ver qué protocolos de cifrados utiliza, leer comentarios y valoraciones de otros usuarios que la tengan o incluso estudios realizados por empresas independientes para comprobar si realmente actúa de forma segura o no.

Simplemente con buscar en Google vas a encontrar información de todo tipo sobre un servicio online, en este caso sobre la VPN. Podrás ver datos que te hagan confiar más o no en esa aplicación y decidir si realmente te conviene instalarla o mejor utilizar otra.

VPN con muchos servidores

Ver si se filtra la IP

Uno de los objetivo de las VPN es ocultar la dirección IP. Por tanto, si se filtra la IP real estaríamos ante un programa inseguro, que no cumple con su misión. Esto lo puedes averiguar de manera sencilla. Puedes simplemente conectarte a la VPN y ver cuál es la IP con la que navegas.

En caso de que veas que se está filtrando tu IP real, así como la ubicación donde te encuentras físicamente, quiere decir que la VPN no está funcionando bien. Instala otra diferente para poder cifrar bien la conexión al navegar.

Analizar la jurisdicción de la VPN

Con esto nos referimos a mirar dónde se alojan los servidores de esa VPN que vas a utilizar. ¿Pertenece la aplicación a un país donde cumplan los requisitos de seguridad y privacidad? ¿Se trata de un programa que pueda estar en una nación donde los datos personales de los internautas no estén protegidos?

Esto también lo debes analizar. Lo ideal es que se encuentre en un país que proteja la información personal. Así disminuirás el riesgo de que puedan usar en tu contra los datos personales o que puedan estar espiándote sin que lo sepas.

En definitiva, como ves puedes tener en cuenta algunos factores para saber si una VPN es segura o no. Es esencial utilizar un programa que realmente sea fiable, ya que de lo contrario podrías tener problemas. Ten también en cuenta el límite mensual de la VPN para no tener problemas.

¡Sé el primero en comentar!