Conoce estos navegadores para entrar en la Dark Web

Conoce estos navegadores para entrar en la Dark Web

Javier Jiménez

Son muchos los navegadores que tenemos a nuestra disposición. Tenemos muchos tipos tanto para equipos de escritorio como para dispositivos móviles. Algunos, como sabemos, están más basados en la privacidad y seguridad. Hoy vamos a hablar de qué navegadores podemos encontrar para entrar en la Dark Web de forma anónima y privada. Podemos hacer uso de diferentes opciones, como vamos a ver.

Navegadores para entrar en la Dark Web

Si hablamos de los navegadores más populares y utilizados seguramente se nos venga a la cabeza Google Chrome, Mozilla Firefox o incluso Edge. Pero hay muchos más. Algunos tienen una cuota de mercado muy pequeña, pero pueden contar con funciones muy diferentes a los casos más populares.

A la hora de navegar por la red podemos utilizar cualquier navegador. Está claro que esa es su función principal. Pero si hablamos de navegadores que permitan entrar en la Dark Web o navegar de forma anónima, ahí la cifra se reduce. Además pueden ayudar también a mejorar la seguridad y evitar ciertos problemas que dañen el funcionamiento de nuestros equipos.

Navegador Tor

Sin duda uno de los navegadores más populares para poder acceder a la Deep Web es Tor. De hecho fue el primer navegador que salió para tal efecto, basado totalmente en la privacidad y seguridad. Incluso es hoy en día una de las opciones preferidas por aquellos que buscan una alternativa a los más populares.

Básicamente lo que hace Tor es redirigir el tráfico a través de un montón de nodos. Es lo que se conoce como capas, como si fuera una cebolla. De esta forma hace que sea prácticamente imposible el rastreo y oculta la dirección IP de los usuarios.

El navegador Tor permite navegar por la Deep Web. Está disponible para la mayoría de sistemas operativos como son el caso de Windows, macOS, Linux o Android. Puede ayudarnos a mejorar la privacidad en la red, más allá de poder o no entrar en la Deep Web. Podemos usarlo en equipos de escritorio y también en dispositivos móviles de manera totalmente gratuita.

Podemos descargar el navegador Tor desde su página oficial. Allí encontraremos las diferentes versiones que tenemos disponibles. Como siempre decimos, recomendamos bajar este tipo de programas desde fuentes fiables.

Red Tor vs navegador

Subgraph

Otra opción que encontramos es la de Subgraph. Se trata de un navegador de código abierto que permite entrar en la Dark Web. Está basado en Tor, pero en este caso estamos ante un sistema operativo y no solo ante un navegador.

Cuenta con una política de privacidad muy restrictiva. Esto hace que muchos usuarios confíen en esta herramienta para navegar por la red cuando buscan máxima seguridad. Dispone de un sistema de cifrado de archivos e incluso trae un programa de mensajería instantánea.

Podemos encontrar toda la información en su página web.

I2P

También encontramos la alternativa de I2P. Funciona también mediante capas para lograr una navegación privada y segura. Se basa en un sistema de túnel para que los datos viajen sin poder ser interceptados. Una manera de cifrar esa información y evitar que termine en manos de terceros que podrían dañar nuestra privacidad.

Tanto el cliente emisor como el receptor van a utilizar un túnel. De esta forma se podrán enviar y recibir mensajes totalmente cifrados y sin posibilidad de que la información pueda ser filtrada. Actúa, en cierto modo, como una VPN.

En definitiva, I2P es una interesante opción si lo que buscamos es anonimato en la red. Podemos encontrar más información en su web.

I2P

Whonix

Una opción más desconocida es la de Whonix. Se trata de un navegador que está disponible para Windows, macOS y también Linux. Nos permite navegar de forma anónima por la red. Una vez más estamos ante una opción que se basa en el navegador Tor. Dispone de un sistema que evita que nuestra dirección IP quede expuesta al navegar. Esto lo consigue al utilizar una máquina virtual. Esto hay que destacarlo, ya que forma parte de un sistema operativo más que de un navegador independiente. Una alternativa diferente a otras que hemos mostrado anteriormente.

