Cómo cambiar la dirección IP en Windows

Cómo cambiar la dirección IP en Windows

Javier Jiménez

La dirección IP es una serie de número que sirve para identificar dispositivos conectados a la red. Hay que diferenciar entre pública (con la que salimos a Internet) y privada (la que sirve para identificarnos en el router). Podemos tener una dirección dinámica, ofrecida por el router, pero también una fija. A veces esto último es necesario para llevar a cabo ciertas configuraciones y evitar conflictos con otros dispositivos. Vamos a explicar cómo cambiar la IP en Windows. Simplemente hay que seguir una serie de pasos que vamos a mostrar.

 

Por qué puede ser necesario cambiar la IP

En ocasiones puede resultar imprescindible tener una dirección IP fija en un equipo. Por ejemplo, si se trata de un servidor al cual queremos acceder desde cualquier lugar. También para que determinados programas puedan funcionar correctamente en Windows.

Esto hace que pueda ser necesario cambiar de una IP dinámica a una estática en nuestro equipo. Para ello únicamente hay que llevar a cabo una serie de pasos. En el caso de Windows 10 el procedimiento es muy sencillo. No vamos a tener que instalar nada, ni tampoco acceder al router para ello.

No obstante, hay que tener en cuenta que utilizar una IP estática puede tener también su parte negativa. Es menos segura de cara a posibles ataques cibernéticos que puedan apuntar a nuestro equipo. Además, debemos ser conscientes de la posibilidad de que haya conflicto con otro equipo que pueda estar usando esa misma dirección en nuestra red.

 

Ventajas de cambiar la IP en un dispositivo

Si tenemos una IP fija, estamos facilitando mucho la vida a posibles atacantes, pues si acceden a nuestro router pueden diferenciar un dispositivo concreto solo con la conexión y desconexión. De forma que, si la IP es dinámica, será más complicado que nos puedan atacar un dispositivo concreto.

Una IP dinámica también nos ofrece una capa más de anonimato y seguridad cuando navegamos, incluso puede hacer que ciertos contenidos estén o no disponibles para visualizar debido a bloqueos geográficos. Por otro lado, las direcciones IP pueden caer en listas de bloqueo, de forma que, si tenemos una estática, no podremos acceder a algunos contenidos, en cambio si la configuramos como dinámica podemos librarnos de esto, excepto si se nos asigna la IP bloqueada de nuevo. En todo caso, para acceder a estos, lo más recomendable es dar uso de una conexión VPN,

Actualmente las IP dinámicas es lo que asignan los ISP, de forma que es más sencillo gestionar la escasez de direcciones.

 

Cómo saber si tengo IP dinámica o estática

Si tratamos de averiguar qué tipo de configuración de dirección IP tenemos, lo más recomendable es ponerse en contacto con el ISP que te suministra el servicio, y trasladar la consulta directamente. Actualmente estas compañías cuentan con diferentes métodos de contacto, de forma que no es necesario que estemos pendientes de una llamada para hacerlo. Algunas atienden directamente por WhatsApp.

Por otro lado, podemos saber el tipo de IP con algún servicio online, como pueden ser Ver mi IP o CualEsMiIP. Son servicios muy sencillos de utilizar, que nos ofrecen más información más allá de la indicada. Estas nos apuntarán a la IP pública, la cual aparece directamente en la página principal. Si apagamos el router y reiniciamos los navegadores, podremos ver si esta cambia o se mantiene fija.

Cada uno de los dos tipos de direcciones, tienes sus ventajas y sus inconvenientes y ambas se pueden utilizar para diferentes propósitos. En el caso de las direcciones estáticas, se utilizan si vamos a configurar algún servidor, una página web o algún otro servicio que la requiera. De forma que no cambiará nunca. Suelen ser de pago, puesto que es algo que debemos solicitar a mayores al ISP. En cuanto a la conexión, es probable que estas proporcionen una conexión a internet más estable, con mayores velocidades y que permitan tener más control sobre la conexión, debido a que nadie más va utilizar esa dirección. El mayor problema de todos, puede ser que si alguien quiere atacar la IP, no tendrá que molestarse en buscar cual es en diferentes ocasiones, por lo cual si se va utilizar para alguno de los servicios indicados, es extremadamente recomendable tener más capas de seguridad.

