Un sistema Wi-Fi Mesh es una de las opciones que tenemos para mejorar la red inalámbrica en casa. Son muy útiles, permiten llevar la conexión a zonas más alejadas y hay diferentes opciones disponibles. Existe la posibilidad de comprar un modelo con Inteligencia Artificial. Pero, ¿qué aporta realmente? ¿Merece la pena comprar un producto de estas características? Te vamos a hablar de ello en este artículo.
Lo primero que hay que recordar es qué es exactamente un sistema Wi-Fi Mesh. Básicamente, podemos decir que son varios satélites o nodos que se van a conectar entre sí. El objetivo es cubrir una mayor superficie con conexión inalámbrica de calidad. Pueden tener dos satélites, tres o más. Cuantos más tenga, mejor para que la distancia que cubren sea mayor.
Wi-Fi Mesh con IA
Cada vez vemos más aparatos o aplicaciones que llevan el complemento IA. Significa que utilizan la Inteligencia Artificial o Aprendizaje Automático para funcionar mejor u ofrecer características adicionales. En este caso, un sistema Wi-Fi Mesh con IA va a permitir salvar ciertos problemas y que todo funcione mejor. Por ejemplo, podría haber obstáculos que impidan que la señal llegue bien a una zona determinada. Además, podría haber algunos dispositivos que no siempre están encendidos y que, cuanto lo estén, van a afectar a la red inalámbrica. Un ejemplo claro son los equipos que utilizan Bluetooth.
Un sistema Wi-Fi Mesh que cuente con Inteligencia Artificial, lo que hace es aprender de todo esto. Puede detectar en qué situaciones hay dispositivos conectados y que puedan limitar la señal, así como obstáculos que impidan que la cobertura sea óptima. Va a usar eses aprendizaje para adaptar el funcionamiento y lograr una mejor conexión. También tiene la capacidad de comprender mejor cuáles son tus hábitos. Tal vez te conectes más frecuentemente desde determinadas zonas, mientras que otras están siempre vacías de dispositivos que necesiten Wi-Fi. Por tanto, puede potenciar la señal en esos lugares donde realmente necesitas que haya una conexión estable.
El punto clave es personalizar el entorno. Piensa en una vivienda en la que tengas 3 sistemas Mesh conectados. En una habitación, te conectas siempre a un satélite determinado, el cual envía mejor la conexión. Sin embargo, en determinados casos, hay algo que puede influir a la señal. Podría ser un equipo que has conectado, un microondas en funcionamiento, etc. La IA va a ser capaz de detectar esto y, como empezaría a ir peor la conexión, automáticamente se conectará a otro nodo, aunque normalmente vaya peor por estar más lejos.
Actualmente la IA en los sistemas Wi-Fi Mesh, no deja de ser un algoritmo complejo dentro de su firmware, que se encargará de aprender de los diferentes usos que se le da a la red, y poder anticiparse a problemas que podrían ocurrir. El fabricante TP-Link dispone de un sistema Wi-Fi Mesh con IA capaz de autorepararse en caso de que un nodo se caiga, para que así toda la red inalámbrica siga funcionando perfectamente y sin ningún tipo de problema.
A nivel profesional con puntos de acceso Wi-Fi y con roaming entre APs, también tenemos una especie de IA que es capaz de monitorizar todo lo que está ocurriendo en la red inalámbrica, para que así nos avise por si existe algún tipo de problema.
Alternativa ideal a los repetidores
Podemos decir que los sistemas Mesh son una alternativa ideal a los repetidores Wi-Fi. Estos últimos son más limitados, ya que necesitan conectarse al router para, posteriormente, repetir la señal y que llegue a otros aparatos. Por tanto, un sistema Mesh va a ser más completo y va a salvar estas limitaciones, por lo que funcionará todo mejor. Además, no debemos olvidar el punto fuerte de los sistemas Wi-Fi Mesh, que básicamente es el roaming WiFi entre nodos, una funcionalidad para que podamos movernos por casa sin problemas de cobertura, ya que los clientes inalámbricos se moverán de un nodo a otro dependiendo de dónde estén, para que así siempre tengamos la mejor experiencia de usuario posible.
Sí es esencial que elijas siempre un producto de calidad. Vas a encontrarte con muchas opciones disponibles, por lo que necesitas pararte a pensar cuál se adapta mejor a ti. Mira bien las características, la cantidad de satélites disponibles, así como leer comentarios y valoraciones de otros usuarios. Nuestra recomendación, es que apuestes por marcas como ASUS con su AiMesh, los routers FRITZ!Box con su funcionalidad FRITZ!Mesh, y también con los modelos de TP-Link que tienen una gran relación calidad precio.
En definitiva, un sistema Wi-Fi Mesh con IA puede ser muy útil para mejorar la conexión. Te va a ayudar a lograr una conectividad inalámbrica más estable y eliminar posibles obstáculos y problemas que pueda impedir que alcances la máxima velocidad. Actualmente la IA incorporada en los firmwares no dejan de ser algoritmos complejos para solucionar o mitigar posibles problemas que puedan ocurrir en la red inalámbrica.