Si usas un repetidor WiFi, hazlo bien; trucos para configurarlo correctamente

Si usas un repetidor WiFi, hazlo bien; trucos para configurarlo correctamente

Javier Jiménez

Tener un repetidor Wi-Fi para mejorar la conexión inalámbrica es algo común. Sirve para potenciar la señal en zonas donde la cobertura es débil, lo cual puede ayudar a mejorar la velocidad. Sin embargo, es frecuente cometer errores. Estos fallos pueden limitar bastante la conexión y van a impedir que mejores realmente la señal. Por ello, en este artículo vamos a darte algunos consejos esenciales para configurar bien tu repetidor Wi-Fi y que pueda ayudarte a mejorar la conexión.

Consejos para configurar el repetidor inalámbrico

Lo primero que debes tener en cuenta es que no todos los repetidores Wi-Fi son iguales. Es clave que elijas uno de garantías, que funcione lo mejor posible y que cuente también con diferentes opciones. Esa es la base para mejorar la conexión realmente, pero también podrás realizar algunos ajustes adicionales.

La ubicación es clave

Un factor fundamental es la ubicación que le des al repetidor Wi-Fi. Es lo más importante para lograr que la señal llegue bien. Es un error ponerlo demasiado lejos del router, ya que la idea es que pueda repetir la señal que recibe y si lo colocamos muy lejos ésta va a ser muy débil. Por tanto, lo mejor es que no esté demasiado lejos.

También deberías ubicarlo en una zona donde realmente sirva para tu objetivo de tener mejor conexión. No lo pongas en una zona esquinada, donde no vayas a conectarte. Lo ideal es que esté en una ubicación central, en una posición donde puedas aprovechar la cobertura bien.

Juega con la doble banda

Los repetidores inalámbricos actuales van a tener doble banda. Eso significa que puedes conectarte tanto a la de los 2,4 GHz como a la de los 5 GHz. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Podemos decir que la primera es la que permite que te conectes desde más lejos, aunque con menor velocidad. En cambio, la de los 5 GHz es la que ofrece mayor velocidad de Internet, pero es más sensible a la distancia.

Lo ideal es que elijas una u otra en función de lo que necesites en cada momento. Con esto, podrás optimizar al máximo la conexión. Conéctate a una u otra según si estás más lejos o más cerca del repetidor Wi-Fi. A veces la red Wi-Fi de 5 GHz no aparece y debes solucionarlo.

Diferencias entre 2.4 y 5 GHz

Cuidado con lo que pones cerca

Otro punto a tener en cuenta es que hay cosas que pueden afectar a la señal del repetidor Wi-Fi. Hay dispositivos que pueden afectar a la señal, como por ejemplo auriculares Bluetooth o un microondas. Esto es así, ya que en ambos casos utilizan la frecuencia de los 2,4 GHz y pueden generar interferencias.

También podría afectar cualquier otro aparato eléctrico que pongas cerca, especialmente si está muy pegado y provoca que se sobrecaliente. Es igual que el router, otro aparato que lo ideal es que esté lo más alejado posible de cosas que puedan afectar a la señal.

Si puedes, aprovecha el cable de Ethernet

Muchos repetidores Wi-Fi van a tener también la opción de utilizar cable de Ethernet. Esto aporta mayor estabilidad que si te conectas de forma inalámbrica. Además, puedes lograr una mayor velocidad de red cuando conectes un ordenador, televisión o cualquier dispositivo compatible, por cable de red.

Eso sí, es importante que el repetidor tenga puerto Gigabit Ethernet. Si fuera Fast Ethernet, la velocidad máxima estaría limitada a 100 Mbps. Es importante que alcanzar hasta 1 Gbps de velocidad simétrica máxima.

Como ves, utilizar un repetidor Wi-Fi es una buena solución para mejorar la red inalámbrica en casa. Sin embargo, es importante tenerlo bien configurado y no cometer errores. Eso te ayudará realmente a mejorar la señal y tener una buena velocidad.

¡Sé el primero en comentar!