En cuanto a las dinámicas, son las más comunes pues es lo que tenemos todos en nuestras casas. Las ventajas que nos da no tener siempre la misma dirección IP, es que podemos evitar muchos ataques dirigidos hacia ellas, o que se recopile demasiada información de la misma, pues simplemente con la IP se pueden realizar localizaciones, entre otros. Aunque esto está un poco menos controlado por culpa de las cookies, pero si en algún momento una de las IP o alguna lista negra, simplemente tendremos que esperar un poco a que el ISP actualice las direcciones, lo cual seguramente será un proceso establecido cada cierto tiempo de forma que no requiera muchos recursos administrativos. Como hemos comentado, son las más comunes, y es lo que los ISP facilitan sin cobrar nada a mayores, a la vez que les ayuda a combatir un poco la falta de dirección IPv4 que se está generando.

 

Ventajas de una IP fija

Lo cierto es que establecer una dirección IP fija, es algo que nos puede traer algunos beneficios a nuestro equipo. Pero también hay que decir, que lo más cómodo de todo y lo que más problemas nos va a ahorrar, es tenerla en automático. Pero puede no llegar a suponer gran problema, debido a que la configuración en sí es más sencilla. Y también se puede hacer de una forma muy rápida y cómoda. Por lo cual no es algo que de mucho trabajo el establecerla o quitarla. En todo caso, se pueden dar circunstancias en las que establecer una IP fija es lo mejor que podemos hacer.

Realizar esta configuración nos puede ayudar a disponer de conexiones más estables. Esto lo vamos a notar cuando realizamos alguna tarea donde se utilizan conexiones VPN, se realizan videollamadas o estamos jugando a algún videojuego online. Por otro lado, es posible que la velocidad mejore. Lo cual beneficia directamente a las descargas y subidas de contenido, proporcionando así ese añadido que requiere una red estable. Y por último, pero no menos importante, el control que vamos a tener sobre el equipo. Esta dirección no será utilizada por nada ni nadie más, por lo cual tendremos todo el control sobre la misma. Lo cual no permitirá realizar configuraciones añadidas en el router, por ejemplo. Algunos de los ejemplos donde más nos va a beneficiar son:

  • Jugar a videojuegos online
  • Disponer de un alojamiento web
  • Crear sistemas de redes VPN

Esta configuración es algo que le puede aplicar a cualquier dispositivo que se pueda conectar a la red. Aunque si bien es algo que es positivo, es posible que algunos dispositivos, no sea tan cómodo utilizar esta función. Como pueden ser los móviles o tabletas. En esos casos, lo más cómodo puede ser dejarlas en automático. Sobre todo si disponemos de diferentes puntos de acceso en nuestras casas.

 

Pasos para cambiar la dirección IP en Windows

Windows es hoy en día el sistema operativo más usado en equipos de escritorio. Esto hace que en muchas ocasiones los usuarios necesiten llevar a cabo cambios y configuraciones para que la red funcione bien, para que no haya conflictos con aplicaciones, etc.

Ofrece por tanto una serie de posibilidades relacionadas con la red y una de ellas es utilizar una dirección IP dinámica o estática. Lo normal es que esté configurado en modo automático. Esto significa que el propio router, una vez nos conectemos, va a asignarnos tanto una IP como una máscara de subred. También los DNS pueden ser configurados automáticamente o de forma manual.

Sin embargo, todo esto lo podemos cambiar en cualquier momento. Podemos poner una IP diferente en nuestro ordenador y de esta forma conectarnos al router. Podría ser interesante si queremos configurar algunos parámetros o si no queremos conflictos con otros dispositivos que pudieran tener la misma dirección.

 

Configurar otra IP en Windows

Lo primero que tenemos que hacer es ir a Inicio, accedemos a Configuración, vamos a Red e Internet y pinchamos en la tarjeta de red (ya sea Ethernet o Wi-Fi) y vamos a Cambiar opciones del adaptador. Allí tenemos que elegir la tarjeta que estamos usando, la que queremos modificar y poner otra IP diferente.

Hay que hacer doble clic en ella y vamos a Propiedades. Allí nos aparecerá una nueva ventana con diferentes opciones. La que nos interesa marcar es Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y le damos nuevamente a Propiedades.

