La certificación Cisco CCNA es una de las más reconocidas para cualquier administrador de redes. Esta certificación es el primer paso en las diferentes certificaciones de Cisco, y nos permitirá ampliar nuestro currículum con esta certificación reconocida a nivel mundial. Hoy en RedesZone os vamos a decir cómo podremos examinarnos y aprobar esta certificación, preparándote tú mismo para el examen oficial.
Lo primero que debemos saber es cuál es la certificación Cisco CCNA actual, ya que con el paso del tiempo el código de certificación Cisco CCNA va cambiando, a medida que el temario cambia. La certificación CCNA 200-301 es la certificación que comenzó a darse en febrero de 2020, y es la que os recomendamos que os podéis preparar. Esta certificación es el primer paso para el resto de certificación como la CCNP y la CCIE.
Justo en este momento tenemos que tener en cuenta algo muy importante. Si ya estamos siguiendo un plan de estudios CCNA R&S porque ya hayamos decidido prepararnos para el examen de esta certificación, a partir del 23 de febrero de 2020, Cisco cambió su modelo de certificación, pasará a ser Cisco CCNA 200-301 con nuevo temario, nuevas ponderaciones y nuevas probabilidades en la inserción de sus temas dentro de la totalidad de las preguntas de su examen, el cual constará, según la propia Cisco Systems, de entre 60 y 70 preguntas. Si estáis interesados en realizar formaciones de Cisco, os recomendamos acceder a Docenzia donde tienen una gran cantidad de cursos para aprender todo sobre la certificación Cisco CCNA.
Temario de la certificación y dónde examinarnos
Lo primero que tenemos que saber sobre la certificación Cisco CCNA 200-301 es su temario, en la web oficial de Cisco CCNA 200-301 puedes ver en detalle el temario, para posteriormente preparárnoslo por nuestra cuenta. Y para conseguir todavía más información sobre la certificación en CCNA, podemos acceder a esta sección de Cisco.
Una vez obtenida toda la información del examen, debemos saber en qué centro podemos realizarlo, en la web oficial de PearsonVUE puedes ver el listado de centros oficiales para examinarnos de la certificación Cisco CCNA. En esta web es donde deberemos reservar una fecha para el examen, y pagar el correspondiente certificado. Una vez dentro, debemos clicar en «Find a test center», y nos llevará a un buscador donde introduciendo el código postal y la ciudad, nos entregará como resultados los centros oficiales de la zona que hayamos delimitado.
Hay que tener en cuenta que el examen CCNA toca toda gama de temas que tratan sobre redes. Por lo que hay que tener un gran conocimiento sobre el fundamento de las redes, el acceso a estas, la conectividad IP, los servicios IP y, también, de la automatización y programabilidad. Por esto mismo, es importante conocer esta serie de conceptos. Estos son cada uno de los temas de examen que se van a dar. Aunque, en la propia web oficial de Cisco se habla de que pueden estar sujetos a cambios en cualquier instante, todo con el fin de que se habla de las últimas tecnologías que tengan relación con sus productos.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que las pruebas de rendimiento de Cisco hacen que se pueda replicar mejor un entorno de laboratorio real. Lo bueno es que desde su web se pueden obtener desde materiales de estudio hasta acceso a una herramienta de revisión de exámenes o paquetes de preparación CCNA.
Cómo prepararte la certificación por tu cuenta
Prepararte por tu cuenta la certificación de Cisco CCNA 200-301 significa estudiar por tu cuenta todo el temario de esta certificación, sin ningún tipo de ayuda ni trucos que te podrían dar los profesores. Si eres autodidacta y se te da bien el mundo de las redes, esta es la mejor forma para certificarte porque te ahorrarás una gran cantidad de dinero en clases en academias privadas, y también ahorrarás una gran cantidad de tiempo en desplazamientos. Podrás ir a tu ritmo sin depender de nadie. Pero, para esto, debes tener una buena organización.
