Red Tor vs navegador Tor Browser: qué es cada término

Red Tor vs navegador Tor Browser: qué es cada término

Javier Jiménez

A la hora de navegar por Internet son muchos los factores que pueden influir en nuestra seguridad y privacidad. Los usuarios buscan la manera de preservar sus datos y no comprometer los equipos. Tenemos diferentes herramientas a nuestra disposición, así como servicios y funciones que podemos utilizar. En este artículo vamos a hablar de dos de ellas. Vamos a explicar qué es la red Tor y el navegador Tor, para saber identificar ambos conceptos. Ya sabemos que son herramientas que podemos utilizar para mejorar la privacidad.

Diferencias entre la red Tor y el navegador Tor

Ambos son sinónimo de herramientas para poder mejorar la privacidad a la hora de navegar. Sirven para que nuestra información personal esté a salvo y no tener problemas que comprometan nuestros datos. Sin embargo, hay que conocer las diferencias entre la red Tor y el navegador Tor.

Qué es la red Tor

La red Tor o TOR viene de las palabras en inglés The Onion Router. Básicamente es una red de Internet o más conocida como Darknet, que permanece oculta a buscadores como Google. Es, por decirlo de alguna manera, un lugar donde permanecen una serie de páginas web ocultas y que solo se puede acceder a ellas mediante herramientas necesarias.

Esta red funciona de una manera particular, ya que se basa en una técnica de capas (cebolla) que sirve para proteger las comunicaciones y garantizar un total anonimato en Internet. El objetivo es ofrecer una mayor privacidad a los usuarios que naveguen a través de esta red.

Al navegar por la red normal nuestro ordenador se conecta a los servidores de Internet de forma directa. Esto significa que la ruta es sencilla y puede ser interceptada por nuestro operador. Básicamente conocen de dónde viene la solicitud para acceder a una página.

Lo que hace la red Tor es cifrar estas solicitudes de acceso a los servidores de Internet. Lo cifra como si fuera una cebolla, por capas. De esta forma aporta una mayor privacidad a la hora de navegar por la red y oculta los datos de los usuarios.

Peligros de utilizar la red Tor

Como puedes ver, la red Tor es ampliamente utilizada para navegar por internet de una forma privada, y segura. A pesar de que es algo que puede ser muy útil por esos dos motivos, o evitar la censura en Internet, esta conlleva algunos riesgos. Muchos de ellos son muy desconocidos, por lo cual se deben tener en cuenta si nos vamos a aventurar en este tipo de redes. Y es que, en primer lugar, esta red utiliza la dirección IP de cada usuario, lo cual puede dar una noción de la ubicación a nivel geográfico. Por lo cual ese anonimato con el que cuenta Tor, no está garantizado. Por lo cual, muchos de los servicios que nos vamos a encontrar en línea, pueden utilizar técnicas de seguimiento para poder identificar a los usuarios, así como su actividad en Internet.

Por otro lado, muchas veces la red Tor es utilizada para llevar a cabo actividades ilegales, tales como la venta de drogas, armas, y otros tipos de actividades. Esto es algo que de por sí llama la atención a las autoridades, las cuales también se encuentran dentro de la red Tor. Si accedemos a muchos lugares que son ilegales, podemos estar incurriendo en un delito, y como tal puede estar penado con multas. O incluso prisión.

Otro de los peligros más comunes, es la amplia posibilidad de ser víctimas de ataques como el Phishing, o malwares que se encuentran por Internet. En estos casos, los atacantes pueden simular sitios web que parecen totalmente fiables y legítimos, para poder robar los datos de los usuarios. Estos son principalmente contraseñas, números de tarjetas de crédito, y otros datos confidenciales. Por lo cual estaríamos poniendo en riesgo no solo nuestra seguridad, sino nuestra economía. Lo cual, sumando a que muchos nodos de Tor pueden estar comprometidos, y nos pueden espiar las comunicaciones para recopilar más información si cabe, debemos tener todas las precauciones posibles.

Utilizar la red Tor no es una actividad ilegal, más bien esto es algo que recaen en como el usuario la utilice. Pero sí que puede ser un lugar peligroso, el cual se debe utilizar con la máxima precaución para no llevarnos ningún susto.

Qué es el navegador Tor

Como hemos mencionado, la red Tor está diseñada para mejorar la privacidad y funciona cifrando las conexiones como si fueran capas. Las páginas que se alojan en ella no aparecen en Google como las normales que vemos en nuestro día a día.

Esto significa que para entrar en la red Tor vamos a necesitar algo diferente. Aquí es donde entra en juego el navegador Tor. Su función es permitir a los usuarios navegar por la red Tor. Es un navegador como otro cualquiera, ya que además está basado en Firefox. Sin embargo cuenta con la peculiaridad de que es capaz de permitir a los usuarios navegar por la red Tor. Su funcionamiento es sencillo.

Para navegar por las páginas Tor vamos a tener que utilizar un buscador dentro del navegador Tor. Un ejemplo es DuckDuckGo, que permite encontrar páginas .onion, que son aquellas que están dentro de la red Tor. Solo así podremos navegar realmente por esta red.

El navegador Tor está disponible tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles. Cuenta con un gran abanico de posibilidades en cuanto a compatibilidad.

En definitiva, como hemos visto la red Tor y el navegador Tor no son lo mismo. Básicamente podemos decir que el navegador Tor es la herramienta indispensable para poder navegar por la red Tor, que está diseñada para preservar la privacidad de los usuarios.

Mantener la privacidad en la red, un factor fundamental

Hay que tener en cuenta que mantener la privacidad en la red es un factor fundamental para los usuarios. Son muchos los motivos que incitan a los internautas a mantener su anonimato en la red. Muchas empresas de marketing pueden buscar la manera de hacerse con nuestros datos. Lo hacen para orientar anuncios publicitarios o meter a los usuarios en campañas publicitarias.

Por suerte tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades para proteger nuestros datos. Lo primero que podemos hacer es usar herramientas que nos protejan en Internet. También podemos hacer uso de navegadores que estén basados en la privacidad, como hemos visto en el caso de Tor.

¡Sé el primero en comentar!