Cambiar la dirección IP en Windows

Aquí se abrirá una ventana más donde nos aparecerá un apartado relacionado con la dirección IP y otro con los DNS. En ambos casos lo podemos configurar de forma automática o poner los valores manualmente. De forma predeterminada estará marcada la primera opción, por lo que lo único que tenemos que hacer es seleccionar Usar la siguiente dirección IP.

Usar otra dirección IP

Al marcar esta opción veremos que automáticamente nos selecciona también la de Usar las siguientes direcciones de servidor DNS. De esta forma podremos rellenar las diferentes secciones y poder cambiar la dirección IP en Windows. Le damos a Validar configuración y aceptamos. En cualquier momento podemos volver a usar una IP automática, así como los DNS.

 

Conocer la puerta de enlace predeterminada

Hay que tener en cuenta varios factores a la hora de configurar una dirección IP en Windows. Vamos a tener que poner la IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada. No todos los routers van a tener los mismos valores en estos dos últimos casos. Generalmente son 192.168.1.1 y 255.255.255.0, respectivamente. No obstante, puede variar.

Para saber cuál es la puerta de enlace predeterminada del router y la máscara de subred podemos ejecutar el comando ipconfig en Windows. Para ello vamos a Inicio, abrimos el Símbolo del sistema y ponemos ese comando.

Saber puerta de enlace predeterminada

Nos mostrará una serie de datos relacionados con nuestra red. Entre ellos podemos ver la puerta de enlace predeterminada y la máscara de subred. Simplemente debemos poner esos valores a la hora de configurar otra IP en Windows.

 

Evitar conflicto de IP

Cuando pongamos una dirección IP, que será un valor entre 192.168.1.2 y 192.168.1.254 en la mayoría de casos (la puerta de enlace predeterminada está reservada al router y suele ser, como hemos indicado, 192.168.1.1), debemos tener en cuenta que no haya conflicto con otros equipos.

Si por ejemplo asignamos la dirección IP 192.168.1.10 y esa misma la estamos usando en otro ordenador, no podrían estar conectados al mismo tiempo. El router rechazaría una de las dos conexiones. Nos veríamos en la obligación de cambiar a otra dirección diferente.

 

Cambiar los DNS puede ayudar a la velocidad

Nos hemos centrado principalmente en el cambio de IP en Windows. Sin embargo, como hemos visto, también podemos cambiar los servidores DNS. De forma predeterminada estaremos usando los de la operadora. A veces podríamos tener problemas y ciertas limitaciones.

Existe una gran cantidad de servidores DNS disponibles en Internet que podemos utilizar de forma pública. Por ejemplo, podemos mencionar los de Google, que son muy populares, así como los de Cloudflare. Podrían incluso ayudarnos a mejorar la velocidad y mantener la seguridad, ya que algunos están pensados para evitar que accedamos a sitios que puedan ser fraudulentos. Por tanto, es una alternativa que también tenemos disponible y que podemos aplicar.

En definitiva, siguiendo estos pasos podemos cambiar la IP en Windows 10. Hemos visto que es un proceso rápido y sencillo. Además, en cualquier momento vamos a poder volver al estado anterior. Vamos a poder configurarlo nuevamente para que asigne una dirección de forma automática. Lo mismo podemos hacer con los DNS.

 

Administra tu configuración de red con Simple IP Config

Simple IP Config podemos definirlo como un pequeño programa que nos permite crear diferentes perfiles de red en Windows, para cambiar la configuración de red común de Windows de forma rápida y sencilla, sin tener que hacerlo de forma «manual» en Panel de Control o en la sección de «Red» de Windows 10. La ventaja que tiene este programa, es que te ahorras hacer clic en varias ventanas del sistema. De esta forma, no necesitamos ir a la configuración de red e Internet de Windows. De manera directa vamos a poder configurar las opciones de nuestra configuración de red referentes al TCP/IP v4.

Con este programa, un usuario puede configurar perfiles con información de red específica con direcciones IP, máscara de subred, puertas de enlace y servidores DNS. En cuanto a sus funciones más importantes, Simple IP Config permite:

  • Cambiar la configuración de nuestra red.
  • Mostrar la configuración de red actual.
  • Puede ejecutarse con instalación o de forma portátil, como, por ejemplo, desde una memoria USB.
  • Ocupa poco espacio, de hecho, la descarga no supera 1 MB.
  • Permite guardar y cambiar de forma sencilla entre perfiles ilimitados.
  • Contiene atajos de teclado para prácticamente cualquier tarea.