Muchos amantes de las redes aprenden por sí mismos todo sobre la capa OSI, capa TCP/IP, diferentes protocolos de switching como las VLANs, el Spanning-Tree Protocol, el VLAN Trunking Protocol y muchos otros protocolos importantes de capa 2, además, no debes olvidar que también tendrás temario de routing, por tanto, deberás aprender sobre protocolos de enrutamiento estático, protocolos de enrutamiento dinámico como OSPF, RIP e incluso EIGRP. Por supuesto, tendrás que aprender qué son y para qué sirven los protocolos de redundancia de routers a nivel L3 como HSRP, VRRP y también GLBP, los tres protocolos fundamentales y de los cuales solamente el VRRP es «abierto» y está presente en todos los equipos independientemente de la marca que estés utilizando.
Prepararte por tu cuenta esta certificación significa aprender solo, pero eso no es malo, porque existen libros muy recomendables para aprender desde cero todo sobre el mundo de las redes y los protocolos, también hay canales de YouTube muy recomendables que nos permitirán aprender todos los secretos de las redes en general y Cisco en particular, la parte negativa es que muchísimo contenido de Cisco en YouTube está en idioma inglés, por lo que podría ser una pequeña barrera para ti.
Por último, una vez que estés preparado para examinarte de Cisco, podéis visitar diferentes webs que cuelgan exámenes antiguos de Cisco, de esta forma, podrás ponerte a prueba a ti mismo para saber si con los conocimientos que dispones actualmente serías capaz de aprobar el examen de certificación. Por lo que, directamente desde su página web, tienes acceso a diferentes contenidos que te van a servir de ayuda para superar su examen.
Libros recomendados
Ahora que tenemos todo claro con referencia al examen, vamos con la teoría. Existen una verdadera infinidad de libros que te prepararán para el examen de manera muy eficaz, os vamos a indicar algunos recursos muy recomendables para empezar a preparar esta certificación Cisco CCNA 200-301, aunque os recomendaríamos no examinaros los primeros, y esperar hasta que otros usuarios pongan por diferentes foros su experiencia con este nuevo examen, y así, prepararlo perfectamente para aprobarlo.
El primero y más importante es una guía de estudio la cual encontraremos totalmente en inglés, y que será nuestra base a la hora de adquirir conocimientos y revisar nuestros progresos. Su nombre es «CCNA 200-301 Official Cert Guide, Volume 1» de Wendell Odom.
Este nuevo libro escrito en dos volúmenes diferentes y completamente en inglés, está entre los más vendidos en lo que a estudio de certificación Cisco se refiere. Con su nueva edición de la CCNA Cert Library de Wendell Odom, la cual es, una guía oficial de certificados de Cisco Systems que nos va a ayudar a aprender, preparar y practicar para conseguir aprobar el examen de la certificación Cisco CCNA 200-301.
Es un libro escrito y diseñado con el claro objetivo de proporcionar una evaluación, revisión y práctica, que nos va a ayudar a autoevaluarnos para no tener problemas frente a la prueba escrita de Cisco. Al inicio de cada capítulo, tendremos un pequeño cuestionario que nos ayudará a orientarnos sobre el tiempo necesario para que le dediquemos a cada sección. Su índice de temas más recurrentes en los exámenes de Cisco, nos servirá de referencia clara, así como, los ejercicios extra de preparación de exámenes al final de cada uno de los capítulos, los cuales nos ayudarán a profundizar en los conceptos más determinantes que debemos conocer a fondo.
En definitiva, este libro nos ayudará a dominar todos los temas de la nueva certificación Cisco CCNA 200-301, y nos permitirá autoevaluar nuestros conocimientos con la incorporación de preguntas reales de exámenes anteriores, para que sepáis en detalle qué os encontraréis en un examen real. Este libro comparte también sugerencias de preparación, consejos para ayudarnos a identificar nuestros puntos débiles, y, con ello, poder reforzarlos antes de presentarnos a la prueba escrita de Cisco. Esta guía también posee un acceso a instrucciones en vídeo y a laboratorios prácticos en línea, toda esta guía de estudio oficial está diseñada para guiarnos al éxito asegurándonos el aprobado del examen para la certificación actual Cisco CCNA 200-301.
