Los relés inteligentes son uno de los dispositivos de domótica más baratos, y que más posibilidades nos proporcionan para realizar automatizaciones en nuestro hogar. Estos dispositivos nos permitirán encender o apagar luces, activar o desactivar enchufes, abrir y cerrar la puerta del garaje, encender la caldera como si fuera un termostato, y otros muchos usos realmente interesantes. Básicamente su funcionamiento se basa en abrir o cerrar un circuito eléctrico, y en base a esto, podemos hacer muchas automatizaciones avanzadas con nuestros sistemas de domótica. Hoy en día existen muchos relés inteligentes, los hay con conectividad Wi-Fi, Bluetooth, ZigBee y Z-Wave, además, recientemente el fabricante Shelly ha presentado sus nuevos relés con Wi-Fi, Bluetooth y ZigBee, para proporcionar la mejor versatilidad posible. ¿Quieres conocer cuáles son los mejores relés inteligentes ordenados por tecnología inalámbrica?
Todos los relés inteligentes que os vamos a recomendar, se pueden gestionar directamente desde la aplicación oficial del fabricante, o bien a través de sus integraciones con Amazon Alexa, Google Assistant, SmartThings e incluso Home Assistant. Nosotros valoramos mucho que un dispositivo inteligente sea compatible con Home Assistant, un sistema de domótica completamente local y privado, desde donde podremos actuar sobre dichos relés fácilmente.
Los mejores con conectividad Wi-Fi
Todos los relés que os vamos a recomendar en esta sección son compatibles con el estándar Wi-Fi, y es que una de las principales conexiones inalámbricas de la mayoría de dispositivos de domótica es el Wi-Fi en la banda de 2.4GHz. Teniendo en cuenta que estos dispositivos no requieren un gran ancho de banda, pero sí una muy buena cobertura para que podamos usarlos hasta en el último rincón de nuestro hogar, todos ellos soportan la banda de 2.4GHz, pero no la banda de 5GHz o 6GHz, es algo que debes tener en cuenta, y es totalmente normal. Para no tener problemas a la hora de conectar estos dispositivos, lo mejor que puedes hacer es desactivar el Smart Connect en el router, y separar las bandas de frecuencias en diferentes SSID.
SwitchBot Relay Switch 1
El fabricante SwitchBot ha lanzado recientemente dos nuevos relés inteligentes para controlar diferentes dispositivos, sus características técnicas son realmente completas, y se integran a la perfección en su ecosistema de domótica, por lo que es perfecto si ya tienes otros dispositivos de este fabricante. Las principales características son:
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-240V, o bien a través de corriente continua de 12V o 24V-48V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna y 10A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para actuar como repetidor BT y que otros dispositivos de SwitchBot puedan conectarse perfectamente.
- ¿Soporta Matter?: sí.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT e incluso Samsung SmartThings.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, a través de Matter.
- Dimensiones: 42 x 36 x 16mm y tiene un peso de tan solo 27 gramos.
Puedes comprar este dispositivo aquí:
Como podéis ver, este relé inteligente tiene un precio realmente competitivo, y es muy versátil.
SwitchBot Relay Switch 1PM
Este modelo es exactamente igual que el anterior, pero proporciona corriente a través de sus contactos, a diferencia del SwitchBot Relay Switch 1. Las principales características son:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-240V, o bien a través de corriente continua 24V-30V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna y 10A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, almacena todos los datos hasta 1 año de duración.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para actuar como repetidor BT y que otros dispositivos de SwitchBot puedan conectarse perfectamente.
- ¿Soporta Matter?: sí.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT e incluso Samsung SmartThings.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, a través de Matter.
- Dimensiones: 42 x 36 x 16mm y tiene un peso de tan solo 27 gramos.
Puedes comprar este dispositivo aquí:
Como podéis ver, este relé inteligente tiene un precio acorde con sus especificaciones, a destacar lo versátil que es y la cantidad de opciones con su aplicación SwitchBot.
Shelly Plus 1
El fabricante Shelly es uno de los líderes en relés inteligentes por Wi-Fi, y es que lo mejor de estos dispositivos es que tenemos un control total a través de la app, pero también a través de una interfaz gráfica vía web. Además, la integración con otros sistemas de domótica es total. Las principales características son:
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V, o bien a través de corriente continua 12V y también 24V-48V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna y 10A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 37 x 42 x 16mm y tiene un peso de tan solo 26 gramos.
Puedes comprar este dispositivo aquí, es perfecto para controlar puertas de garaje o calderas a modo de termostato, donde es necesario contactos secos (que no proporcionan corriente).
Este relé es uno de nuestros favoritos, sobre todo por las posibilidades de integración con sistemas de domótica.
