He hecho estos cambios en mi móvil y ahora el WiFi va mucho más rápido

He hecho estos cambios en mi móvil y ahora el WiFi va mucho más rápido

Javier Jiménez

Podemos decir que hoy en día usamos el móvil incluso más que un ordenador. Esto hace que debamos tener una buena conexión de Internet. Por ejemplo, si usas mucho la nube, plataformas como Netflix o descargas archivos, es importante que no tengas cortes y todo funcione correctamente. Por ello, mejorar el Wi-Fi en muchos casos es fundamental. En este artículo te cuento tres cambios que he hecho en el móvil para ver si mejoraba la velocidad inalámbrica.

Cambios para mejorar el Wi-Fi del móvil

A veces pequeños cambios o ajustes pueden venir muy bien para lograr que la conexión Wi-Fi funcione mejor, ya sea en el ordenador o en el móvil. El objetivo siempre es lograr que no haya cortes, tener mejor cobertura y que la velocidad sea la adecuada. Es cierto que es complicado recibir la máxima velocidad contratada, ya que deben darse las condiciones óptimas, pero sí al menos acercarnos.

Usar la banda de los 5 GHz

El primer cambio fue conectarme a la banda de los 5 GHz en vez de a la de los 2,4 GHz. Sin duda la velocidad fue más que notable. Cambia bastante de conectarte a la banda de los 2,4 GHz, que es más lenta, a hacerlo a la de los 5 GHz que es la que ofrece la mayor velocidad. Especialmente, si tu móvil y router tienen Wi-Fi 6 vas a ver una mejora aún mayor.

Entonces, ¿por qué no nos conectamos siempre a la frecuencia de los 5 GHz? El motivo es que esta banda tiene sus limitaciones. La cobertura no llega tan lejos y es más inestable cuando hay paredes y obstáculos. Por ello, conviene siempre usar la que mejor nos venga en cada caso. Si vas a estar cerca del router y quieres que el Wi-Fi vaya rápido en el móvil, sin duda debes elegir la de los 5 GHz siempre que puedas. Siempre puedes ver si el móvil tiene doble o triple banda.

Cambiar los servidores DNS

Otro cambio que puedes hacer es utilizar otros servidores DNS. No necesariamente vas a tener mejor conexión, pero en ocasiones sí es posible. Es algo que vas a notar si usas unos DNS que no son los adecuados. Además, cambiarlos es muy sencillo. Generalmente usamos los que proporciona la operadora, pero podemos utilizar otros como los de Google o Cloudflare.

Para cambiarlos en Android, tienes que ir a Ajustes, Conexiones, entras en Wi-Fi, accedes a Ajustes en la red a la que estás conectado y buscas Ajustes de IP. Tienes que ponerlo en Estático y allí cambias los servidores DNS. El proceso puede ser diferente en función del teléfono que tengas y la versión de Android, pero es similar siempre.

Cambiar los servidores DNS en Android

Probar cable de red

Sí, tu móvil también lo puedes conectar por cable Ethernet. No es lo más cómodo, ni lo más habitual, pero puede que en alguna ocasión necesites tener una buena velocidad de Internet y sea lo mejor. Por ejemplo, tal vez tengas una televisión sin buen Internet y quieres ver un vídeo de YouTube o Netflix y lo que haces es conectar el móvil a la TV. Siempre que sea compatible y puedas hacer ambas cosas al mismo tiempo, en caso de que tengas un repetidor cerca o el propio router, puedes conectar un cable Ethernet al móvil y tener mejor velocidad que si te conectas por Wi-Fi.

Lógicamente no sirve un cable Ethernet tal cual conectas al ordenador, sino que vas a necesitar un conversor de USB tipo C a Ethernet. Los venden muy baratos y funcionan muy bien. Lo puedes usar en el ordenador, pero también para conectar el móvil a Internet vía cable de red. Aunque no te conectes por Wi-Fi, igualmente vas a tener mayor velocidad de Internet.

Como ves, algunos pequeños cambios pueden hacer que logres que aumente la velocidad de Internet en tu móvil. Viene bien si tienes problemas con cortes, pérdida de velocidad o fallos generales a la hora de navegar o usar cualquier programa en la red.

¡Sé el primero en comentar!