El segundo volumen de este libro es el «CCNA 200-301 Official Cert Guide, Volume 2» de Wendell Odom.
Este es el segundo volumen de la guía oficial de certificados de Cisco Systems escrita por Wendell Odom, está pensado de la misma manera que su primera parte. También está aprobada oficialmente por Cisco Systems como guía oficial de estudio. Este segundo volumen también nos amplía el laboratorio de prácticas en línea con más ejercicios evaluados para que sigamos preparándonos y mejorando. Con este segundo volumen ya tendremos nuestra guía de certificación al completo, y tendremos una base enorme para poder aprobar la prueba escrita de Cisco sin problemas, obteniendo nuestra valiosa certificación Cisco CCNA 200-301.
Y como tercera obra de consulta tenemos otro libro muy recomendable, también en inglés, pero de consulta obligatoria para la preparación al examen CCNA de Cisco, se llama «31 Days Before Your CCNA Exam: A Day-By-Day Review Guide for the CCNA 200-301 Certification Exam» de Allan Johnson.
El libro complementario de aprendizaje «31 días antes de su examen CCNA 200-301» nos ofrece una visión sencilla y práctica para comprender el proceso de certificación CCNA Routing & Switching de Cisco Systems. Este libro nos ayuda a poner nuestras ideas en orden y afrontar los 31 días previos al examen con unas rutinas certificadas por Cisco Systems, las cuales nos servirán para pulir los últimos puntos que nos hagan falta antes de hacerle frente a la prueba escrita de Cisco. Este libro desgrana los temas clave del examen de Cisco en 31 sesiones de revisión diaria, utilizando resúmenes cortos y concisos, listas organizadas, útiles tablas y ejemplos gráficos contrastados.
Páginas web recomendables
Con los tres libros anteriores podemos prepararnos para el examen de la certificación CCNA, pero desde RedesZone te proponemos que vayas un paso más allá y te dejamos una serie de páginas donde podrás ampliar tus conocimientos aún más si cabe, aunque es posible que algunos recursos que haya en estas webs están diseñados para las versiones anteriores de Cisco CCNA, por lo que debes tenerlo en cuenta.
En esta página de acceso gratuito aprenderemos networking y podemos disfrutar de ella totalmente en español, tiene una gran cantidad de entradas escritas a modo de diario de trabajo, en el que aprenderemos paso por paso con casos prácticos en herramientas como GNS3 uno de los emuladores de redes más populares por sus posibilidades y configuraciones avanzadas.
Esta página en inglés está organizada por secciones y laboratorios de trabajo, también es gratuita al igual que Network Core, y nos ofrece tema por tema conocimientos en CCNA, desde nivel principiante hasta niveles más complejos según vayamos avanzando en los temarios que propone. Sin duda, una herramienta perfecta para ampliar conocimientos incluso desde cero.
En esta página encontraremos contenidos basados exclusivamente en Cisco. Es una página con contenidos gratuitos pero que posee información preparatoria de los cursos de Cisco muy útil, pero de pago, no obstante, es un recurso realmente recomendable. El contenido es en inglés, y está presentado en unidades de aprendizaje para usuarios de todos los niveles.
Esta página es gratuita y está estructurada a modo de blog, multitud de entradas, apartado para las capturas de paquetes, apartado para libros de interés, muy útil para completar conocimientos después de haber adquirido una base con los libros y las páginas que os recomendamos.