Gracias a todas estas posibilidades, vamos a tener la navaja suiza de las redes en nuestro sistema operativo Windows, porque podremos crear diferentes perfiles de forma fácil y rápida. De esta forma, si nos conectamos a una red cableada podemos tener una configuración de red específica, y si nos conectamos vía WiFi podemos elegir tener otra configuración, e ir cambiando entre ellas de forma rápida y sencilla, sin necesidad de configurar desde cero a través de la interfaz gráfica de usuario, ni tampoco la necesidad de programar complejos scripts en Powershell para ejecutar esto mismo. Con Simple IP Config podemos realizar todo esto de forma muy rápida e intuitiva, además, tenemos una versión del programa que es portable, es decir, no necesita que se instale en el ordenador, sino que directamente la ejecutaremos.

 

La instalación del programa

Ahora llega el momento de instalar esta herramienta gratuita para Windows. Simple IP Config se puede descargar de GitHub desde el siguiente enlace. En este caso, la versión del programa que vamos a utilizar es la versión 2.9.3. Como ya comentamos antes, tenemos dos versiones:

  1. Simple.IP.Config.2.9.3.exe: hace referencia a la versión sin instalación que podéis ejecutar directamente.
  2. Simple.Ip.Config.Setup.2.9.3.exe: aquí el programa viene con un instalador para que se instale el programa en la carpeta que deseemos.

En nuestro caso, hemos optado por la versión con instalación. Una vez que ejecutemos el programa, nos saldrá esta pantalla para instalar el programa.

Aquí lo que tenemos que hacer es elegir la carpeta donde queremos que se instale y después pulsaremos en Next. La instalación no requiere de ninguna complejidad, y simplemente hay que seguir las indicaciones que vienen en pantalla. Cuando el instalador finalice de instalar Simple IP Config, nos saldrá una pantalla como esta:

Aquí nos indica que el proceso de instalación ha terminado con éxito y pulsaremos en Finish para terminar.  Una vez que hayamos terminado, iniciamos el programa para empezar con la configuración de los diferentes perfiles.

 

Cómo crear un perfil de red

La primera vez que se inicie el programa nos aparecerá una pantalla donde podremos ver el adaptador de red que tenemos, y en la parte de la derecha podremos ver la configuración de dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace predeterminada, los servidores DNS primario y secundario, así como la configuración actual que tenemos en la tarjeta de red cableada o inalámbrica, no importa cuál tengamos en nuestro ordenador.

Arriba del todo tenemos los típicos apartados de casi todos los programas, File, View, Tools y Help (ayuda). No voy a profundizar en ellos porque podemos hacer la mayoría de las funciones principales utilizando los botones que vienen justo debajo, y que son:

  • Apply: aplica los cambios del perfil que hemos creado.
  • Refresh: refresca los datos de la configuración de red.
  • + New: sirve para crear un nuevo perfil de red.
  • Save: para guardar los cambios.
  • Delete: podemos usarlo para eliminar un perfil que hayamos creado.
  • Clear: limpia la configuración, por si queremos crear una nueva o nos hemos equivocado.

Luego, justo debajo, tenemos a la izquierda:

  1. Select adapter: aquí tenemos que seleccionar nuestra tarjeta de red Ethernet o adaptador Wi-Fi.
  2. Profiles: en este lugar estarán los perfiles que hayamos creado.

Por otro lado, en la parte de la derecha tenemos:

  • Profile IP Properties: donde añadiremos la dirección IP local, máscara de Subred y puerta de enlace.
  • DNS Server: aquí pondremos los servidores DNS de Google o de nuestro ISP.
  • Current Adapter Properties: en este lugar vienen reflejados nuestros parámetros de red actuales.

Ahora ha llegado el momento de crear un perfil nuevo por lo que vamos a pulsar sobre el botón + New. Luego vamos a ponerle el nombre oficina porque es allí donde pretendemos usarlo.

A continuación, tenemos que rellenar convenientemente los apartados Profile IP Properties y DNS Server.

