No es buena idea conectarte al WiFi en estas zonas de casa y este es el motivo

No es buena idea conectarte al WiFi en estas zonas de casa y este es el motivo

Javier Jiménez

Seguro que has notado que hay determinados lugares de tu vivienda donde la red Wi-Fi no llega bien. Intentas conectarte, pero te encuentras con que la conexión va lenta o se corta constantemente. ¿Por qué ocurre esto? Lo cierto es que puede haber diferentes motivos. En este artículo vamos a hablarte de uno en concreto. Vamos a mostrarte por qué hay determinadas zonas donde no deberías conectarte al Wi-Fi en casa, ya que siempre va a ir peor.

Ten en cuenta que hay aspectos externos que pueden afectar a la conexión inalámbrica. No se trata solo del router y el dispositivo que uses para conectarte, sino también del entorno que rodea a estos aparatos. Si no se dan las circunstancias óptimas, podrías tener problemas para tener una buena velocidad y calidad. Descubre nuestros consejos optimizar WiFi.

El agua, enemigo del Wi-Fi

Hemos hablado en muchas ocasiones de qué puede crear interferencias en una red inalámbrica. Por ejemplo, el Bluetooth puede afectar bastante. También muros o paredes gruesas. Incluso el calor puede provocar que el router se sobrecaliente y vaya peor la conexión. Pero hay otro factor a tener muy en cuenta: el agua.

Podemos decir que el agua es uno de los enemigos del Wi-Fi. No es algo que venga bien si queremos que la red inalámbrica funcione correctamente. De hecho, es por eso que en días de lluvia podemos tener ciertos problemas de conexión cuando conectamos el ordenador o el móvil por Wi-Fi. Eso sí, dependerá de dónde te conectes y dónde esté el router.

Cambios para mejorar el Wi-Fi

Pero, ¿cuáles son las zonas de casa donde puedes tener problemas al usar el Wi-Fi debido al agua? Sitios como la cocina o el cuarto de baño pueden ser problemáticos. Ahí hay electrodomésticos que contienen o usan agua, como puede ser el frigorífico o el lavavajillas. Hay tuberías y grifos, por lo que puede haber problemas. El lugar donde tengas la lavadora, otra zona que deberías evitar.

No solo debes tener en cuenta estos lugares más generales, sino también sitios más concretos. Por ejemplo, tal vez tengas una pecera grande en alguna zona de la vivienda. Esto también podría afectar a tu red inalámbrica si te conectas justo al lado y la señal no llega directamente del router.

Cuanto más lejos, peor

La distancia es un factor que va a influir bastante. No es lo mismo conectarte junto al frigorífico y tener el router en la habitación de al lado, que tener el aparato en otro lugar mucho más lejos. Cuanto más débil llegue la señal, más problemas vas a tener si tienes agua cerca para conectarte de forma inalámbrica a Internet. Eso sí, este problema no lo vas a tener si te conectas por cable. Si necesitas conectarte desde la cocina, por ejemplo, puedes evitar problemas con los electrodomésticos con agua si te conectas a través de un cable de red. Tendrás que llevar a cabo una instalación para que el cable llegue desde el router, pero evitarás los problemas con la cobertura.

Por tanto, como ves puedes tener problemas para conectarte a Internet a través del Wi-Fi si te conectas cerca de lugares donde hay agua. Especialmente, si vas a estar pegado a ciertos electrodomésticos o tuberías, deberías buscar la alternativa de conectarte por cable y evitar así problemas de conexión. Incluso puedes conectar ordenador por cable sin puerto Ethernet.

Cuándo usar PLC WiFi

Otra opción es comprar unos PLC con Wi-Fi, este tipo de dispositivos nos permiten conectar el PLC principal al router, y el PLC supletorio allí donde tengas problemas de conexión. Este tipo de equipos son idóneos en viviendas muy grandes donde no tengamos tomas de red, y donde las paredes sean muy gruesas. De esta forma, vamos a poder llevar la señal de la conexión a Internet hasta cualquier sitio, solamente necesitaremos tener un enchufe disponible. Es muy recomendable que conectemos los dos PLC dentro del mismo diferencial en la vivienda, porque si lo conectas en diferenciales diferentes perderás hasta un 20% de rendimiento como mínimo, por cada diferencial que tenga que «atravesar» la señal, perderemos entorno al 20%, por lo que debes tenerlo muy en cuenta.

¡Sé el primero en comentar!