Canales de YouTube para aprender de redes y Cisco
Ahora que tenemos una base adquirida con los libros y complementada con páginas de conocimientos, vamos a seguir ampliándolos con otro tipo de aprendizaje, está vez basándonos en YouTube. Dos canales de los más grandes comunicadores en el ámbito del CCNA son el de David Bombal y «DansCourses».
David Bombal lleva ampliando YouTube con sus conocimientos más de 11 años, es toda una eminencia en el campo del CCNA y CCNP, y a través de sus videos, tanto prácticos como teóricos veremos resueltas prácticamente la totalidad de las dudas que nos vayan surgiendo a medida que adquiramos conocimientos para la obtención de la certificación de CCNA. David Bombal también tiene página web donde imparte cursos y resuelve cualquier duda en canal de comunicación directa con él, un servicio eso sí, de pago, aunque a nuestra manera de ver las cosas la mano de un grande como David Bombal no tiene precio.
DansCourses cuenta con 10 años de experiencia en Youtube, al igual que David Bombal, posee unos conocimientos muy amplios en CCNA los cuales plasma en los videos que sube a este canal de comunicación. También dispone de su propia pagina web donde expone de manera gratuita sus conocimientos e incluso, ordenados por cursos y especialidad para que te prepares tú mismo para obtener la certificación oficial CCNA, sin duda un apoyo enorme para ampliar conocimientos.
Y si aun así queremos estar mucho mejor preparados ante el reto que supone el examen de la certificación oficial Cisco CCNA, os vamos a recomendar tres cursos que podéis realizar online, el primer y segundo curso que os recomendamos vienen de parte de la renombrada página de Udemy e impartidos de la mano de Germán Hernández para el curso Cisco CCNA 200-301 en español, y, de la mano de Óscar Leonel para el curso de Cisco CCNA Fácil Teoría y Práctica en español.
El primero de los dos siguientes cursos que os recomendamos son propiedad de Udemy, quien tiene multitud de cursos en su web a precios muy diferentes, el primero que os recomendamos es el Curso Cisco CCNA 200-301 en español, con un precio de 199,99 euros si eres estudiante de Udemy.
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 13 horas de vídeo bajo demanda, 2 artículos, 38 recursos para descargar. | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
El curso, como su nombre indica, está centrado en la certificación 200-301, justo la que queremos obtener, es un curso que ya cuenta con unos 200 estudiantes inscritos realizando este curso, debemos de tener en cuenta que es un curso nacido hace poco tiempo, el curso de la certificación anterior, la CCNA 200-125 llegó a registrar más de 10.000 alumnos. El segundo curso de Udemy que os recomendamos para aprender de Cisco es el siguiente:
Horario | Precio | Tipo | Evaluación | Diploma / Certificado | Prácticas | Web |
---|---|---|---|---|---|---|
Bajo demanda, cualquier horario | 14,99€ | 11 horas de vídeo bajo demanda, 2 artículos, 27 recursos para descargar. | No, pero tiene ejercicios prácticos como si fuera examen. | Sí, certificado de finalización. | No tiene prácticas laborales, pero sí para aprender. | www.udemy.com |
El último curso del que os vamos a hablar es propiedad de la página web GNS3 Academy, es un curso de pago, muy asequible eso sí, tan solo 10.89 dólares y en perfecto inglés. Es un curso que también va dirigido a las tres disciplinas, 200-125, 100-105 y 200-105, que, aunque, quedarán obsoletas en breve, este curso nos interesa para ampliación de conocimientos y sobre todo, para el uso de la aplicación más importante dentro de la simulación CCNA, GNS3. Por ello, aunque es un curso que quizá por temario se nos salga de objetivo, como ampliación y por precio lo dejamos como recomendado. Es un curso que está basado en ejercicios prácticos y con la potente herramienta de simulación de equipamiento de Routing y Switching GNS3, aprender a desenvolverte en esta herramienta te será de gran ayuda para la preparación del examen CCNA.