El siguiente paso que vamos a dar, es pinchar al botón Apply y comprobar que tenemos conexión a internet. Por último, tras comprobar que todo funciona bien, es el turno de guardar nuestro perfil de Simple IP Config. Para ello, pulsamos con el botón derecho del ratón en Oficina y pulsamos sobre el botón Save.

Este programa nos permitirá crear todos los perfiles que nosotros queramos, para ir cambiando de uno a otro de manera muy rápida y sencilla, ideal para tener siempre a mano la configuración de red que queramos y en todo momento. Lo que más nos ha gustado de este programa es la facilidad de configuración, y también que es portable y no necesitaremos instalarlo, podemos usar la versión no instalable para realizar todas estas configuraciones. Lógicamente, necesitamos permisos de administrador para poder ejecutar este programa y realizar todos los cambios necesarios en la tarjeta de red de nuestro ordenador o portátil.

 

Evitar problemas al cambiar la IP estática o servidor DNS

La dirección IP puede ser estática o dinámica. Esto es algo que podemos configurar de una manera sencilla en nuestro sistema operativo. También podemos utilizar servidores DNS muy variados, con los que podemos mejorar algunos aspectos como la velocidad e incluso la seguridad.

Pero puede ocurrir que a la hora de cambiar estos valores en Windows aparezcan problemas y no funcione correctamente. Intentamos cambiarlos y vemos que nos da error y no sabemos qué podemos realizar. Por suerte podemos tener en cuenta algunos sencillos pasos que realizar y poder arreglar esta situación.

También puedes cambiar los servidores DNS que utiliza el equipo para conectarte a Internet. Normalmente el sistema utiliza los de la operadora, que son los que vienen configurados de serie. Pero claro, en ocasiones puede resultar interesante usar otra opciones alternativas, como pueden ser los DNS de Google o Cloudflare. Puedes cambiarlo de una manera rápida y sencilla, salvo que aparezcan problemas.

 

Reiniciar la dirección IP y limpiar los DNS

Un primer paso que podemos realizar es el de reiniciar la dirección IP y limpiar los servidores DNS de nuestro equipo. Lo podemos hacer sin necesidad de instalar nada adicional, ya que podremos llevar a cabo esta acción desde las propias funciones integradas en el sistema operativo de Microsoft.

En primer lugar, vamos a explicar cómo reiniciar la IP. Para ello tenemos que ir a Inicio, escribimos Símbolo del sistema y lo ejecutamos con permisos de administrador. Posteriormente tendremos que ejecutar dos comandos: ipconfig /reléase y también ipconfig /renew.

De esta forma lo que hacemos es renovar la dirección IP asignada. En caso de que haya algún problema, esto puede venir bien. Posteriormente podemos modificar la dirección IP estática que queramos.

El segundo paso es limpiar los DNS. A veces puede surgir también algún problema que no permita cambiarlos en Windows 10. Para ello tenemos que ir una vez más al Símbolo del sistema y en esta ocasión ejecutar netsh winsock reset. Lo que hacemos esta vez es resetear Winsock. También podemos limpiar la caché DNS mediante el comando ipconfig /flushdns.

 

Establecer una dirección IP estática desde PowerShell

Otra opción que tenemos al poner una dirección IP estática en Windows es establecerla desde PowerShell. Es sencillo y nos puede ayudar a evitar algunos fallos que puedan surgir. Para ello tenemos que ir a Inicio, escribimos PowerShell y ejecutamos el comando Get-NetIPConfiguration.

Establecer IP estática con PowerShell

Como vemos en la imagen, aparecen diferentes datos. Nos interesa anotar InterfaceIndex, IPv4Address, IPv4DefaultGateway y DNSServer. Una vez tengamos todos estos datos hay que ejecutar el comando New-NetIPAddress -InterfaceIndex 10 -IPAddress 192.168.1.38 -PrefixLength 24 -DefaultGateway 192.168.1.1.

Hecho esto hay que ejecutar el comando Set-DnsClientServerAddress -InterfaceIndex  -ServerAddresses, con los valores correspondientes.

 

Editar la configuración de IP en DHCP

Una posibilidad más que tenemos para solucionar estos problemas es editar la configuración de IP y asignarla como automático DHCP. Es posible que este valor lo tengamos cambiado y esté generando problemas, pero podemos modificarlo de una forma muy sencilla y ver si así solucionamos el problema.

