Si quieres tener una buena conexión WiFi en casa, te vamos a dar unas pautas esenciales para conseguirlo. Es común tener problemas de velocidad, cortes e incluso no poder conectar algunos aparatos. No obstante, simplemente con realizar algunos ajustes y tener en cuenta lo que vamos a mencionar, puedes lograr una mejor conexión y evitar problemas cuando conectes dispositivos a la red inalámbrica en casa.
¿Qué pasa si el WiFi no va bien? Puedes notar cortes al ver vídeos de YouTube, por ejemplo, así como problemas al subir archivos a la nube o realizar descargas. Todo esto puede hacer que la experiencia de navegación se vea afectada y tengas problemas en el día a día en Internet, sin importar qué dispositivo uses.
Claves para tener buen WiFi
Aunque puedes hacer muchas cosas, como por ejemplo comprar repetidores inalámbricos, mejorar el router o la tarjeta de red, vamos a mostrarte algunos aspectos fundamentales que puedes tener en cuenta hoy mismo. No vas a necesitar comprar nada, ya que todo esto lo vas a poder hacer fácilmente, sin depender de nada externo.
Router bien ubicado
Algo que no puede faltar es ubicar bien el router. Esto es clave para que la cobertura llegue mejor a las zonas donde necesitas conectar aparatos. Puedes ponerlo en un espacio central de la vivienda o, en su defecto, en la zona donde realmente vayas a conectarte. No lo pongas en un rincón, lejos de todo. Es importante evitar paredes y muros que puedan bloquear la señal. Tampoco deberías poner el router cerca de una ventana, donde reciba luz directa del sol, ni en un espacio cubierto por cualquier objeto. Todo esto va a afectar negativamente y tendrás problemas.
En el caso de que tengas un sistema WiFi Mesh, es muy importante la buena colocación de los nodos. Es fundamental tener el router principal Mesh en una zona amplia, como puede ser el salón, y después colocar los nodos Mesh a medio camino entre el router Mesh y allí donde no tenemos cobertura. Además, si tenemos una vivienda con varias plantas, es fundamental conectar cada nodo en una planta diferente, y ponerlo en un lugar donde obtenga una buena señal inalámbrica desde el router principal, para tener la mejor estabilidad y velocidad posible.
Evitar interferencias
Otro factor a tener en cuenta son las interferencias. Cuidado con esto, ya que pueden provocar que el router funcione mal y no tengas buena conexión WiFi. Evita ponerlo cerca de aparatos que utilicen Bluetooth, ya que al funcionar en la frecuencia de los 2,4 GHz pueden generar problemas y no va a ir bien. Hay otros aparatos que también podrían llegar a generar interferencias, como es el caso de un microondas. Por tanto, en general deberías alejar el router de cualquier dispositivo electrónico, ya que de una u otra forma podría afectar a la señal inalámbrica.
Es muy importante que uses siempre que puedas la banda de 5GHz, con el objetivo de que tengas un gran ancho de banda disponible, a la vez que estés libre de otro tipo de interferencias. También tenemos la posibilidad de usar la nueva banda de los 6GHz si tu router y clientes WiFi soportan el nuevo estándar Wi-Fi 6E. Esta nueva banda de 6GHz nos permitirá alcanzar altas tasas de transferencia y no tendremos ninguna interferencia con redes vecinas, ya que ahora mismo es una banda que apenas se utiliza, además, tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de canales para que no haya problemas de interferencias.
Elegir bien la banda
También debes elegir bien a qué banda conectar tus dispositivos. Vas a poder utilizar tanto la de los 2,4 GHz como la de los 5 GHz. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. La primera podemos decir que es la mejor para que la cobertura llegue más lejos, aunque la velocidad va a ser inferior. En cambio, la segunda es la que ofrece mayor velocidad, aunque es más sensible a la distancia y obstáculos. Como ves, puedes elegir una u otra en función de las circunstancias. Con esto conseguirás tener siempre una buena conexión de Internet, estable y con buena velocidad para no tener problemas.
No te olvides tampoco de la nueva banda de 6GHz si tu router soporta WiFi 6E, esta nueva banda te permitirá navegar por Internet usando el WiFi sin ningún tipo de interferencias. Un aspecto muy importante, es que tendrás que tener un router y clientes WiFi compatibles, de lo contrario, no podrás conectarte a esta nueva banda de frecuencias.
Actualizar el aparato
Tener el firmware del router actualizado es fundamental. Pueden aparecer problemas que afecten a la conexión WiFi o incluso a la seguridad del dispositivo. Por ello, recomendamos siempre tener instalada la última versión. Se igual que con cualquier otro aparato o software que utilices en tu día a día. Según el modelo de router que tengas, algunos se actualizarán solos pero en otros casos vas a tener que hacerlo de forma manual. Puede que tengas que acceder a la configuración del router o bien ir a la web oficial del fabricante y descargar allí el archivo correspondiente para, posteriormente, instalarlo.
Fabricantes como ASUS y AVM lanzan actualizaciones casi de continuo para sus routers WiFi domésticos, por lo que tendremos la posibilidad de tener a la última nuestro equipo, tanto a nivel de corrección de bugs o errores, así como novedades que van implementando con cada nueva versión de firmware. Por ejemplo, en los últimos meses ambos fabricantes han incorporado el protocolo de VPN WireGuard a sus equipos, ideal para conectarnos al servidor VPN de forma segura.
Evitar intrusos
Por supuesto, evitar intrusos en el WiFi es esencial también para que todo funcione bien. Es clave tenerlo protegido, con una buena contraseña y cifrado que evite que haya intrusos que afecten a la calidad de la conexión. Incluso podrían provocar problemas legales, ya que van a navegar con tu dirección IP pública. Es muy importante que siempre elijas WPA2-Personal, aunque si tienes WPA3 y tus clientes lo soportan, está claro que es mucho más seguro usar el nuevo protocolo WPA3. Lo que sí debes tener en cuenta, es que el protocolo WPS (Wi-Fi Protected Setup) debes tenerlo siempre deshabilitado, para tener la mejor seguridad posible. La contraseña de WPA2 o WPA3 debe ser como mínimo de 8 caracteres, aunque nuestra recomendación es que uses claves de 15 caracteres o más.
Pero no solo debes proteger el WiFi, sino también la clave de acceso al router. Esto es igualmente importante para evitar problemas de seguridad y conseguir que todo funcione bien. Utiliza siempre contraseñas fuertes y complejas, para que no puedan averiguarlas con facilidad. Otra recomendación importante, es que nunca deberías exponer tu router a Internet, es decir, no habilites nunca la administración de tu router a través de Internet, sino que solamente lo puedas administrar localmente conectado por cable o WiFi.
Como ves, estas medidas que hemos explicado pueden ayudarte a mejorar la señal del WiFi en tu casa. Revisa que todo esté bien configurado y no cometas errores, ya que podrías tener dificultades para navegar o utilizar ciertos servicios en la red, como puede ser usar la nube o descargar archivos.