Webs que publican exámenes de Cisco anteriores
Nos queda un último paso por recomendarte, y es probablemente uno de los más importantes. En estas dos páginas web se publican ejercicios de exámenes pasados y es muy conveniente conocer las preguntas anteriores para aprenderlas en detalle, ya que podría marcar la diferencia entre aprobar o suspender.
Es una página con muchísimo contenido, pero destaca su apartado CCNA 200-125 donde se va publicando ejercicios de exámenes anteriores y explicados paso a paso para su entera comprensión. Es de vital importancia la revisión de los mismos, te ayudará enormemente en tu examen actual. Totalmente gratuita y en inglés. Ahora estaremos pensando que este apartado ya no nos sirve puesto que es la certificación que caducará en febrero, pero como se puede leer en el cuerpo de la propia página, en cuanto comiencen los exámenes de la certificación nueva, se abrirá la categoría CCNA 200-301 y se irán publicando sus exámenes en ella.
Es una página donde se publican exámenes al completo de multitud de certificaciones, es una alternativa de pago a la página anterior, aunque teniendo en cuenta lo que nos jugamos, es posible que no nos parezca tanto lo que nos pide mensualmente esta página a modo de suscripción. Una página mucho más completa que la de 9tut y también en inglés, así que os recomendamos encarecidamente que visitéis esta página para preparaos bien para pasar el examen y obtener la certificación oficial CCNA de Cisco. Igual que en caso anterior, esta página también dispondrá de los exámenes para la certificación nueva en cuanto empiecen a imponerlos a los nuevos aspirantes.
Simuladores de redes para preparar tu certificación de Cisco
Actualmente existen muchos simuladores de redes Cisco para preparar tu certificación, pero nosotros te vamos a hablar de dos de ellos, los cuales, en nuestra opinión, son los mejores tanto para los usuarios básicos que acaban de empezar en este mundo, como para los más avanzados.
Cisco Packet Tracer
El primer simulador que os vamos a recomendar es el Cisco Packet Tracer, lógicamente es propiedad de Cisco y es muy fácil de utilizar, además, es completamente gratuito. El único requisito para poder utilizar este simulador es registrarnos de forma completamente gratis en Cisco, una vez registrados, podemos descargarnos el programa, iniciar sesión con nuestras credenciales, y lo tendremos totalmente gratis. La versión de Cisco Packet Tracer 7 y posteriores requiere de registro previo en Cisco, si usas la versión Cisco Packet Tracer 6 no tendrás que registrarte ni tampoco iniciar sesión.
Los puntos fuertes de este simulador de redes es que no tendrás que dedicar mucho tiempo a instalar y configurar el simulador, ya que simplemente es un programa para Windows y dentro tiene todo lo necesario para funcionar. Este programa es el típico que se utiliza para aprender sobre redes en los ciclos formativos de grado medio y grado superior en España, y es que nos permitirá realizar configuraciones bastante avanzadas a nivel de switching y también de routing, ideal para poner a prueba nuestros conocimientos.
La parte negativa de este programa de Cisco, es que no dispone de todas las opciones de configuración reales de los routers y switches, por lo que si te vas a examinar del CCNA, es mejor conocer en profundidad todas estas opciones. Actualmente existen otras alternativas, también de Cisco, como Cisco VIRL, que es mucho más avanzado y están orientados a mejorar nuestros conocimientos de CCNA e incluso examinarnos de CCNP y otras certificaciones del fabricante. Nuestra recomendación es que empieces por Cisco Packet Tracer para resolver todos los ejercicios básicos a nivel de switching y routing, posteriormente, para la realización de los ejercicios más complicados, deberás utilizar otras alternativas.