Para asignarlo tenemos que ir a Inicio, entramos en Configuración, vamos a Red e Internet y entramos en Wi-Fi o Ethernet (según lo que estemos usando). Cuando estemos dentro hay que ir a Administrar redes conocidas, seleccionamos la que corresponda y pinchamos en Propiedades. Hecho esto hay que ir a Configuración de IP y asignar automático DHCP.

Asignar configuración de IP estática

Tienes que pinchar en la selección desplegable y elegir la opción correspondiente. Una vez hecho esto, le das a Guardar. Para que los cambios se realicen correctamente y evitar posibles problemas, siempre que realices un cambio de este tipo conviene reiniciar el equipo. Una vez lo enciendas de nuevo, pruebas a cambiar la IP estática y DNS en Windows y ver si el problema persiste o ya se ha solucionado correctamente.

 

Tener Windows actualizado

Muchas veces, cuando nos encontramos con problemas de este tipo, se debe a que tenemos el sistema desactualizado. Eso puede generar conflictos a la hora de usar los adaptadores de red o cualquier complemento relacionado con la conexión, ya sea inalámbrica o por cable. Para evitar problemas así es importante actualizar Windows a la última versión.

Para ello simplemente tienes que ir a Inicio, entras en Configuración y allí vas a Windows Update. Debes agregar cualquier archivo que haya disponible y asegurarte de que el proceso ha finalizado correctamente, ya que de lo contrario podría generar conflictos y fallos que afecten a la hora de cambiar la IP estática o los DNS.

Actualizar Windows 11

Esto mismo lo debes aplicar también al propio adaptador de Internet. Debes actualizar el controlador a la última versión. Para ello tienes que ir a Inicio, entras en Administrador de dispositivos, Adaptadores de red y allí seleccionas la tarjeta de red correspondiente, haces clic con el segundo botón del ratón y le das a Actualizar controlador. Es algo que deberías realizar de forma periódica para evitar problemas. Así podrás usar siempre los últimos recursos disponibles y corregir problemas de seguridad que pueda haber en ese equipo.

Actualizar tarjeta en Windows 11

En definitiva, siguiendo estos pasos podemos cambiar la dirección IP estática y también los servidores DNS. A veces pueden surgir problemas al intentar modificarlos en Windows 11 y tenemos a nuestra disposición una serie de pasos con los que poder cambiarlos. Hemos visto alternativas para ambos casos.

 

Cómo cambiar el nombre del adaptador de red en Windows

A veces puede ser necesario cambiar el nombre del adaptador de red en Windows. Es un proceso sencillo y que vamos a explicar paso a paso. Esto podría solucionar ciertos problemas que puedan aparecer. Además, podemos tener varios receptores inalámbricos en el equipo y puede ser interesante identificarlos correctamente y siempre tener un nombre que se adapte mejor al uso que le demos.

 

Motivos para renombrar la tarjeta de red

El adaptador de red va a tener un nombre genérico. Una de las razones principales para cambiar el que viene de serie es solucionar fallos que haya a nivel de software. Por ejemplo, si hemos instalado una actualización del sistema operativo y ha habido algún problema al reconocer las redes y los dispositivos conectados.

También puede ser que simplemente queramos tener un mayor control sobre los adaptadores de red Wi-Fi que tenemos en un ordenador. Es habitual que tengamos tanto el que viene integrado en la placa base como también otro que conectemos por USB para tener mejor cobertura o que la velocidad sea mayor. Podemos poner nombres que identifiquen mejor cuál es cada uno.

Este proceso lo podemos tener en cuenta para cambiar el nombre a un adaptador Ethernet o también Wi-Fi. De forma predeterminada lo normal es que aparezca como Ethernet o Wi-Fi. Si tenemos por ejemplo dos adaptadores inalámbricos nos encontraríamos que segundo es nombrado como Wi-Fi 2. Esto es lo que podría despistarnos y así, al poner el nombre que queramos, podemos evitarlo. Podemos poner, por ejemplo, “Wi-Fi USB” para saber cuál es el que conectamos así.