Otra tema muy interesante sobre este navegador, es que también cuenta con su propio sistema operativo, el cual está basado en el anonimato. Este está formado por dos máquinas virtuales, en donde una de ellas está dedicada a ejecutar un proxy Tor, que hace es hacer la función de puerta de enlace. Y la otra máquina virtual es la llamada Whonix-Estación, la cual se sitúa en una red aislada. Se trata de un sistema sencillo de instalar si se tienen ligeros conocimientos sobre Linux o este tipo de sistemas.

Esto puede traer algunos beneficios. El más llamativo es que resultará extremadamente complicado que un atacante pueda conocer nuestra IP, ya que todas las conexiones entrantes y salientes pasan por la red Tor. Esto también incluye las aplicaciones que no son compatibles con el proxy, en este caso se realiza por Firewall. Esto también nos protege contra exploits tipo root. Pero en el caso de que uno llegue a infectar nuestro equipo, el propio sistema se encarga de que no afecte a la integridad de los procesos.

Whonix se puede utilizar con una conexión VPN o SSH, ya que todos los números de serie serán ocultados. Esto incluye el equipo donde se está ejecutando Virtual Box, o el servicio de virtualización que usemos.

A su vez este sistema operativo cuenta con algunas desventajas. Si ir más lejos, resulta muy lento realizar actualizaciones y requiere muchos recursos en el equipo para funcionar correctamente, esto en cuanto a CPU y memoria RAM, pues en el equipo se estarán ejecutando dos máquinas virtuales en lugar de una como de costumbre. Pero por otro lado, contamos con todas las ventajas que nos ofrecen los sistemas operativos basados en Linux, como por ejemplo la herramienta de empaquetado apt-get, la cual nos permite instalar todo tipo de nuevas herramientas.

Os dejamos toda la información en su web.

Tails

Al igual que la gran mayoría de los navegadores para dark/deep web que existen, el navegador Tails darknet se basa nuevamente en el navegador Tor original. Sin embargo, esta compilación podría definirse mejor como un sistema operativo en vivo, especialmente porque se puede iniciar y acceder desde una memoria USB o DVD sin instalación.

Luego, esto se basa en el uso de herramientas criptográficas altamente avanzadas para agregar las capas protectoras que aseguran que permanezca oculto mientras navega por Internet. Esto incluye todos los archivos, mensajes, videos, imágenes y correos electrónicos enviados y recibidos por usted y sus cuentas. Para maximizar el nivel de seguridad que tienes mientras navegas, la web oscura del navegador de cebolla de Tails se apagará automáticamente y detendrá temporalmente el uso de cualquier sistema operativo que estés usando actualmente, lo que realmente minimiza los riesgos de ser descubierto.

Navegador para acceder a DeppWeb

Por supuesto, todo esto volverá a la normalidad una vez que se haya cerrado el sistema Tails. No te preocupes, solo se usa RAM para ejecutar este sistema operativo, y el disco duro y espacio en disco permanecerán intactos. Si bien Tor puede ser el navegador web oculto más popular, el sistema operativo Tails es, de hecho, uno de los mejores.

Waterfox

Hablando de navegadores para la dark web deberíamos mencionar obligatoriamente a Waterfox. Esta es otra variante del navegador Firefox (obviamente), pero con la conexión a Mozilla desconectada por completo. Además, este navegador de Deep web anónimo es capaz de eliminar toda su información en línea de tu ordenador después de cada sesión, al igual que sus contraseñas, cookies e historial. También bloquea automáticamente los rastreadores mientras navegas.

Sin embargo, a pesar de tener algunas diferencias radicales con Firefox, muchos de los complementos heredados todavía son compatibles para que los descargues y los uses. Hay versiones de Windows y Android de este navegador disponibles, y la comunidad en torno al navegador de dark web sigue siendo bastante activa.

Navegador Waterfox para acceder a la DeepWeb

Por qué es importante mantener la privacidad en la red

Mantener la privacidad en Internet es crítico para no tener problemas de filtraciones de nuestros datos, a continuación, podéis ver todos los motivos por los que es muy importante mantener esta privacidad a salvo.

Evitar que nuestros datos se filtren

Hay que recordar la importancia de mantener la privacidad en la red. Hoy en día nuestros datos en Internet tienen un gran valor. Pueden ser utilizados por empresas de marketing para incluirnos en campañas, por ejemplo. También incluso podrían ser vendidos a terceros.

Todo esto hace que preservar nuestros datos al navegar sea una tarea importante. Por suerte tenemos a nuestra disposición herramientas y funciones que nos permiten hacerlo. Hablamos de los navegadores como los que hemos mencionado, pero también de servicios VPN y otros programas.