GNS3
El simulador favorito de RedesZone es GNS3, este simulador de redes tiene todas y cada una de las opciones de configuración de routers y switches, aunque dependiendo de la imagen de Cisco IOS que cargue, tendremos algunas limitaciones en opciones de configuración, no obstante, es uno de los mejores que puedes instalarte. Este programa que se encarga de emular las redes, se integra en sistemas Windows, Linux, macOS gracias al uso de una GNS3 VM para que todo funcione perfectamente, de esta forma, vamos a poder ejecutar la máquina virtual con VirtualBox o VMware en cualquier equipo, y usar el programa GNS3 como cliente de dicha máquina virtual, para tener el mejor rendimiento posible. Además, haciéndolo de esta forma (usando la GNS3 VM) nos quitamos de problemas al usar ordenadores poco potentes, de esta forma, la VM la podemos alojar en un equipo que actúe como servidor, y el resto de PC que actúen como clientes del primero.
La parte positiva de este software es que tendremos una amplia cantidad de opciones de configuración avanzadas, podemos conectar las tarjetas de red reales de nuestro ordenador al propio programa, para virtualizar nuestra red de casa y tener un router de gama alta en nuestro equipo. Otras posibilidades son configurar a nivel experto todo lo relacionado con el switching y también el routing. Un detalle muy importante, es que no solamente es compatible con imágenes de Cisco IOS, sino que también podemos dar de alta diferentes fabricantes de routers, firewalls e incluso configurar un sistema operativo Kali Linux para realizar ataques a la red y comprobar su seguridad.
La parte negativa de este software es que es muy avanzado, y tiene una configuración inicial algo compleja. También tenemos que tener en cuenta que las imágenes de Cisco IOS no son gratuitas, tienen un coste y lo podemos comprar en el propio Cisco, o bien descargarlas de Internet de diferentes lugares. Este software es un gran paso hacia adelante en comparación con Cisco Packet Tracer, ya que las posibilidades son casi ilimitadas, por este motivo es nuestro software de emulación favorito para estudiar Cisco y cualquier otra certificación relacionada con redes, ya que es multifabricante.
Eso es todo lo que os podemos sugerir para que os preparéis para el examen por vosotros mismos, desde RedesZone esperamos que todas estas indicaciones os sirvan de ayuda y podáis presentaros al examen para esta certificación Cisco CCNA 200-301 con garantías para aprobarlo.
Boson NetSim
Una de las herramientas más utilizadas para ayudar a estudiantes y profesionales a preparar exámenes de CCNA y otros certificados de redes. Se basa, como el resto de simuladores, en la emulación de dispositivos de red y creación de laboratorios virtuales. Además, nos ofrece una gran cantidad de dispositivos distintos para emular, como diferentes modelos de routers, switches, firewalls y PCs, que se pueden configurar y conectar entre sí como si lo hicieras en una red real. Una herramienta perfecta para practicar con figuraciones y soluciones de problemas de red en un entorno seguro y sin necesidad de equipos físicos.
Entre todas las posibilidades que ofrece este programa, hay una serie de ellas que sobresalen sobre las demas:
- Laboratorios preconfigurados: Podrás practicar con algunos temas específicos del examen de certificación con los laboratorios preconfigurados, una manera sencilla y eficaz de estudiar los exámenes mediante un simulador.
- Escenarios personalizados: Podrás crear todas las redes que se te ocurran de manera personalizada y para planteamientos y situaciones específicas.
- Simulación de comandos: Más allá de la posibilidad de crear redes simuladas con infinidad de equipos, Bosom NetSim te permitirá ingresar y practicar con comandos de configuración reales, del mismo modo que lo harías en una configuración con equipos físicos. Una opción muy interesante para familiarizarte con la sintaxis de los comandos usados en los dispositivos CISCO.
- Evaluación y seguimiento: Como Bosom NetSim es una herramienta de estudio que te ayuda a preparar examenes para certificados de red, podrás ver tus progresos con su opción de evaluación y seguimiento, con la que podrás ver tus avances y qué áreas debes mejorar antes del examen.