Además, aunque no sea algo habitual podría ocurrir que nuestro equipo haya sido infectado por algún malware que pueda apuntar directamente a la tarjeta de red. Lo normal es que un pirata informático, si por ejemplo nos cuela un virus a través de un programa que instalamos o un archivo que descargamos por correo, lo tenga configurado para que bloquee un adaptador de red según los nombres genéricos, que serían “Ethernet” o “Wi-Fi”. Si hemos sido víctimas de algún virus así, podría ser necesario cambiar el nombre del adaptador para tener conexión normal.

 

Configuración de Windows

En primer lugar, vamos a ver los pasos para cambiar el nombre del adaptador Wi-Fi o Ethernet desde la Configuración de Windows. Para ello tenemos que ir a Inicio y abrimos Configuración. También podemos simplemente hacer clic con el botón derecho encima del botón de Inicio y seleccionarlo.

Una vez estemos dentro hay que acceder a Red e Internet y pinchamos en Cambiar opciones del adaptador. Esta característica la veremos en la parte central, dentro de Configuración de red avanzada.

Configuración de red avanzada

La siguiente ventana nos mostrará todos los adaptadores de red, tanto físicos como virtuales, que tengamos en Windows. Allí simplemente tendremos que seleccionar el que nos interesa, que lo normal es que sea algún adaptador Ethernet o Wi-Fi al que le queramos poner otro nombre. Hacemos clic con el botón derecho del ratón y pinchamos en Cambiar nombre. Le damos el que nos interese y aceptamos.

Cambiar el nombre del adaptador de red en Windows

A partir de ese momento Windows identificará el adaptador de red con el nombre que le hemos puesto. Servirá para nosotros mismos identificarlo mejor, pero también para corregir posibles problemas en caso de que el sistema no lo reconociera bien o hubiera algún conflicto. Es algo que podemos revertir en cualquier momento y volver al nombre anterior o darle uno nuevo.

 

Comando de Windows

Otra opción que tenemos para cambiar el nombre al adaptador de red en Windows es utilizar la línea de comandos o Símbolo del sistema. Lo que vamos a hacer en este caso es abrir el Símbolo del sistema o PowerShell. Podemos hacerlo en Inicio, escribiendo Símbolo del sistema y abriéndolo con permisos de administrador, pero también con la combinación de teclas Windows+R y ejecutar el comando cmd.

Cuando estemos en la línea de comandos tenemos que ejecutar netsh interface show interface. Esto lo que va a hacer es mostrarnos todas las tarjetas de red que tenemos en el equipo y veremos el nombre de cada una de ellas.

Cambiar el nombre desde el Símbolo del sistema

Este paso no es imprescindible, ya que también podemos ir a Configuración y ver allí el nombre exacto de la red, pero conviene para llevar a cabo el siguiente punto.

Para cambiar el nombre del adaptador de red debemos ejecutar el comando netsh interface set interface name=”nombre actual” newname=”nombre nuevo”. Esto lo podemos hacer tanto en el Símbolo del sistema como en PowerShell.

El “nombre actual” lo sustituimos por el nombre del adaptador que queremos cambiar. Por ejemplo, en nuestro caso podemos cambiar “Wi-Fi 2”. En “nuevo nombre” simplemente ponemos el que nos interese. Vamos a poner el nombre RedesZone, por lo que el comando a ejecutar sería: netsh interface set interface name=”Wi-Fi 2” newname=”RedesZone”. Podemos darle cualquier nombre alfanumérico.

Cambiar nombre de red

Hay que tener en cuenta que debemos mantener las comillas en el nombre, tanto en el anterior como en el nuevo. Una vez lo ejecutemos no aparecerá nada más en la línea de comandos, pero podemos ir a la Configuración de Windows y ver cómo efectivamente se ha cambiado correctamente al nombre deseado.

En ambos casos, si queremos volver al nombre anterior simplemente hay que seguir los mismos pasos de nuevo. Solo tendríamos que modificar el nombre desde Configuración o ejecutar el comando teniendo en cuenta que esta vez hay que cambiar el valor de “nombre actual” y “newname” por el que realmente es.

En definitiva, siguiendo estos pasos que hemos mostrado podemos cambiar el nombre del adaptador de red en Windows. Esto lo podemos hacer tanto si utilizamos el adaptador Ethernet o si estamos utilizando un adaptador Wi-Fi. El proceso es el mismo y no hay que hacer ningún cambio, más allá de elegir el que corresponde.

¡Sé el primero en comentar!