Shelly Plus 1PM
Este modelo es la versión con corriente del anterior, las características son casi iguales:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V, o bien a través de corriente continua 24V-30V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna y 10A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 37 x 42 x 16mm y tiene un peso de tan solo 27 gramos.
Este modelo es perfecto para controlar luces o cualquier cosa que sí necesite corriente:
Este relé es uno de nuestros favoritos si quieres controlar solamente un circuito.
Shelly 1 Mini Gen 3
Es la versión «mini» del modelo Shelly Plus 1, las principales características son las siguientes:
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 8A en corriente alterna y 5A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 29 x 34 x 16mm y tiene un peso de tan solo 19 gramos.
Como podéis ver, es más pequeño, pero también tenemos limitaciones de paso de corriente para que no se caliente en exceso. Podéis comprarlo aquí:
Este modelo es perfecto para controlar puertas de garaje o calderas, ya que es realmente pequeño y la corriente que pasa en estos dos escenarios es mínimo.
Shelly 1PM Mini Gen 3
Este modelo es la versión «mini» del modelo Shelly Plus 1PM, las principales características son:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 8A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 29 x 34 x 16mm y tiene un peso de tan solo 18 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo es perfecto para controlar luces, pero debido a su limitación de amperios de salida, no es recomendable usarlo para enchufes, a no ser que en estos enchufes conectes algo de muy poca potencia.
Shelly Plus 2PM
Este modelo es exactamente igual que el 1PM, pero es capaz de controlar dos circuitos. Este dispositivo es perfecto para controlar dos circuitos de luces, e incluso también una persiana que ya esté motorizada (un circuito para subir la persiana, y otro circuito para bajarla). Las principales características son:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V, o bien a través de corriente continua 24V.
- Intensidad máxima soportada: 10A por canal, 16A en total pero como máximo permite hasta 18A un tiempo limitado. En corriente alterna máximo 10A
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 37 x 42 x 16mm y tiene un peso de tan solo 27 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Como habéis visto, este modelo es muy interesante para controlar un par de circuitos desde el mismo relé, o bien para automatizar nuestras persianas.
Shelly Gama Pro (carril DIN)
Esta gama de Shelly Pro están orientados a ser instalados en el carril DIN del cuadro eléctrico de nuestro hogar, y desde aquí controlar la iluminación, enchufes y cualquier otro equipo que nosotros tengamos. Estos modelos son perfectos para controlar grandes cargas de corriente, y que soportan hasta 16A, por lo que podremos tener cargas de hasta 3,6kW de potencia sin ningún problema. En este caso, también tenemos modelos con contacto seco y otros que proporcionan corriente con medidor de energía. Además, si tienes la posibilidad de pasar cable de red Ethernet al cuadro eléctrico, debes saber que se puede alimentar vía LAN para no depender del Wi-Fi.
Shelly Pro 1
Este modelo es uno de los más populares, y es que nos permitirá controlar cualquier tipo de circuito gracias a sus contactos secos. Las principales características son:
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es tipo DIN.
Podéis comprarlo aquí:
Como podéis ver, este modelo es para ponerlo directamente en el cuadro eléctrico.
Shelly Pro 1PM
Este equipo es la versión con corriente en los contactos del modelo anterior, las principales características son:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es tipo DIN.
Lo podéis comprar directamente aquí:
Como podéis ver, es exactamente igual que el otro, pero proporciona corriente y medidor de consumo.
Shelly Pro 2
Este modelo es casi igual que el Shelly Pro 1, pero en lugar de controlar un circuito permite controlar hasta dos circuitos. Las características son:
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna por cada fase, pero hasta 25A si están las dos fases funcionando.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es tipo DIN.
Podéis comprarlo aquí:
Tal y como habéis visto, es igual que el Shelly Pro 1 pero con dos fases.
Shelly Pro 2PM
Este modelo es la versión que proporciona corriente del anterior, las principales características son:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna por cada fase, hasta 25A como máximo.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es tipo DIN.
Podéis comprarlo aquí:
Tal y como habéis visto, es igual que el Shelly Pro 1PM, pero con dos fases.
Shelly Pro 4PM
Si quieres controlar hasta cuatro circuitos diferentes y proporcionar alimentación, entonces el modelo perfecto para ti es el Shelly Pro 4PM, a continuación, podéis ver las principales características:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna por cada fase, hasta 40A como máximo.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para configurarlo rápidamente con nuestro smartphone y actuar como gateway con otros dispositivos de Shelly.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es tipo DIN.
Podéis comprarlo aquí:
Tal y como habéis visto, es igual que el Shelly Pro 2PM, pero con cuatro fases en lugar de solamente dos.