Para poder practicar con esta herramienta, solo tendrás que visitar la página web oficial de Boson NetSim. Allí encontrarás las diferentes herramientas según la certificación que quieras prepararte. Puedes utilizar su demo para probar y decidir si se adapta a tus necesidades antes de tener que pagar por una suscripción.
Aplicación para móviles
Otra forma muy sencilla, práctica y que a todos nos gusta es la utilización de nuestros smartphones para ello. Existen muchas aplicaciones y páginas que podemos usar desde ellos para aprender y estudiar. En este caso os vamos a dejar una de ellas con cientos de preguntas que podréis responder para ver si ya estáis capacitados o simplemente para ir describiéndolas y aprendiendo.
Todas estas preguntas vienen de exámenes reales, por lo que si eres capaz de aprobarlos en la aplicación, también lo harás en la realidad ya que no son apps tipo test que inventan ellos, y que muchas veces no se ajustan a lo que realmente será el examen. De ahí que entre las que hay sea nuestra favorita, y complemente muy bien el resto de métodos de aprendizaje.
Ventajas de CISCO
Como has podido ver, las certificaciones de CISCO son más accesibles que nunca. Y más allá de todas los cursos disponibles para formarse en estos aspectos, cuentan con otras características que hacen que adentrarse en estos cursos sea mucho más agradable. Esto hace que la experiencia sea más intuitiva a la hora de llevar a cabo los cursos.
De inicio nos dan acceso a Cisco Digital Learning. Que es una plataforma de cursos en línea, donde contamos con clases en vídeo y prácticas en todo momento. Esta sección, a su vez cuanta con otros apartados. En primer lugar está el entrenamiento de certificación, que es el curso como tal. Y luego están los entrenamientos basados en tareas, que plantea actividades específicas de aprendizaje. También disponen de un proceso de capacitación intensiva, el cual nos permite personalizar el aprendizaje según las habilidades y los objetivos. Esto hace que el equipo pueda adquirir los conocimientos necesarios de una forma más simplificada o que con rigurosos programas sobre productos concretos. Este servicio está disponible tanto para individuales como para equipos.
Y por último, CISCO cuenta con muchos eventos y seminarios alrededor del mundo, donde presentan nuevas oportunidades para sus clientes, partners, empleados y demás expertos en la materia de CISCO. A su vez estos eventos tienen otros muchos recursos a disposición de los usuarios, como pueden ser los laboratorios de modelado de CISCO y los laboratorios de aprendizaje. Estos eventos en muchas ocasiones se pueden seguir en vivo, lo cual puede ser una gran oportunidad para complementar toda la formación que podemos adquirir mediante sus certificaciones online. Para todo esto, en los eventos ofrecen otras muchas funciones como:
- Recursos para desarrolladores.
- Entrenamientos en Python.
- Intercambios de código.
- Comunidades de desarrollo. Que a su vez tiene otras muchas funciones para compartir experiencias.
Desventajas de un certificado CISCO
Pese a que tener el certificado como tal no tiene desventajas, sí que tiene unos pequeños puntos en contra que debemos conocer.
- Actualización constante: este tipo de exámenes y certificaciones se actualizan constantemente, no es un temario fijo, como el de muchos otros, por lo que puede que de un año a otro haya cambios importantes que debamos aprender de cero.
- No es para siempre: la certificación caduca a los 3 años, y tendremos que renovarla, por lo que una vez sacada no la tendremos de forma indefinida.
- Necesidad de equipo: a diferencia de otras certificaciones, la CISCO requiere experiencia práctica y no solo teórica, por lo que no nos servirá solo con un libro, y necesitaremos los dispositivos necesarios para ello.
No son grandes problemas, aunque hay que tenerlos en cuenta, sobre todo la caducidad del mismo, que mucha gente desconoce.
Por qué elegir las certificaciones de CISCO
Las certificaciones que nos proporciona CISCO, son ampliamente consideradas como las más prestigiosas del mundo para redes y tecnologías de la información. Esto se debe en parte a la calidad de las formaciones en sí, pero tenemos varias razones mediante las cuales han conseguido mucha fama dentro de este mundo.
