Tener una buena conexión Wi-Fi en casa, no siempre es posible. Hay situaciones en las que la señal es muy limitada y no podemos lograr una buena velocidad. Es algo que ocurre, especialmente, en determinadas zonas del hogar. Pero, ¿cómo puedes saber si estás en una zona muerta? En este artículo, vamos a hablarte de qué puedes hacer para comprobar si la zona en la que te encuentras tiene o no problemas de señal.
Es importante detectar problemas cuanto antes, ya que eso te ayudará a tomar medidas para solucionarlos. Si compruebas que estás en una zona muerta, donde la señal del Wi-Fi llega muy débil, o directamente no llega, podrías instalar un repetidor inalámbrico, sistema Mesh o realizar una instalación para llevar cable Ethernet.
Detectar zonas muertas del Wi-Fi
Estas zonas muertas pueden ocurrir por estar rodeado de grandes muros y paredes, tener objetos metálicos cerca y otros materiales que van a afectar a la señal inalámbrica. No significa que estés demasiado lejos del router, sino que la señal, por algún motivo, no llegue correctamente y debas hacer algo para solucionar el problema.
Utiliza una aplicación para analizar la red
La primera opción es usar alguna aplicación para analizar la red. Esto te permitirá crear un campo de calor, para saber en qué espacios la señal es más fuerte y en cuáles tienes más problemas para conectarte. Será de gran utilidad para conseguir ubicar correctamente tus aparatos y tener la máxima velocidad y estabilidad. Hay diferentes aplicaciones para analizar redes Wi-Fi. Las puedes usar para ordenador, pero también para móvil. Simplemente tienes que instalarla en algún dispositivo donde estás teniendo problemas y crear un mapa de calor para ver si esa zona en concreta no recibe bien la señal inalámbrica.
Si vas a usar un smartphone, hay dos aplicaciones muy recomendables para ver el nivel de cobertura por las diferentes partes de nuestro hogar. La aplicación FRITZ!App Wi-Fi, del popular fabricante de routers AVM, es una app que nos permitirá saber en todo momento la cobertura que recibimos desde nuestro móvil. Además, si usas un router del fabricante alemán AVM, podrás acceder a su configuración muy fácilmente y realizar ajustes más avanzados, no obstante, la parte de escáner Wi-Fi es «universal» y vale para cualquier router que tengas.
Otra aplicación muy recomendable y ampliamente utilizada es Wi-Fi Analyzer, esta app gratuita nos permite saber en todo momento a qué equipo de la red Mesh nos hemos conectado, además, podemos ver información avanzada de las diferentes redes inalámbricas, así como también ver los diferentes canales y la cobertura recibida.
Ambas aplicaciones nos permitirán saber en todo momento cuál es la cobertura inalámbrica en nuestro hogar.
En el caso de que utilices un sistema operativo Windows, el mejor programa que puedes usar es Acrylic Wi-Fi, está disponible para todos los sistemas de Microsoft y tiene una versión de pago que nos proporcionará mucha más información e incluso tenemos la posibilidad de realizar diferentes tipos de auditorías inalámbricas.
Realiza diferentes pruebas de velocidad
También puedes hacer algo tan sencillo como realizar una prueba de velocidad. Puedes usar tu ordenador o móvil para comprobar qué velocidad llega justo a esa zona donde tienes dudas de si hay o no problemas. Si ves que la velocidad es muy limitada, podría significar que estés en una zona muerta y debas hacer algo para mejorarlo. Ahora bien, el hecho de tener una mala velocidad, no significa que la señal que llegue sea débil. Podría haber algún problema con tu dispositivo, con el router o que haya una saturación de red, por ejemplo. Todo esto lo vas a tener que analizar también, para no tener un falso positivo y encontrar realmente el motivo del problema.
Para hacer los test de velocidad, nuestra recomendación es que uses directamente el navegador web y te metas en Testdevelocidad.es con el objetivo de poder hacer un test de velocidad de tu conexión a Internet. No obstante, también podrías usar aplicaciones como OpenSpeedTest para montarte un servidor de test de velocidad vía web en tu PC, y así todo el tráfico se quedará en la red local.
Comprueba la intensidad de la red en varios dispositivos
Un consejo más, es comprobar la intensidad de la red en varios dispositivos y no solo en uno. Puedes probar la potencia que te llega a tu ordenador, pero también en el móvil u otro dispositivo. Así podrás comparar y no quedarte solo con una imagen. Tal vez tengas problemas con un aparato en concreto, pero con el resto funcione bien.
Si ves que la intensidad de la red es muy limitada, claramente puede significar que hay problemas. Podrías estar en una zona muerta y el Wi-Fi va a ir muy mal.
En definitiva, estas son algunas opciones que tienes disponibles para ver si te encuentras en una zona muerta. Es clave detectar problemas lo antes posible y así tomar medidas. Te ayudará a lograr una velocidad óptima y evitar problemas que afecten a tu día a día.