Mejores relés con conectividad ZigBee
La conectividad ZigBee nos permitirá tener una red de domótica muy confiable, para poder tener una red de este tipo, es necesario comprar un dongle USB o un «hub» para que estos dispositivos puedan comunicarse con la red local e Internet, de lo contrario, no funcionará. Actualmente existen muchos hubs ZigBee en el mercado, dependiendo de tu presupuesto y lo que busques, tendrás que adquirir unos u otros, aunque generalmente un buen hub ZigBee es compatible con la mayoría de marcas y modelos que usen esta tecnología.
Aqara T2
Este relé inteligente de Aqara es realmente interesante debido a sus características técnicas, a nivel interno permite configurarse para que sea un relé inteligente de contacto seco o que proporcione corriente (modo húmedo).
- Tipo de relé: relé de contacto seco y también proporciona corriente (doble funcionalidad).
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-250V y corriente continua entre 24-30V.
- Intensidad máxima soportada: 10A en corriente alterna y 10A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí en modo corriente, no lo soporta en modo contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: ZigBee 3.0, requiere un hub.
- ¿Soporta Matter?: sí.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, IFTTT y cualquier dispositivo que soporte Matter.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, a través de Matter.
- Dimensiones: 45,5 x 48 x 24mm y tiene un peso de tan solo 60 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo es realmente versátil porque permite configurarlo en modo contacto seco y también para proporcionar corriente.
SONOFF ZBMINIR2
Sonoff es uno de los referentes en relés inteligentes por ZigBee, podemos usar uno de sus hubs o bien de terceras marcas. A continuación, os ponemos el listado de características técnicas.
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 10A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación.
- Conectividad inalámbrica: ZigBee 3.0, requiere un hub.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, y cualquier sistema que soporte MQTT.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, a través de ZigBee2MQTT o ZHA.
- Dimensiones: 39,5 x 33 x 16mm y tiene un peso de tan solo 27 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo es uno de los más completos de Sonoff, y es el que os recomendamos para usarlo en vuestro hogar porque es el más versátil de todos.
SONOFF ZBMINIL2
Este modelo es muy parecido al anterior, pero en este caso no necesita neutro, lo que tiene ciertas limitaciones.
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 6A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: no, no es necesario neutro, perfecto para iluminación.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación.
- Conectividad inalámbrica: ZigBee 3.0, requiere un hub.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, y cualquier sistema que soporte MQTT.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, a través de ZigBee2MQTT o ZHA.
- Dimensiones: 39,5 x 32 x 18mm y tiene un peso de tan solo 27 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo es perfecto para iluminación al no necesitar neutro, pero es necesario que la lámpara que controles tenga un consumo mayor de 3W, sino no funcionará correctamente.
SONOFF ZBMINI Extreme
Este modelo sí necesita neutro, y es de muy pequeño tamaño, las principales características son:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 100V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 10A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación.
- Conectividad inalámbrica: ZigBee 3.0, requiere un hub.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, y cualquier sistema que soporte MQTT.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, a través de ZigBee2MQTT o ZHA.
- Dimensiones: 42,6 x 42,6 x 20mm y tiene un peso de tan solo 36 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
En la siguiente imagen podéis ver una pequeña comparativa entre estos tres modelos de Sonoff:
Hay que tener muy en cuenta si es necesario o no el cable neutro.
Modelos con el estándar Z-Wave para la comunicación
Z-Wave es un estándar de comunicación inalámbrica para domótica que funciona realmente bien, estos dispositivos son algo más caros que los que funcionan por Wi-Fi o ZigBee, y que cada dispositivo con esta tecnología necesita que pase una certificación, lo que lleva a tener un coste adicional. El punto fuerte de Z-Wave es que es la tecnología más estable que tenemos ahora mismo, así que, si no te importa pagar algo más por una mayor estabilidad y un funcionamiento óptimo, entonces deberías probarlo. A continuación, os vamos a indicar los principales relés inteligentes que usan esta tecnología, y es que Shelly ha hecho un gran trabajo incorporándola a su gama de equipos.
Shelly Wave 1
Este es el modelo de contacto seco en la versión Z-Wave, por lo que tiene las mismas características que el Shelly Plus 1.
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V, o bien a través de corriente continua 12V y también 24V-48V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna y 10A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 37 x 42 x 16mm y tiene un peso de tan solo 26 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Como podéis ver, las características son las mismas que su homólogo en Wi-Fi.
Shelly Wave 1PM
Este modelo es la versión que proporciona corriente del anterior.
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V, o bien a través de corriente continua 24V-30V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna y 10A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 37 x 42 x 16mm y tiene un peso de tan solo 27 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Las características son las mismas que la versión Shelly Plus 1PM con Wi-Fi.