- Estándares rigurosos: CISCO cuenta con estándares muy rigurosos para las certificaciones. Estas requieren que los candidatos pasen detallados exámenes, y puedan demostrar que tiene la experiencia necesaria en esta área de las tecnologías de la información.
- Relevancia en el mercado: Estas certificaciones son muy valoradas en el mundo laboral. Muchas empresas, buscan profesionales con estas certificaciones, debido a la alta calidad de todos los recursos que proporcionan en su formación. Por otro lado, están los exámenes citados previamente, y el propio prestigio de la marca CISCO.
- Amplia gama de oportunidades: CISCO proporciona una gran variedad de certificaciones diferentes. Estas pueden ser desde niveles de entrada, a más expertos. Esto quiere decir, que los alumnos pueden elegir la certificación que más se ajuste a sus necesidades, objetivos profesionales, o simplemente gustos personales.
- Cobertura mundial: Esta compañía tiene una presencia mundial, por lo cual sus certificaciones también se conocen por todo el mundo. Muchas empresas trabajan con tecnologías que se encuentran certificadas por CISCO, y con trabajadores también certificados por CISCO. Lo cual permite ver las grandes habilidades y la capacitación de cada profesional que ha estudiado alguna de estas.
- Actualizaciones constantes: Estas certificaciones se actualizan de forma regular, esto se hace para que se puedan reflejar los avances de la tecnología en la propia certificación. Esto quiere decir, que las personas que cuentan con uno de estos títulos, están totalmente actualizadas y son capaces de trabajar con las últimas tecnologías. Lo cual es una muy buena previsión a futuro, a diferencia de otros títulos y certificaciones que puede que tengamos desde hace 20 años y no los valoren igual.
Salidas laborales
Actualmente las certificaciones CCNA son de las mejores opciones que puedes estudiar, pues abarcan una amplia variedad de salidas laborales. Una vez consigues la certificación oficial, puedes cubrir algunos puestos de trabajo, los cuales tienen más oferta con el paso del tiempo.
Las compañías aumentan sus inversiones en infraestructuras en cuanto a tecnología, para poder garantizar que todo funciona correctamente en el día a día. Uno de los mayores riesgos a los que se exponen, es a la pérdida de datos muy importantes o críticos, por lo cual un buen sistema de seguridad es muy importante. Por tanto, se incrementa la demanda de personal cualificado y con los conocimientos y habilidades necesarias en este entorno de redes y seguridad. Además, hay que tener en cuenta que se trata de una de las compañías con la que mejor se puede llegar a aprender de redes, seguridad o resolución de problemas dentro del mundo de la informática.
Entre otras, podrás llevar a cabo funciones de administrador de redes, o como técnicos durante la instalación de las mismas. Otros puestos pueden ser de personal de apoyo y soporte técnico. Y además, los trabajos los cuales son llamados de campo, como, por ejemplo, técnicos de campo o de comunicaciones. Algunas de estas funciones, pasan por ser responsables de todas las herramientas que se encargan de gestionar los sistemas, sus bases de datos, desarrollo de software, entre otros, de las que disponga la corporación. Y todo esto con todo tipo de certificaciones.
En cambio, si solo quieres optar a las certificaciones más básicas de todas las ofertas, donde obtendrás un primer nivel de diseño, construcción y mantenimiento de redes, también podrás tener diferentes salidas profesionales.
Como puedes ver, las certificaciones Cisco abarcan una amplia variedad de opciones, y todas ellas útiles para el mundo laboral. Pero lo más recomendable al iniciarse, es buscar una que se adapte a nuestro nivel, e ir practicando a medida que aumentamos la exigencia. También se debe tener en cuenta, que algunas solicitan unos requisitos mínimos, por lo cual serán necesarios niveles inferiores para poder acceder a ellas.