Puedes tener problemas con la conexión de Internet en Windows y los motivos podrían ser muy diversos. No siempre es problema del Wi-Fi, de la cobertura o del router. En muchos casos, es algo tan sencillo como algo que tienes en tu dispositivo y está generando conflicto. Te vamos a mostrar algunas cosas que podrías tener mal en Windows, sin que seas consciente de ello, y puede ser un lastre para la conexión de red.
El objetivo es que puedas tener una buena velocidad, que puedas visualizar contenido en Streaming en alta definición, uses la nube sin cortes y no tengas problemas al jugar online. Aunque nos centremos en Windows, realmente es algo que podría pasar en cualquier otro sistema operativo que utilices, ya sea en un ordenador o dispositivo móvil.
Qué tienes en Windows y afecta a la conexión
No importa la versión del sistema operativo que tengas, ya que en todas ellas podrías tener algo que afecte negativamente a la conexión. Además, esto puede afectar tanto si te conectas por Wi-Fi, como si lo haces por cable de red. No obstante, es a la hora de navegar de forma inalámbrica cuando pueden aparecer más problemas.
VPN conectada
Lo primero que puede afectar es tener una VPN conectada. Tal vez la utilices para algo en concreto, como puede ser acceder a una aplicación que esté restringida, ver contenido en Streaming que solo esté disponible en determinados países, etc. Pero si dejas esa VPN encendida siempre, va a afectar a la conexión.
Aunque existen muchas VPN, lo cierto es que siempre va a afectar a la conexión. Podrías notar que la velocidad disminuye, que aparecen cortes y, en definitiva, tienes problemas para navegar en tu día a día. Es importante ser consciente de ello y únicamente habilitar la VPN cuando sea necesario, como puede ser para navegar en redes públicas.
Antivirus o firewall de mala calidad
Tener programas de seguridad, como puede ser un antivirus o un firewall, es importante. Eso te ayudará a evitar la entrada de virus y malware en general. Sin embargo, tenerlo mal configurado o usar un programa que no sea de garantías, puede ser también un lastre. Y sí, podría afectar a la conexión de Internet.
Nuestra recomendación es que instales programas de seguridad de garantías, que sean fiables y te asegures de que funcionen bien. Puedes leer comentarios y valoraciones de otros usuarios, comprobar si funcionan correctamente para lo que necesites y asegurarte de que no va a limitar la conexión de red.
Programas no oficiales o malware
Por supuesto, también deberías revisar cualquier programa que utilices, sea del tipo que sea. Nunca instales software desde fuentes que no sean oficiales, ya que podría ser un lastre para tu seguridad y, también, para el funcionamiento de la conexión de Internet. Verifica siempre la procedencia de cualquier aplicación.
¿De dónde descargar con seguridad? Puedes ir a la web oficial de ese programa, así como utilizar tiendas de aplicaciones de garantías, como puede ser Google Play. Te ayudará a lograr un funcionamiento óptimo y evitar problemas con la conexión, ya sea de velocidad, estabilidad o incluso cobertura.
Drivers desactualizados
Otra cuestión a tener en cuenta, son los drivers de la tarjeta de red. Es importante tenerlos siempre actualizados, ya que de lo contrario podría suponer un problema para lograr una conexión óptima. Siempre tienes que disponer de las últimas versiones de la tarjeta de red, ya sea Ethernet o Wi-Fi.
Además, en caso de tener los drivers desactualizados, podría haber vulnerabilidades que puedan explotar los ciberdelincuentes. Podrían llegar a acceder a tu red si explotan esos fallos sin corregir. Por tanto, asegúrate siempre de actualizar la tarjeta de red del ordenador.
En definitiva, deberías revisar todo esto en Windows para evitar problemas con la conexión de Internet. Asegúrate de que el sistema funciona correctamente, que no tienes programas inadecuados, VPN que bloqueen la señal o aplicaciones de seguridad que puedan llegar a ser un lastre sin que lo sepas.