Shelly Wave 1 Mini
Esta es la versión mini del modelo Wave 1, las características son las siguientes:
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 8A en corriente alterna y 5A en corriente continua.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 29 x 35 x 16mm y tiene un peso de tan solo 19 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Las características son las mismas que la versión Shelly Mini 1 con Wi-Fi.
Shelly Wave 1PM Mini
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 8A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 29 x 34 x 16mm y tiene un peso de tan solo 18 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Las características son las mismas que la versión Shelly Mini 1PM con Wi-Fi.
Shelly Wave 2PM
Este modelo es la versión que proporciona corriente a dos circuitos, es como el 1PM pero con dos fases.
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V, o bien a través de corriente continua 24V.
- Intensidad máxima soportada: 10A en corriente alterna por canal, con un máximo de 16A. Proporciona hasta 10A en corriente continua como máximo.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 37 x 42 x 16mm y tiene un peso de tan solo 29 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Como podéis ver, este modelo es muy recomendable si quieres controlar dos circuitos de luz independientes.
Shelly Wave Shutter
Este modelo está específicamente diseñado para ser usado en persianas motorizadas, dispone de dos canales para subir y bajar la persiana. Las principales características son:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 10A en corriente alterna por canal.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: 37 x 42 x 16mm y tiene un peso de tan solo 29 gramos.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo solamente debes comprarlo si pretendes controlar persianas, si vas a controlar luces mejor comprar el modelo 2PM directamente.
Shelly Wave Pro (carril DIN)
Shelly también dispone de modelos de la gama Pro con el estándar inalámbrico Z-Wave, a continuación, tenéis todos los modelos disponibles hasta el momento.
Shelly Wave Pro 1
Este modelo es de la gama Pro, por lo que está orientado a ser instalado en el cuadro eléctrico de casa. Las principales características son las siguientes:
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es de tipo DIN.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo es perfecto para automatizar ciertas cosas como puertas del garaje, la caldera o cualquier otro dispositivo que necesite contactos secos. También permite controlar luces y enchufes, pero no tenemos medición de corriente.
Shelly Wave Pro 1PM
Este modelo es la versión que sí proporciona corriente a través de sus contactos.
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es de tipo DIN.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo sí permite monitorización y medición de energía.
Shelly Wave Pro 2
Es el mismo modelo que el Wave Pro 1, pero ahora tenemos la posibilidad de controlar hasta dos circuitos.
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna por canal y hasta 25A como máximo.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es de tipo DIN.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo es perfecto para controlar dos circuitos independientes, recuerda que al ser de contacto seco no tiene medición de consumo.
Shelly Wave Pro 2PM
Este modelo es la versión de dos circuitos del Wave Pro 1PM.
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna por canal, hasta 25A como máximo en total.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es de tipo DIN.
Puedes compraro aquí:
Si quieres controlar dos circuitos de luz, dos enchufes o dos dispositivos, este modelo es perfecto, además, incorpora medición de consumo.
Shelly Wave Pro Shutter
Este modelo es la versión orientada específicamente para controlar persianas motorizadas, sus principales características son:
- Tipo de relé: relé que proporciona corriente a través de sus contactos.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: hasta 16A en corriente alterna por canal.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: sí, a través de su aplicación o vía web.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es de tipo DIN.
Puedes comprarlo aquí:
Si quieres controlar una persiana motorizada, este modelo es el perfecto para ti.
Shelly Wave Pro 3
Es el mismo modelo que el Wave Pro 1 y Wave Pro 2, pero ahora tenemos la posibilidad de controlar hasta tres circuitos.
- Tipo de relé: relé de contacto seco.
- Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
- Intensidad máxima soportada: 16A en corriente alterna por canal y hasta 48A como máximo.
- ¿Necesita conectarse al neutro?: sí, es necesario neutro.
- ¿Mide consumo energético?: no, porque es de contacto seco.
- Conectividad inalámbrica: Z-Wave, se requiere un hub o concentrador.
- ¿Soporta Matter?: no.
- Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Samsung SmartThings, Homey, MQTT, REST/Webhooks y KNX.
- ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, de forma nativa con la integración oficial.
- Dimensiones: es de tipo DIN.
Puedes comprarlo aquí:
Este modelo es perfecto para controlar hasta tres circuitos independientes, recuerda que al ser de contacto seco no tiene medición de consumo.
Como podéis ver, hoy en día tenemos muchos modelos de relés inteligentes, debemos clasificarlos por tecnología inalámbrica que utiliza, ya que excepto el Wi-Fi, tanto ZigBee como Z-Wave es completamente necesario comprar un hub o concentrador, de lo contrario no lo podremos comunicar a la red local doméstica.