Evitar la suplantación de identidad

Otro aspecto a destacar es la importancia de proteger los datos para evitar que suplanten nuestra identidad en Internet. Esto es algo que podría ocurrir, por ejemplo, en las redes sociales. Si llegan a recopilar información relacionada con nuestro nombre, dirección de e-mail o cualquier otro dato, podrían suplantar la identidad.

La suplantación de identidad es uno de los problemas más importantes que hay en la red. Los atacantes pueden buscar la manera de robar información y contraseñas para hacerse pasar por la víctima de cara a registrarse en determinados servicios, realizar un pago, obtener algo en su nombre, etc.

Reducir el Spam

Sin duda uno de los objetivos de los piratas informáticos cuando hablamos de robo de información y filtración de datos es enviar publicidad orientada. Recopilan los gustos de los usuarios, qué sitios visitan, dónde viven… De esta forma pueden enviar publicidad que se adapte más a esa información que han recopilado.

El correo basura, los mensajes que nos llegan por SMS, es uno de los problemas más presentes también en la red. Son muchos los factores que influyen en este sentido, de ahí que debamos siempre evitar dar más datos de los realmente necesarios. Usar navegadores que se basen en la privacidad, como los que hemos visto, es un buen paso para lograrlo.

Mejorar la seguridad y evitar ataques

También es muy importante para poder mejorar la seguridad y evitar ataques cibernéticos. Los piratas informáticos pueden necesitar nuestros datos privados para llevar a cabo determinados ataques. Por ejemplo hablamos de un ataque Phishing personalizado, en el que van a necesitar cierta información para lograr su objetivo. Podrían conocer que utilizamos ciertos programas o estamos suscritos a un servicio online.

De esta forma tendrían mayor probabilidad de éxito que si nos envían un mensaje Phishing genérico, que no esté a nuestro nombre o donde no muestre algo que realmente usemos. Por tanto, al proteger nuestra privacidad al navegar por Internet también estaremos evitando ciertos ataques de seguridad que puedan poner en riesgo nuestros equipos.

¿Es legal usar estos navegadores?

Nos encontramos ante la eterna pregunta, la cual, aparece siempre que de acceder a la deep web. Es algo normal, principalmente porque casi siempre se vende esta como algo malo. Pero nada más lejos de la realidad, en ella podemos encontrar de todo. Y con eso queremos decir que se pueden encontrar cosas buenas y malas. Todo esto hace que la pregunta sobre si es legal, sea muy complicada de responder. Pero si buscamos una respuesta fácil, podemos decir que sí, es legal. Pero dependiendo del uso que le damos, se puede volver ilegal. La línea que separa ambas cosas puede ser muy fina en muchos casos.

Esto hace que la responsabilidad recaiga en el usuario. El cual es quién decide de hacer cosas buenas o malas. Entra a estos lugares, no es ilegal, y lo cierto es que nos podemos encontrar lugares muy buenos que simplemente no se encuentran indexados. Por otro lado, las medidas de seguridad que debemos tener son muy importante, y tampoco se recomienda realizar algunas acciones como descargar contenido. Por lo cual, no vamos a ir a la carcel por utilizar estos navegadores, ni por acceder a muchas páginas. Pero si puede ser si accedemos a páginas con contenido malicioso o ilegal.

En todo caso, hay algunos países donde disponer de este tipo de programas, si es ilegal. En España no tenemos ninguna ley que lo impida, y no existe ningún tipo de sanción penal o administrativa por ello. Entonces si es legal descargar, instalar y utilizar este tipo de programas. Por otro lado, la mera visita de muchos lugares no es algo que acarrea un delito. Pero esto no ocurre con todos, puesto que hay lugares con contenido extremadamente malo, lo cual si es algo penalizable el acceder. Esto ocurre porque esas páginas suelen estar muy ocultas, y en muchas es necesario disponer de invitaciones previas para poder acceder. En ese caso, es posible que el simple hecho de acceder, sea un delito.

En definitiva, estas son algunas cuestiones importantes por las cuales debemos mantener la privacidad en la red. Debemos reducir el riesgo de que los piratas informáticos puedan acceder a la información personal y pongan en riesgo nuestros equipos. Para ello, algo esencial es evitar que nuestros datos puedan filtrarse en Internet.

9 Comentarios